Un test de ovulación es una prueba que mide los días más fértiles de una mujer. Puede ser útil en la búsqueda del embarazo
Cuando una pareja busca fervientemente el embarazo, es normal que, en ocasiones, no se produzca tan rápidamente como se podría desear. En este sentido, un test de ovulación puede ser útil para lograr este objetivo.
Aunque son muchas las posibilidades que podrían influir en el resultado positivo de un embarazo, una de ellas puede deberse al momento en el que se tienen relaciones sexuales. Es necesario practicarlas en el momento idóneo de fertilidad para conseguir unas mayores probabilidades de quedar embarazada.
Puede ser bueno realizar estos test en parejas que están encontrando dificultades a la hora de conseguir un positivo o que disponen de un tiempo limitado para sus encuentros sexuales.
En Clínica Imar, como clínica de reproducción asistida en Murcia, estamos totalmente comprometidos con la difusión de conocimientos e información médica relacionada a nuestro ámbito de especialidad. A lo largo del presente artículo, estudiaremos qué es un test de ovulación, así como las posibilidades que nos ofrece y su forma de ayudar a mujeres y parejas que desean tener hijos.
¿Qué es un test de ovulación?
Para comenzar, daremos respuesta a la pregunta básica a la que nos podemos enfrentar si nunca hemos realizado este tipo de prueba: ¿Qué es, en definitiva, un test de ovulación?
Se trata de un tipo de prueba que consiste en unas tiras reactivas. Dichas tiras pueden detectar el periodo de ovulación de una mujer, por lo que son capaces de identificar sus periodos más fértiles. Es en esos momentos cuando se recomienda la práctica de las relaciones sexuales para aumentar la posibilidad de embarazo.
Durante este periodo, el óvulo se encontrará lo suficientemente maduro como para poder ser fecundado con mayor facilidad. Este se caracteriza por el aumento de la hormona luteinizante (HL), cuyo incremento se por medio de la orina.
¿Cómo funciona?
Estos test se consideran bastante sencillos de utilizar, pues los pasos a seguir son iguales a los que se recurre cuando es necesario realizar un test de embarazo.
Los test de ovulación de componen de varillas o tiras reactivas que reaccionarán ante la presencia de la hormona luteinizante (HL). La puesta en práctica de la prueba es verdaderamente sencilla. Solo será necesario orinar sobre las tiras y esperar el resultado durante unos minutos.
Interpretación de los resultados
En la mayoría de este tipo de tests, las tiras reactivas responderán ante la hormona luteinizante (HL) mostrando dos líneas. Cada una de ellas tiene su significado y nos indicará una información distinta. A continuación explicamos el significado de cada una de ellas.
- Primera línea: Conocida como línea de control. Su función es la de hacernos saber que la prueba se ha realizado de forma correcta.
- Segunda línea: Es la que podríamos llamar como propio resultado del test. Si esta aparece mostrando un color oscuro sabremos que nos encontramos ante el periodo de ovulación. Se producirá en breve el periodo de ovulación, es decir, la ventana de fertilidad del ciclo de una mujer.
Las distintas especificaciones sobre cómo emplear cada test vienen dadas a través de las instrucciones del producto. Recomendamos que sean leídas detenidamente para seguir cada paso correctamente.
Es necesario tener en cuenta que el momento del positivo se dará de 12 a 36 horas antes de la propia ovulación, cuando la hormona luteinizante (HL) se encuentra en alta concentración.
¿Cuándo es preciso llevar a cabo el test de ovulación?
La realización del test de ovulación debe producirse antes de que se espere la ovulación. Dependiendo de si el pico de la hormona luteinizante (HL) tiene una duración mayor o menor, será preciso hacerse un mayor o menor número de pruebas. Solo en este momento el resultado del test será positivo y se podrá anticipar el momento de la ovulación.
Este pico puede ser considerado corto o largo y su duración en el tiempo puede ir desde las 2 hasta las 24 horas. En el primer caso, será recomendable realizar un mayor número de pruebas, dos veces al día, por ejemplo, para no perder el pico de la hormona luteinizante (HL). Por otra parte, si el pico llega a extenderse a lo largo de todo un día, con una prueba diaria será suficiente.
Ciclos menstruales regulares
Si tomamos parámetros regulares de un ciclo menstrual, esté dura 28 días. La fase lútea, segunda del ciclo que se produce tras la fase folicular y abarca aproximadamente, desde el momento de la ovulación hasta la siguiente menstruación, se producirá a partir del día 14 del ciclo aproximadamente, ya que puede durar entre 12 y 14 días. En este caso, el comienzo de las pruebas debería tener lugar antes de que llegue ese momento, por lo que el momento idóneo para iniciarlas sería aproximadamente el día 11 del ciclo.
Ciclos menstruales irregulares
Ante los ciclos irregulares, el cálculo de días e inicio de la fase lútea suele ser más impreciso aún. Por este motivo, puede ser una buena solución tomar como punto de referencia el ciclo más corto de los seis meses anteriores. De esta manera, si el ciclo duró 22 días y tenemos en cuenta que la fase lútea puede durar hasta 14, podremos comenzar a realizar test de ovulación a partir del día 7 del ciclo.
Debemos recordar que algunos factores externos como el estrés o malos hábitos alimenticios pueden desregular o alterar el ciclo menstrual.
Fases del ciclo menstrual
Ya que hablamos sobre la detección de la propia ovulación por medio de la prueba que nos ocupa, creemos interesante comentar brevemente los distintos estados que atraviesa el ciclo menstrual. Podemos dividirlo en tres fases diferenciadas: fase folicular, ovulación o fase ovulatoria y, por último, fase lútea. A continuación comentaremos cada una de ellas.
Fase folicular
Recibe su nombre debido a que es en este momento cuando se desarrollan los folículos. Son los encargados de desarrollar y madurar los óvulos para, posteriormente, liberarlos hacia las trompas de Falopio.
Esta fase comienza el primer día del periodo de una mujer. Puede durar aproximadamente 14 días, aunque este tiempo puede ser variable, llegando a reducirse cuando se acerca la menopausia. El fin de esta parte del ciclo menstrual se vera determinado por el comienzo de la ovulación, cuando la hormona luteinizante (HL) alcanza su pico.
Ovulación
La concentración de la hormona luteinizante (HL) se encuentra en su pico más alto. Este hecho produce el deterioro del tejido folicular. Este hecho permite que el folículo se rompa y libere el óvulo hacia las trompas de Falopio.
El proceso anteriormente descrito es lo que se denomina como ovulación o fase ovárica del ciclo menstrual. Es el momento perfecto para la búsqueda del embarazo, pues es en esta fase cuando se produce el máximo grado de fertilidad en la mujer.
Este es el motivo por le cual se intenta prever cuándo sucederá la ovulación a través de la presencia de la hormona luteinizante (HL) en la orina. En caso de saberlo a tiempo mediante el test, se podrán programar de forma idónea las relaciones sexuales y obtener unas mayores probabilidades de conseguir un positivo de embarazo.
Fase lútea
Nos encontramos ante la fase final del ciclo menstrual. Esta suele durar aproximadamente 14 días, lo que completa los 28 marcados en un ciclo regular.
Durante esta fase, el folículo roto consigue cerrarse, formando lo que se denomina cuerpo lúteo, el cual perdurará hasta la siguiente menstruación o hasta que se produzca un posible embarazo.
El cuerpo lúteo mencionado produce progesterona, hormona que ayuda al útero a prepararse ante la posibilidad de albergar un óvulo fecundado. Además, se favorece el crecimiento del endometrio, que acumula tanto nutrientes como líquidos para poder alimentar a un futuro embrión. Por otra parte, el cuello uterino agranda su cantidad de mucosidad, de esta manera se hace más difícil que entren bacterias u otros elementos que podrían resultar perjudiciales.
En caso de que la mujer no quede embarazada, se producirá la menstruación al finalizar esta fase y se comenzará de nuevo el ciclo menstrual.
¿Cuándo tener relaciones sexuales si el test da un resultado positivo?
La planificación de los encuentros sexuales a fin de aumentar las posibilidades de embarazo es una de las principales razones por las que realizar un test de ovulación.
Debemos recordar que las relaciones sexuales tendrán una mayor posibilidad de ser efectivas si se encuentran más cercanas al propio periodo de ovulación. En este sentido, se recomienda mantenerlas el propio día del positivo e incluso los dos o tres días posteriores.
Consejos para hacer correctamente este test
A continuación os ofrecemos distintas recomendaciones para el uso efectivo de los test de ovulación.
- Comenzar la realización de pruebas con anterioridad al momento esperado para la ovulación.
- Realizar de dos a cuatro test de forma diaria y periódica. De esta manera se aumentarán las posibilidades de detectar el punto álgido de la hormona luteinizante (HL).
- Es aconsejable no haber orinado durante algunas horas de forma previa a la realización del test.
Consejos de Imar para mejorar la fertilidad
Si estás buscando cómo realizar un test de ovulación, esto significa que seguramente estás buscando ser madre y, por lo tanto, encontrar tus día momento ideal para conseguir un positivo en embarazo. Además de tener en cuenta los días fértiles de la mujer, también existen una serie de recomendaciones que queremos hacerte desde Clínica Imar para poder mejorar tu fertilidad desde casa y, de este modo, hacer crecer tus posibilidades de entrar a la maternidad.
En primer lugar, es necesario dejar claro que el estrés nunca es un buen aliado. Si bien existen diferentes teorías al respecto, nosotros te recomendamos que estos niveles se mantengan bajos, ya que pueden incluso llegar a provocar cambios hormonales, lo que podría alterar el periodo de ovulación. Trata de hacer actividades que despejen tu mente y te ayuden a estar en calma.
Además, también te recomendamos un estilo de vida saludable libre de tabaquismo y alcoholismo. Practicar deporte de forma sana también te puede ayudar a conseguir mejorar tu bienestar.
Para aumentar estos consejos, te recomendamos la lectura del artículo Fertilidad: ¿Cómo mejorarla?, a cuyo texto completo puedes acceder haciendo clic en este enlace.
¿Deseas convertirte en donante?
La donación de óvulos es un gesto completamente altruista que permite a otras mujeres o parejas llegar a cumplir su sueño de ser padres. Si quieres saber todo lo necesario sobre este tema, te recomendamos acceder a nuestra sección web específica sobre dicho tema.
Para saber mejor en qué consiste este proceso, también te aportamos este vídeo, ofrecido por la doctora María Rosa Moraga Sánchez, ginecóloga en Clínica Imar:
Te recordamos que tanto este como otros vídeos relacionados con la salud reproductiva y la ginecología están disponibles a través de nuestro canal de YouTube.
¿Tienes alguna duda?
En caso de tener algún tipo de duda o necesitar asesoramiento en la búsqueda del embarazo, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Estaremos encantados de atenderte y ayudarte.