El 8 de mayo es el día mundial del Cáncer de Ovario, Imar quiere el día de hoy ofrecer información práctica acerca de esta importante enfermedad.
Cancer de ovario. Información de utilidad.
- Es el sexto cáncer más frecuente en las mujeres. (5% de todos los tumores femeninos.)
- Existen tres clases, el carcinoma epitelial (85-90%). Centraremos nuestra atención en este tipo. El del estroma (7%) que suele tener un diagnóstico más temprano y el de células germinales (3%) que suele presentarse en mujeres más jóvenes.
- Es la cuarta causa de muerte por cáncer en la mujer tras el cáncer de pulmón, mama y colon. Es el principal tumor ginecológico en número de muertes en las mujeres debido a lo tardío que puede ser su diagnóstico ya que el 80% se diagnostican cuando el problema está muy avanzado.
- La causa de un diagnóstico tardío es que en etapas iniciales prácticamente no da síntomas y no existe aún una prueba específica que nos ayude a detectarlo. Sin embargo, las revisiones ginecológicas periódicas pueden hacernos sospechar de forma temprana ésta enfermedad.
- Es más frecuente entre los 50 y los 75 años, la edad media de diagnóstico son 63 años. Se encuentra con mayor frecuencia en países industrializados.
- Aunque sigue sin conocerse una causa directa, hay varios factores que incrementan el riesgo de padecerlo: Dieta rica en grasa, nuliparidad. (Ausencia de hijos) y factores genéticos. (El 20% de los cánceres de ovario son hereditarios y están asociados a mutaciones en los genes BRCA 1 y BRCA 2.) El riesgo de cáncer de ovario parece estar disminuido en mujeres que han empleado anticonceptivos.
- Inicialmente éste tipo de cáncer NO da molestias y puede crecer y diseminarse por el organismo de forma silenciosa. Cuando es avanzado puede dar síntomas como pérdida de apetito, pérdida de peso, estreñimiento ó dolor pélvico. Cuando el tumor está en estadios finales puede dar acumulación de líquido en abdomen. (ascitis) ó en torno a los pulmones ocasionando dificultad respiratoria.
- Los principales métodos diagnósticos son la ecografía ginecológica y la determinación de un análisis en sangre buscando un marcador tumoral que se llama Ca 125. La tomografía. (TAC) nos ofrecerá mucha información, pero debe realizarse cuando existe sospecha y no como un método de detección.
- El Ca 125 es una proteína que puede ayudar al diagnóstico pero que NO es específico de cáncer y por lo tanto un resultado alto no indica que se tenga cáncer. La endometriosis por ejemplo puede elevar su concentración en sangre. Su resultado debe ser siempre debe ser valorado por un especialista.
- Como en muchas otras enfermedades, las claves de una detección temprana podrán ser las revisiones ginecológicas periódicas sobre todo si usted presenta algún factor de riesgo. La invitamos a acudir con nuestros especialistas y expresar sus dudas, en Imar nos sentiremos muy satisfechos de poder ayudarla… Imar, preocupados por la salud reproductiva…