La donación de embriones puede ayudar a cumplir tu deseo de ser madre
¿Estás intentando quedar embarazada y no puedes conseguir tu deseo de ser madre? Si es así, puede que este artículo esté escrito especialmente para ti. El artículo de hoy tratará sobre la donación de embriones. Esta se constituye como uno de los tratamientos más sencillos de reproducción.
La fertilidad, tanto del hombre como de la mujer, dentro de una pareja puede verse mermada por distintos tipos de problemas. Estos pueden causar una baja reserva ovárica en ella o calidad reducida de los espermatozoides en él. Esto quiere decir que, si realmente desean convertirse en progenitores, podrán plantearse de forma seria recurrir a algún tipo de tratamiento propio de la medicina reproductiva.
En Clínica Imar nos comprometemos con la difusión de información médica relativa al área de la fertilidad. Por este motivo, además de comentar la donación de embriones, también queremos mencionar en este punto otras donaciones que pueden llevarse a cabo para ayudar a otras personas a cumplir su deseo de ser padres, tales como la donación de óvulos o de esperma.
Esperamos que este texto pueda ayudarte a comprender mejor qué es la donación de embriones y te resulte útil e interesante.
¿Qué es un embrión?
De forma previa a la explicación de qué es la donación de embriones, vamos a explicar, de forma breve, el concepto de embrión. Cuando una mujer queda embarazada, ya sea de forma natural o mediante los tratamientos propios de una clínica de fertilidad como la inseminación artificial, un espermatozoide llega a unirse al óvulo. Será en este momento cuando se forme el cigoto, es decir, la unión de las células sexuales femenina y masculina. Una vez que la fertilización se ha llevado a cabo, comenzará un proceso de división celular. En él comenzarán a producirse los primeros conatos celulares que, en última instancia, conformarán el cuerpo del futuro bebé. Es aquí donde vemos al embrión, que mantendrá este nombre hasta que obtenga todas las características morfológicas necesarias.
Durante la definición aportada, hemos mencionado la inseminación artificial, también conocida como inseminación intrauterina. Si quieres saber más sobre ella, te recomendamos visitar nuestra sección dedicada a ella específicamente a través de este enlace.
¿De dónde proceden los embriones empleados en el proceso relativo a la donación de embriones?
Es normal que, llegados a este punto, puedas preguntarte «Si de forma natural o mediante inseminación artificial (IA) los embriones se forman en el interior del cuerpo femenino, ¿de donde proceden aquellos que son empleados en la donación de embriones?»
Además de la inseminación intrauterina, existen otros tratamientos como la fecundación in vitro (FIV) que requieren el cultivo embrionario en el interior de un laboratorio. Durante este tipo de tratamiento se emplea esperma (ya sea donado o de la propia pareja) y óvulos extraídos mediante punción folicular para crear artificialmente embriones que, más adelante, serán implantados en la mujer que desea llegar a la maternidad. Para ello, puede usarse la técnica conocida como microinyección espermática (ICSI).
Si quieres saber más sobre la fecundación in vitro (FIV), te recomendamos la lectura de este artículo: Fecundación in vitro: ¿Qué es y en qué consiste?, al cual puedes acceder haciendo clic aquí.
Como podemos deducir, los embriones sobrantes de este tipo de procesos pueden ser donados a otras personas para que los empleen en su búsqueda de la maternidad.
¿Qué es la donación de embriones?
Ahora que hemos realizado un pequeño acercamiento al concepto de embrión y su procedencia en cuanto al tratamiento de reproducción asistida que nos ocupa, procedemos a analizar el propio término de donación de embriones.
Como hemos comentado, este se erige como el tratamiento más sencillo de reproducción asistida que puede llevarse a cabo. Debemos señalar que también se lo conoce generalmente como embriodonación. Podemos definirla como la entrega de los embriones sobrantes de un tratamiento previo que ha tenido éxito a otra pareja o mujer con los mismos objetivos. En este sentido, podemos deducir que el deseo reproductivo por parte de los donantes ya ha sido completado.
¿Cuál es el proceso que sigue la embriodonación?
En esta sección del artículo abordaremos las distintas fases que atraviesa el proceso de donación de embriones desde el punto de vista de la mujer receptora. En caso de que quieras una explicación detallada, también podrás encontrarla dentro de esta sección de nuestra web.
Preparación del endometrio
Durante cada ciclo menstrual, las paredes del endometrio se preparan para la recepción de un posible embrión. En caso de que esto no suceda, el proceso es reiniciado cuando se produce la menstruación. Es necesario estar seguros de que nos encontramos en el momento propicio para realizar la implantación embrionaria. Se fomenta esta preparación mediante la administración de estrógenos. La forma de aplicarlo será vía oral o a través de parches transdérmicos.
Control del desarrollo endometrial
Mediante la realización de ecografías se procede a examinar y controlar el estado del endometrio. De este modo, se puede conocer el momento indicado para iniciar la progesterona vaginal.
Desvitrificación e implantación
Una vez reunidas las condiciones necesarias, se procede a la desvitrificación de los embriones. Así, estarán listos para ser transferidos a la mujer e iniciar el proceso de embarazo.
¿Cuál es la tasa de éxito de la técnica de donación de embriones?
Como norma general, el porcentaje de éxito presente en este método es muy elevado. Debemos tener en cuenta que los embriones se consideran como residuales de otros que previamente han generado resultados positivos en otras parejas.
¿Para qué personas está recomendado este tratamiento reproductivo?
Existen distintos perfiles que pueden beneficiarse y para los cuales está recomendada la donación de embriones. Entre ellos pueden encontrarse los siguientes:
- Parejas que han emprendido algún otro tratamiento reproductivo sin haber logrado el éxito en la búsqueda del embarazo.
- Mujeres que puedan ostentar una baja reserva ovárica debido a su edad.
- Parejas que hayan pasado por abortos repetidamente.
- Mujeres que han experimentado patologías previas, tales como reacciones a tratamientos de cáncer como la radioterapia o endometriosis de tipo severo.
En caso de que desees conocer más sobre endometriosis, te recomendamos la lectura de este artículo: Endometriosis, ¿cómo afecta al dolor menstrual y al embarazo? Puedes acceder a él aquí.
¿Deseas visitar una clínica de fertilidad en Murcia?
Clínica Imar está conformada por un equipo de ginecólogos y ginecólogas expertos en el área de la salud reproductiva. A lo largo de nuestro amplio recorrido hemos participado en un total de más de 3.300 nacimientos en la Región de Murcia. Esta experiencia nos ha llevado a ser seleccionados como una de las 10 mejores clínicas de fertilidad de España. Si quieres conocernos más de cerca, te recomendamos la visita de este espacio en el que podrás saber toda la información relevante a nuestra clínica de ginecología en Murcia.
Por otra parte, si deseas iniciar el proceso de donación de embriones o simplemente aumentar la información sobre el mismo, te animamos a ponerte en contacto con nosotros. Estaremos encantados de atenderte.
Clínica Imar, siempre pendientes de tu salud reproductiva