Hablamos sobre la FIV en clínicas de fertilidad en Murcia
Entre los procesos de fecundación no naturales, se encuentra la conocida fecundación in vitro (FIV), que consiste en realizar un proceso de fecundación directamente sobre un plato de laboratorio, a través de un proceso médico con la paciente, y luego una inseminación uterina. Si quieres conocer más acerca de su eficiencia, te mencionamos todo lo que debes saber a continuación.
¿Qué es la fecundación (FIV)?
Este proceso de fecundación es uno de los más conocidos en cuanto a eficiencia para producir un embarazo. A través de ella, se consigue que una mujer infértil, pueda quedar embarazada por medio de un proceso artificial que es realizado en todo momento por especialistas.
Etapas de la fecundación in vitro
Esta fase se divide en un total de cinco etapas bien diferenciadas, las cuales abarcan desde la súper ovulación hasta que se introducen los embriones en el útero de la mujer. A continuación comentamos de forma breve cada una de ellas.
- La primera etapa es la súper ovulación, es decir, la fase en la que el especialista proporciona medicamentos específico a la paciente para que su ovario comience a producir más óvulos que los que produce naturalmente.
- La segunda fase es la extracción de los óvulos. En el momento en que hay una gran cantidad de óvulos en el ovario, el especialista a través de un proceso médico y poco invasivo, los extrae. La técnica utilizada dependerá estrictamente de la cantidad de óvulos que haya. Puede ser por medio de una aguja, o una laparotomía (en el más complicado de los casos).
- La tercera etapa consiste en la fecundación, la cual se da después de que se hayan seleccionado los óvulos de mejor calidad para poder mezclarlo directamente con los espermatozoides.
- La cuarta fase, se trata del estudio y análisis de la combinación entre el óvulo y los espermatozoides. Estos en el plato de laboratorio son llevados a una cámara con temperatura controlada, donde se supervisa e inspecciona que se forme el embrión.
- La quinta etapa sólo se produce si se ha formado el embrión, ya que este es el momento de hacer una inseminación en el útero de la mujer, por medio de un proceso médico poco invasivo.
Si quieres, puedes ampliar información sobre la técnica FIV o ponerte en contacto con nuestros especialistas en fertilidad.
¿Es seguro el proceso de fecundación in vitro?
Con respecto a la seguridad física de la mujer, sí, efectivamente esta técnica es muy segura, ya que en ningún momento se someterá a fuertes tratamientos que puedan complicar su estado de salud actual.
Ahora bien, emocionalmente no podemos decir lo mismo. Debido a que este es un proceso de fecundación no natural, es probable que así como las cosas pueden salir bien, también puede que no resulten. Y la pareja debe estar preparada para el peor de los casos. Por ello, antes de llegar hasta el proceso de fecundación, se recomienda apostar también por otros procesos que además de ser menos costosos podrían resultar efectivos sin recurrir hasta estos extremos.
Alternativas si no se consigue el embarazo con el método FIV
Recordamos aquellas mujeres que no pueden quedar embarazadas por ningún método de fecundación, que existen donantes tanto de esperma como de óvulos. Es posible recurrir a estos métodos para conseguir un positivo en embarazo.
¿Necesitas visitar una clínica de reproducción en Murcia?
Si aún tienes alguna duda sobre el proceso de fecundación in vitro (FIV), te animamos a ponerte en contacto con nosotros a través de este enlace. Clínica Imar se compone de un equipo de especialistas en reproducción. Nuestro amplio recorrido nos ha llevado a ser seleccionados como una de las 10 mejores clínicas de fertilidad en España. Hemos participado en más de 3.300 nacimientos en la Región de Murcia. Si lo necesitas, no dudes en ponerte en contacto con nosotros a través de este enlace. Estaremos encantados de atenderte y ayudarte.