Factor masculino, importancia en la descendencia
Mesa de discusión sobre el factor masculino y su importancia en la descendencia en la celebración del Congreso Mexicano de la Asociación Mexicana de Medicina Reproductiva (AMMR).
Mesa de discusión con Peter Schlegel, actual presidente de la ASRM (American Society of Reproductive Medicine)
56º. Congreso Mexicano de Medicina Reproductiva. Mazatlán, México. 18 Julio 2019.
Del 17 al 20 de Julio se celebró en la ciudad de Mazatlán, Sinaloa el 56º. Congreso Mexicano de la Asociación Mexicana de Medicina Reproductiva. (AMMR). En Clínica Imar nos sentimos muy orgullosos de haber podido contribuir con el desarrollo del mayor evento de especialistas de reproducción en un país al que siempre estaremos íntimamente unidos.
Nuestro director médico, Dr. Eric Saucedo de la Llata, en representación de nuestra clínica de ginecología en Murcia, acudió a dicho evento y realizó una mesa de discusión con Peter Schlegel, presidente actual de la ASRM (Sociedad Americana de Medicina Reproductiva) y máximo representante de la medicina reproductiva en Estados Unidos. El tema de su mesa de discusión fue el impacto del factor masculino en la descendencia. Es decir, aquellos problemas que pueden ser transmitidos a la descendencia en un hombre que tiene problemas para conseguir lograr un embarazo.
La edad y su relación con la paternidad
La edad paterna avanzada es un punto especial en el factor masculino. No queremos estimular que los varones tengan un hijo en un momento en el cual ellos no se sientan preparados, pero sí es importante decir que una edad mayor en la que se decide ser padre puede ocasionar algún tipo de problema en la descendencia. Ya hay muchos estudios que determinan que existen enfermedades relacionadas con ser padres a una edad mayor de 35 años. Conforme la edad aumenta, el riesgo también se incrementa; al pasar de los 50 años existe un riesgo mayor de patologías como autismo, esquizofrenia, acondroplasia (enanismo) y diferentes tipos de cáncer. La congelación de semen siempre será una herramienta que podrá utilizarse.
Otro punto en el que la prevención juega un papel muy importante es la obesidad en el varón. Como lo comenté en la mesa de discusión con Peter Schlegel, existen países con normativas exigentes que prohíben la realización de ciclos en mujeres con determinado peso y, sin embargo, con los hombres somos más permisivos. La obesidad en los hombres al lograr un embarazo puede provocar problemas futuros en los hijos. Y esto lo digo, tanto para aquellas parejas que tienen problemas para lograr un embarazo, como todas aquellas parejas que deciden empezar a buscar descendencia. Creo que la obesidad es un problema al que cada día se le debe prestar más atención, tanto por los problemas que ocasiona por sí misma, como los trastornos que ocasionarán en generaciones futuras.
Otro problema que está siendo estudiado por el grupo de Bruselas es el efecto en la fertilidad futura de hijos obtenidos tras técnicas de reproducción asistida. Y no intento provocar falsas alarmas, pero sí medidas preventivas, como la simple realización de un espermograma a tiempo.
Consejos para pacientes
Para terminar, hay muchas cosas en las que los especialistas de medicina reproductiva podemos intervenir en nuestros pacientes que acuden a la consulta diaria. Como ejemplos podemos citar el llevar una vida sana, evitar el sedentarismo y solicitar ejercicio diario. Además, una alimentación adecuada con suplementos de antioxidantes y evitando ingesta excesiva de café y/o té, evitar el tabaco, el alcohol y las drogas. Finalmente, como se trató en nuestra mesa de discusión, intentar evitar la obesidad y la concepción a edad paterna avanzada. La prevención siempre será una herramienta que debe utilizarse en cualquier rama de la medicina.
A continuación, os mostramos unas imágenes y un vídeo del evento