FIV MURCIA

FIV Murcia: Fecundación In Vitro

FIV Murcia, la Fecundación in Vitro (FIV) es un tratamiento que consta de procedimientos médicos y biológicos. Éstos van destinados a facilitar la unión de óvulos (ovocitos) y espermatozoides en el Laboratorio. De este modo, se obtienen embriones que serán introducidos en el útero para lograr la gestación. En definitiva, la FIV consiste en combinar óvulos y esperma fuera del cuerpo en un laboratorio. Una vez que se forma un embrión o embriones, se colocan en el útero.

Image

La Fecundación In Vitro puede realizarse mediante dos procedimientos diferentes.

En primer lugar, partimos de la Fecundación in Vitro convencional o FIV. En este caso el óvulo y espermatozoide se unen de forma espontánea en el laboratorio.

En segundo lugar, contamos con la Microinyección Espermática o ICSI. Aquí la fecundación se realiza inyectando un espermatozoide en cada óvulo. De la fecundación se obtienen los preembriones. Éstos son el grupo de células resultantes de la división progresiva del óvulo desde que es fecundado hasta 14 días más tarde.

Sólo deben generarse un número de preembriones en cada ciclo reproductivo. Así pues, conforme a criterios clínicos, debe garantizar posibilidades razonables de éxito reproductivo de cada caso.

Un número limitado (entre 1 y 3) de los preembriones obtenidos será transferido al útero para conseguir la gestación. El resto de embriones viables, si los hubiera, serán congelados para ser destinados a los fines legalmente establecidos.

¿Qué es FIV?

FIV son las siglas de Fecundación in Vitro es un tratamiento que facilita la unión de óvulos y espermatozoides en el laboratorio.

¿Qué es ICSI?

La Inyección Intracitoplasmática (ICSI) es la inseminación de un óvulo mediante la microinyección de un espermatozoide.

FIV Murcia - Fecundación In Vitro

INDICACIONES PARA FIV EN MURCIA

Las indicaciones más frecuentes son:

  • Ausencia, obstrucción o lesión de las trompas.
  • Disminución del número y/o movilidad de los espermatozoides o aumento de las alteraciones morfológicas de los mismos.
  • Endometriosis moderada o severa.
  • Alteraciones de la ovulación.
  • Fracaso de otros tratamientos.
  • Edad avanzada.
  • Otras.

FECUNDACIÓN IN VITRO Y PROCEDIMIENTOS

FIV Murcia: La Fecundación in Vitro (FIV) y la Microinyección Espermática (ICSI) comienzan habitualmente con la estimulación de los ovarios. Este proceso se realiza mediante el uso de fármacos. Su acción es similar a la de ciertas hormonas producidas por la mujer. Los medicamentos empleados incluyen un prospecto que el paciente debe consultar al personal sanitario del centro. La finalidad de este tratamiento de fecundación es obtener la generación de varios folículos, en cuyo interior se encuentran los óvulos.

Finalmente, para evitar la ovulación espontánea se asocian otros medicamentos con acción hormonal.

Image

PROCEDIMIENTOS FIV EN MURCIA

FIV
¿Es seguro este procedimiento?
¿Cuál es el proceso a seguir?
A continuación ofrecemos un breve resumen que recoge las distintas fases que se atraviesan para llevar a cabo la FIV:
  • Estimulación ovárica: Tratamiento hormonal que fomenta el desarrollo folicular. 
  • Punción ovárica y recogida de muestra de esperma: Extracción de óvulos y espermatozoides. La primera se realiza a través de una leve operación quirúrgica; la segunda, mediante masturbación. 
  • FIV / ICSI: Cultivo de embriones en el laboratorio mediante la técnica seleccionada. 
  • Transferencia embrionaria: Implantación de los embriones en el útero. 

Sí, todo el proceso que engloba la técnica FIV es seguro y no conlleva daños físicos para la mujer. No obstante, te recomendamos leer este artículo para responder la pregunta planteada de forma más extensa: ¿Es segura la FIV?

Especialistas en FIV de la Región de Murcia

Visita nuestro artículo para conocer los posibles riesgos de la Fecundación in Vitro.

Alternativas ante el fracaso de la técnica FIV

El proceso de estimulación ovárica se controla habitualmente con análisis en sangre. Entonces se analizan los niveles de ciertas hormonas ováricas y/o ecografías vaginales. De este modo, conseguimos información del número y tamaño de los folículos en desarrollo. Si se obtiene el desarrollo adecuado, se administran otros medicamentos. Como resultado final, lograremos la maduración final de los óvulos.

Muchos de los medicamentos utilizados son inyectables y su presentación permite la autoadministración por la paciente. Las dosis y pautas de administración se adaptan a las características clínicas de cada paciente y la respuesta al tratamiento puede ser variable. Ocasionalmente se utilizan de forma asociada otros tipos de medicamentos.

Los óvulos se extraen mediante la punción de los ovarios. También gracias a la aspiración de los folículos, bajo visión ecográfica y por vía vaginal. Esta intervención es realizada habitualmente en régimen ambulatorio. Requiere anestesia y observación posterior durante un periodo variable.

Los óvulos (ovocitos) obtenidos se preparan y clasifican en el laboratorio. El número de óvulos que se extraen en la punción. Sin embargo, su madurez y calidad no pueden predecirse con exactitud.

Una vez obtenidos los óvulos, el laboratorio deberá disponer de los espermatozoides procedentes de la pareja, o de un donante anónimo, en los casos que así proceda. El semen se prepara en el laboratorio con el fin de seleccionar los espermatozoides más adecuados para la fecundación.

Si se realiza Fecundación in Vitro (FIV), los óvulos y espermatozoides se cultivarán en el laboratorio conjuntamente en condiciones favorables para su unión espontánea (fecundación).

Si se realiza Microinyección Espermática (ICSI), se inyectará un espermatozoide dentro de cada uno de los óvulos maduros que se hayan recuperado. Al día siguiente de la FIV o ICSI se determinará el número de óvulos fecundados y en los días sucesivos de cultivo se valorará el número y la calidad de los preembriones que continúen su desarrollo. Los preembriones se mantendrán en el laboratorio por un periodo de 2 a 6 días tras los que se procederá a la transferencia.

La transferencia embrionaria consiste en el depósito de los embriones en la cavidad uterina a través de la vagina. Es un procedimiento ambulatorio que habitualmente no precisa anestesia ni ingreso. Con la finalidad de favorecer la implantación embrionaria se prescribe también un tratamiento hormonal.

El número de preembriones transferidos al útero no puede ser superior a tres en un ciclo, por mandato legal. Los pacientes recibirán del equipo biomédico la información necesaria para decidir el número de embriones que se deben transferir, con el fin de obtener el embarazo y evitar en lo posible la gestación múltiple.

Finalmente, en caso de existir preembriones viables sobrantes de un ciclo de Fecundación in Vitro se preservarán mediante congelación. Los posibles destinos de los preembriones criopreservados se detallan en el apartado de información legal de este documento informativo (apartado VIII Aspectos Legales relacionados con la Reproducción Asistida).

En algunos casos, las técnicas habituales de fusión embrionaria FIV e ICSI pueden complementarse con otros procedimientos sobre los gametos o embriones destinados a mejorar la capacidad de implantación embrionaria (eclosión asistida, extracción de fragmentos…).

Volver a iniciar el tratamiento
Profundizar en estudios complementarios
Realizar un diagnóstico genético preimplantacional (DGP)
Aplicar modificaciones a la técnica utilizada
Realizar nuevos tratamientos con gametos donados (óvulos y/o espermatozoides)
Utilizar embriones donados
Desistir de los tratamientos de reproducción asistida

Clínica FIV Murcia

Para cualquier duda sobre FIV en Murcia puede llamarnos por teléfono para hacer cualquier consulta con nuestros especialistas al +34 968 21 23 70.