Métodos anticonceptivos hormonales
Los anticonceptivos hormonales son los métodos de anticoncepción más utilizados por las mujeres. Su fiabilidad es muy alta siempre y cuando se utilicen correctamente y siguiendo indicaciones médicas.
Los anticonceptivos actuales nos permiten hacer uso de ellos de forma diaria (píldora), una vez a la semana (parche transdérmico), una vez al mes (anillo vaginal) y una vez cada 3 o 5 años (implantes subdérmicos o DIUs hormonales).
Métodos anticonceptivos de duración corta
- Píldora sin Estrógenos Método anticonceptivo hormonal de uso diario. Es un método muy seguro y eficaz, siempre y cuando no se cometan errores en su administración (su eficacia no está garantizada en caso de olvido). Se toma durante los 28 días del ciclo sin semana de descanso.La primera píldora se toma el primer día del ciclo, es decir, el primer día de la menstruación. Se toma cada día, 28 días seguidos, siempre a la misma hora. La menstruación aparece sin hacer semana de descanso. En el caso de olvido de la toma en algún comprimido, si han transcurrido más de 12 horas, la eficacia anticonceptiva puede haber disminuido. Esta píldora está indicada para mujeres lactantes y que no pueden o no quieren tomar estrógenos.
- Píldora Combinada Método anticonceptivo hormonal con progestágenos y estrógeno que se toma todos los días a la misma hora durante 21 o 28 días. Existen varios tipos que difieren en cantidad, en el tipo de hormonas y en la pauta de administración. Es importante no olvidar ninguna toma, ya que su eficacia no está garantizada en caso de olvido.La primera píldora se toma, el primer día de la menstruación. Según el tipo de píldora que se esté usando, se toma cada día, durante 21 o 28 días seguidos, siempre a la misma hora.
Píldora 21 días. Después de estos 21 días, se descansa una semana, durante la cual aparecerá la menstruación. Al terminar la semana se inicia de nuevo la toma.
Píldora 28 días. Con la píldora que se toma durante 28 días aparece la menstruación sin tener que dejar de tomarla, y se inicia una nueva toma el día 29. En el caso de olvido de la toma de algún comprimido, si han transcurrido más de 12 horas, la eficacia anticonceptiva puede haber disminuido. Es importante tomar la píldora cada día a la misma hora. La dosis y el tipo de hormona varían entre las diferentes píldoras.
- Parche Método anticonceptivo hormonal de uso semanal. Se trata de un apósito/pegatina de color beige de 20 mm2 que se coloca directamente sobre la piel limpia, seca y sin vello y va liberando de forma continuada una combinación de hormonas (progestágeno y estrógeno) que son absorbidas por la piel.La primera vez que se utiliza se coloca durante las primeras 24 horas del período del ciclo menstrual, y se lleva durante 7 días seguidos. El día 8 se cambia por uno nuevo, y el día 15 se vuelve a cambiar por otro parche. Cuando se retira el tercer parche, se hace una semana de descanso, durante la que aparece un sangrado parecido a la menstruación. Tras la semana de descanso se coloca un parche nuevo, el mismo día de la semana que se colocó el primer parche.
- Anillo Vaginal Método anticonceptivo hormonal de uso mensual. Se trata de un anillo flexible de plástico, suave y transparente, de 5 cm de diámetro que libera hormonas parecidas a la píldora. Dentro del anillo están las hormonas anticonceptivas (progestágeno y estrógeno).Es la propia mujer quien puede colocarse el anillo vaginal y retíralo a las tres semanas para que se produzca la regla. Es importante usar un método de barrera (preservativo) durante los 7 primeros días del uso del anillo. Durante el resto del ciclo y todos los siguientes, el anillo te protege del embarazo.
Métodos anticonceptivos de duración larga
- DIU hormonal Dispositivo de plástico con un contenido hormonal que se coloca en el útero. El DIU es implantado en la cavidad uterina por un especialista (ginecólogo), preferiblemente durante la menstruación.La colocación no requiere anestesia, se realiza en el consultorio y dura 10 minutos, en algunos casos se puede presentar una molestia leve. Posterior a la colocación, la paciente puede realizar su vida cotidiana.
Es conveniente realizar revisiones periódicas tras su implantación. Los DIU pueden contener diferentes dosis de hormonas y deben cambiarse cada 3 a 5 años.
El DIU suele ocasionar una disminución en la cantidad de la menstruación y habitualmente disminuye el dolor de las reglas. De hecho son una indicación en pacientes con endometriosis o reglas abundantes.
- Implante Subdérmico Es un dispositivo que consta de una varilla de plástico con hormonas que se coloca bajo la piel. La colocación se realiza de forma sencilla y rápida mediante una pequeña inserción en el brazo de la mujer bajo anestesia local, por parte de un médico especialista.La inserción se realiza durante los primeros días de la menstruación. Después de 3 años hay que retirar el implante y colocar uno nuevo. Si se desea finalizar la anticoncepción antes de los 3 años, no hay ningún problema ya que el médico puede extraerlo en cualquier momento. Hoy en día, contando con los DIUs hormonales, éste método ha disminuido mucho su uso
Para más información no dudes en ponerte en contacto con Clínica Imar.