Azoospermia: Introducción
Se denomina azoospermia a la ausencia de espermatozoides en el eyaculado. En artículos previos Clínica Imar ha realizado revisiones tanto de las principales causas por las que puede ocurrir como de las pruebas principales que deberían realizarse para una valoración adecuada.
Es importante insistir que realizar los estudios complementarios es muy importante para decidir el manejo de cada pareja y que solo una valoración completa nos podrá ofrecer el mejor pronóstico y tratamiento además de dar el consejo genético más completo. Como ya se ha mencionado en revisiones previas, el manejo de los pacientes con azoospermia dependerá principalmente de su causa.
Tratamientos para azoospermia secretora.
En los casos de azoospermia secretora o no obstructiva que es mucho más frecuente (70%), el pronóstico suele ser más difícil, pero no en todos los casos ya que existen algunos problemas hipofisiarios que pueden tener solución relativamente sencilla.
Aquellas condiciones que han ocasionado una baja concentración de FSH y con ello una alteración en la formación de espermatozoides pueden verse revertidos con la administración exógena de FSH. La administración de andrógenos de forma exógena que algunos hombres reciben en circunstancias especiales puede ocasionar serios trastornos en la espermatogénesis, hay veces que puede revertirse tras la interrupción de la medicación.
Trastornos como la hiperprolactinemia severa puede llevar a la azoospermia. La obesidad también se ha visto implicada en algunos casos de este problema. Cuando se tratan de manera adecuada este tipo de trastornos, la formación de espermatozoides parece volver a reiniciar de forma natural.
Origen genético: Consejo y manejo.
Hay causas genéticas como el síndrome de Klinefelter, las microdeleciones del cromosoma Y ó la fibrosis quística que necesariamente requerirán de un adecuado consejo por un especialista para entender el pronóstico de dicho problema y tomar la decisión más acertada.
Tratamientos para azoospermia obstructiva.
En los casos en los que se diagnostica una azoospermia obstructiva, el tratamiento consistirá en extraer espermatozoides del epidídimo y/o testículo y esto se realiza por medio del aspirado del epidídimo con una aguja de pequeñas dimensiones o de la extracción desde el testículo ya sea por aspiración con aguja o por medio de una biopsia.
Cuando se realiza el procedimiento de obtención y se confirma la presencia de espermatozoides, dicha muestra es congelada para uso posterior a través de una técnica de reproducción asistida. (Obtención de óvulos e inyección de los espermatozoides de los mismos por ICSI)
En Clínica Imar contamos con un grupo de especialistas en medicina reproductiva que incluye ginecólogos, embriólogo, urólogo, psicóloga; todos con ganas de poder ayudar a las parejas a conseguir su meta… ser padres. Estaremos felices de contar con tu confianza en este difícil camino.
Clínica Imar, pendientes de tu salud reproductiva…