Conoce las preguntas más frecuentes sobre pólipos en el útero
Clínica Imar está muy comprometida con la difusión de conocimiento sobre la salud. Esta puede ser útil e interesante para nuestros pacientes y, por ello, hoy escribimos este artículo sobre pólipos en el útero y su relación con la fertilidad.
¿Qué es un pólipo endometrial?
Pólipo se denomina a un crecimiento de la capa más interna del útero conteniendo glándulas y vasos sanguíneos. Puede ser en forma de verruga o en forma de un dedo y aunque el tamaño es variable, la mayoría son pequeños y no suelen dar síntomas. Son de naturaleza benigna y la posibilidad de malignizarse (convertirse en cáncer) es muy baja, siendo dicho riesgo mayor conforme la mujer se acerca a la menopausia.
No deben confundirse con miomas que son tumores de la capa muscular del útero. Para obtener una mayor información sobre los miomas, te recomendamos la lectura de este artículo.
¿Son frecuentes los pólipos en el útero?
Se llegan a presentar en un 10% de las mujeres y hasta en un 25% de las mujeres con problemas para conseguir un embarazo.
¿Por qué se forman los pólipos?
Los principales síntomas son sangrados vaginales ya sea a mitad del ciclo o en las relaciones sexuales, aunque la mayoría no tendrán síntomas.
Principales síntomas de los pólipos
Una causa muy común de la elevación de la prolactina y a veces de galactorrea es la ingesta de ciertos medicamentos. Antes de alarmarse con un análisis anormal verifique si no está tomando alguno de los siguientes tratamientos: Antihipertensivos como alfametil dopa ó bloqueadores de canales de calcio, antidepresivos e inhibidores de la captación de la serotonina, tratamiento para gastritis y/o úlcera gástrica, metoclopramida, medicamentos contra el dolor denominados opiáceos, algún tipo de anticonceptivos.
También existen algunas enfermedades que aumentan las concentraciones de prolactina como el hipotiroidismo, el herpes zóster, algunas enfermedades crónicas de hígado o riñón. Es más, el simple hecho de realizar una obtención de sangre de forma traumática podría darnos una cifra elevada de prolactina.
Pólipos en el útero: ¿Cómo se diagnostican?
Pueden diagnosticarse de diferentes formas:
- Ecografía ginecológica cuando tiene un tamaño visible y la prueba se realiza antes de la ovulación.
- Histerosonografía ó HSG: Procedimiento en el que se introduce un medio de contraste en cavidad uterina para hacer más evidente la presencia del pólipo.
- Diagnóstica para verlo directamente y operatoria para realizar una resección del pólipo en la misma cirugía.
- Biopsia endometrial ciega. En casos muy seleccionados.
Pólipos e infertilidad
Los pólipos menores de 2 cms es muy raro que disminuyan el índice de gestación, pero pueden llegar a aumentar el riesgo de abortos. Pueden ocasionar infertilidad al alterar el transporte del espermatozoide dentro de la cavidad uterina. (Aunque depende mucho el tamaño del mismo) Alteran la implantación y receptividad del endometrio principalmente por reacción inflamatoria local.
Tratamiento de los pólipos
La histeroscopia es el tratamiento de elección. Cuando se resecan los pólipos se ha visto un aumento en los índices de embarazo de forma espontánea hasta en un 30%.
En pólipos pequeños o que no ocasionan infertilidad se puede intentar una biopsia endometrial o inclusive conducta expectante solo con vigilancia periódica.
¿Tienes más preguntas sobre pólipos en el útero?
Si tienes alguna duda sobre pólipos de carácter endometrial o pólipos en el útero, en Clínica Imar siempre estamos disponibles para ti. Puedes pedir cita con uno de nuestros especialistas a través de nuestra página de contacto.
Clínica Imar, siempre al cuidado de tu salud reproductiva…