En este artículo vamos a hablar de las causas de la infertilidad. Pero más a importante aún, te diremos cómo mejorar esta situación con un estilo de vida saludable. Por este motivo, nuestro Doctor Eric Saucedo de la Llata (Clínica Imar )se ha reunido con otros especialistas de la profesión para debatir aspectos de gran importancia en pleno siglo XXI. Además, esta cita no es casualidad, ya que estamos en junio, el mes de la fertilidad. Por lo tanto, es conveniente recordar, qué aspectos debemos tener en para mejorar nuestra fertilidad.
Ser madre es un sueño. Y lo peor que le puede pasar a una mujer es querer y no poder ser madre. Hay algo innato en el ser humano que hace que llegado un punto de nuestra madurez tengamos un bebé. Entonces, nuestros instintos de protección, cuidado y alimentación dedicado en exclusiva a esa pequeña vida que acabamos de concebir salen a relucir. Así pues, este es un problema que nos preocupa.
Heoms estado hablando con el doctor Vicente del Grupo Eire www.grupoeire.com. Hemos mantenido una charla en la que hemos compartido aspectos tan importantes como destacar los aspectos más importante del ser humano en la reproducción.
Causas de la infertilidad.
Según el doctor Vicente López, el ser humano es una especie adaptativa. Es decir, que ha sabido adaptarse al medio y ha sido la especie que ha sobrevivido hasta llegar a la actualidad. Esto se debe al éxito de la reproducción. «El ser humano no es ninguna excepción». Pero a pesar de que el ser humano sea un ser con un gran nivel de adaptabilidad, actualmente hay muchos factores que afectan a la fertilidad. Estos son principalmente: el estrés físico, psíquico o metabólico.
El deporte, una dieta saludable y equilibrada y el ritmo diario al que estamos sometidos son causas que pueden provocar alteraciones en nuestro niveles de fertilidad.
El Dr. Vicente López nos informa de los siguientes datos: «una mujer a los 35 años ya ha perdido la mitad de fertilidad que tenía a los 25. Un hombre a los 45 años puede trasmitir el doble de alteraciones cromosómicas a sus hijos que a los 25».
Entre los 35 y los 37 años se experimenta un descenso en la fertilidad en la mujer equivalente ante el periodo entre los 20 y los 35 años.
Cuidando tu salud y bienestar.
Según el doctor Vicente López no practiques un deporte intenso si buscas quedarte embarazada. A menos que seas una mujer obesa o tengas ovario poliquístico (SOP). La delgadez y la obesidad posee un impacto negativo no solo en la fertilidad natural sino aquella que se pretende tras los tratamientos de reproducción.
Recalcaremos que afecta negativamente una mala alimentación. El exceso de grasas, las frituras o los precocinados afectan negativamente a nuestro organismo. No tomar el descanso y el sueño necesario para que nuestro cuerpo recupere energía. Esto se traduce en dormir menos de 6 horas al día. Y si sumamos el estrés diario, la ingesta de alcohol, cafeína o el tabaco tenemos la combinación perfecta para conseguir una disminución de nuestra fertilidad.
En otras palabras, esos malos hábitos, costumbres, vicios o mala alimentación son factores que afectan de manera directa a nuestro organismo. Son causantes de niveles altos de infertilidad en el ser humano.
Sin embargo, el Doctor Vicente López nos recuerda que hay otros factores que nos afectarán sin que podamos hacer nada. Nuestra herencia genética va a condicionarnos de manera irremediable. Sin embargo, otro factor es la contaminación ambiental. Ésta es responsable en gran parte de la perdida de fertilidad masculina y de la reserva ovárica de la mujer.