¿Qué es el útero en retroversión o útero invertido?
Hoy traemos un artículo sobre un tema bastante importante cuando queremos acercarnos al mundo de la salud del cuerpo femenino. Vamos a hablar sobre el útero en retroversión. En este sentido, ahondaremos en la pregunta que planteábamos previamente: ¿Este puede convertirse en un problema de salud reproductiva?
Antes de comenzar con esa cuestión, intentaremos abordar otra igualmente imprescindible. ¿Qué es el útero en retroversión? A través de su definición intentaremos acercarnos más a este concepto para estar familiarizados con su significado y así ser capaces de comprender las implicaciones que conlleva.
¿Qué es el útero en retroversión?
El útero en retroversión suele ser llamado también útero invertido y se refiere a una posición diferente a la habitual en las mujeres. El útero tiene forma de pera invertida y normalmente el fondo suele estar dirigido hacia la parte delantera de la mujer, es decir hacia la vejiga. Cuando el útero está en retroversión, el fondo del útero se dirige hacia la espalda, es decir, hacia el recto.
Normalmente ésta forma del útero puede no ocasionar ningún problema ni impide el embarazo, pero en otras ocasiones puede provocar dolor con la regla (Dismenorrea) y/o con las relaciones sexuales (Dispareunia). El útero retroverso puede ser ocasionado por algún problema de base como la endometriosis o las adherencias pélvicas secundarias a un proceso infeccioso pélvico.
Contenido relacionado: Dispareunia… Dolor con las relaciones sexuales. Puedes acceder a este artículo haciendo clic aquí.
Contenido relacionado: Hipermenorrea, dismenorrea y amenorrea: Alteraciones menstruales frecuentes. Ir al texto completo con este enlace.
En algunos casos se sugiere que el útero retroverso es ocasionado por endometriosis crónica y en otras se comenta que el útero en retroversión será causa de que la mujer puede desarrollar endometriosis. ¿Qué es primero, el huevo o la gallina?
Útero en retroflexión: ¿Son lo mismo?
La respuesta a la pregunta planteada sería no. El útero retroverso y el útero en retroflexión son términos que a menudo se confunden, pero se refieren a dos posiciones diferentes del útero.
- Útero en retroversión: En esta posición, el útero está inclinado hacia atrás, es decir, inclinado hacia la columna vertebral. La mayoría de las mujeres tienen el útero en posición ligeramente inclinada hacia adelante, por lo que tener el útero en retroversión se considera una variante anatómica normal y no suele causar problemas.
- Útero en retroflexión: En este caso, el útero está doblado hacia atrás en un ángulo agudo. Esto significa que la parte superior del útero se inclina hacia atrás, mientras que la parte inferior se inclina hacia adelante. El útero en retroflexión también se considera una variante anatómica normal, aunque es menos común que el útero retroverso. En algunos casos, el útero en retroflexión puede causar dolor durante las relaciones sexuales o cólicos menstruales más intensos.
¿Cuáles son las posiciones en las que puede encontrarse el útero?
Llegados a este punto es lógico que te hagas la pregunta «¿En qué posiciones diferentes puede encontrarse mi útero?» Existen tres de ellas y, en función de las mismas, conoceremos al útero bajo el nombre de:
- Útero Anteverso: Esta es la posición considerada como habitual. El fondo del útero se encuentra inclinado hacia la vejiga.
- Útero Indiferente: No encontramos aquí una inclinación. Ni con respecto a la vejiga ni al recto.
- Útero Retroverso: Es la posición opuesta al anteverso, estando el fondo del útero inclinado dirigido hacia el recto.
Útero en retroversión: síntomas
Cuando hablamos de problemas relativos a la salud, uno de los primeros pensamientos que se nos viene a la mente es la tipología de los síntomas que puede padecer el paciente. A continuación hablaremos sobre los síntomas que puede causar el útero invertido.
Los síntomas de esta posición del útero son variables. Muchas de las veces no se presentarán molestias, pero otras, puede haber dolor pélvico, estreñimiento o los síntomas ya descritos como dismenorrea y dispareunia. Todo el cuadro clínico mencionado puede ser ocasionado por la posición del útero o bien por la patología que es la causante de que el útero se encuentre así. A continuación explicamos más en profundidad los síntomas asociados al útero retrovertido:
Diversos síntomas asociados:
- Dispareunia: Esta se define como un dolor de intensidad variable experimentado durante las relaciones sexuales. Puede terminar conllevando algunas complicaciones como la pérdida del deseo sexual, el cese del gusto por las relaciones o la anorgasmia (ausencia de orgasmo durante el coito). La dispareunia puede estar causada por otros factores ajenos al útero invertido. Para conocer toda la información relacionada con ella te recomendamos leer Dispareunia…Dolor con las relaciones sexuales. Dicho artículo es accesible a través de este enlace.
- Dismenorrea: Descrita como dolores durante la menstruación. Puede ser primaria, si no se debe a ningún agente externo; o secundaria, si es ocasionada como consecuencia de enfermedades como la endometriosis. Si quieres estar al día de toda la información relacionada con ella, te aportamos este link al texto de Dismenorrea: ¿Qué puede causarla?
- Retención/ infección de orina.
- Estreñimiento: Debido a la posición en la que se encuentra este órgano.
Se estima que hasta el 20% de las mujeres pueden tener el útero retroverso y que al menos el 50% no tiene ningún síntoma. Por lo tanto, desconocen que tienen este problema. Cabe destacar que muchos ginecólogos simplemente lo consideran una variante anatómica.
Otras causas, además de la endometriosis, que es considerada como la más común, que tienen la posibilidad de ocasionar que el útero se encuentre en dicha posición pueden ser los miomas uterinos, los quistes ováricos, adherencias tras procesos infecciosos pélvicos o bien tras cirugías ya sea pélvicas o intestinales.
Para saber más sobre la endometriosis, te recomendamos el visionado del siguiente vídeo, ofrecido por el doctor Israel Obed Carmona Ruiz:
Retroversión del útero: Dolores que puede causar
La posición normal del útero es inclinada hacia adelante, pero en algunas mujeres, como hemos adelantado, puede estar en una posición inclinada hacia atrás, lo que se conoce como útero retroverso o retroversión del útero. En la mayoría de los casos, esto no causa ningún síntoma, pero algunas mujeres pueden experimentar algunos dolores, que pueden incluir:
- Dolor durante las relaciones sexuales
- Dolor pélvico crónico
- Dolor menstrual intenso
- Dificultad para insertar tampones
- Dificultad para quedar embarazada
Es importante tener en cuenta que estos síntomas también pueden estar relacionados con otras afecciones ginecológicas, por lo que es importante consultar a un médico si experimentas alguno de estos síntomas. El médico puede realizar un examen pélvico para determinar si el útero está en retroversión y si esta posición está causando los dolores.
Causas del útero retroverso
Entre las diferentes causas que provocan la retroversión del útero podemos encontrar algunas como las siguientes:
- Útero invertido desde el nacimiento: La mujer presenta esta orientación del útero desde el mismo momento en que nace, sin que haya sido adquirido por otras causas ajenas o posteriores.
- Quistes ováricos: Considerados como pequeños sacos llenos de líquido que se presentan sobre los ovarios o en ellos y que por presión externa al útero pueden ocasionar un cambio de su posición original.
- Adherencia tras cirugías: Ya hayan sido estas practicadas sobre las zonas pélvica o intestinal.
- Endometriosis: Enfermedad que provoca la presencia de tejido endometrial en partes del cuerpo donde no debería hallarse como los ovarios, el intestino, la cavidad peritoneal o la vejiga. Para conocer mejor la endometriosis te presentamos el vídeo siguiente, ofrecido por el doctor Juan Gilabert, ginecólogo y líder mundial en el tratamiento de la misma, así como colaborador de Clínica Imar:
Te recordamos que tanto este como otros vídeos relacionados con la ginecología y la salud reproductiva de la mujer están disponibles para su visionado por medio del canal de YouTube de Clínica Imar. Puedes visitarlo haciendo clic aquí.
Útero en retroversión y menstruación: ¿Qué relación mantienen?
Tener un útero retroverso no debería afectar directamente el proceso de menstruación en la mayoría de los casos. Sin embargo, en algunas ocasiones, puede causar dolor menstrual intenso debido a la posición del útero.
El dolor menstrual intenso en mujeres con útero retroverso puede ser causado por una mayor presión en los ligamentos que sostienen el útero en su posición retrovertida. Además, debido a este hecho, el flujo menstrual puede ser más lento y causar cólicos menstruales más intensos.
Es importante tener en cuenta que el dolor menstrual intenso también puede ser causado por otras afecciones, como la endometriosis o los fibromas uterinos.
¿Tiene el útero retroverso algún efecto contra mi fertilidad?
Cuando se tiene el deseo de ser madre y se diagnostica útero inverso a través de ecografía ginecológica es lógico que la paciente se pregunte si esto tendrá alguna repercusión sobre su capacidad reproductiva. Por sí mismo no debería dar problemas para la consecución del embarazo. No obstante, cabe destacar que si es causado por alguna enfermedad como la endometriosis, esta sí que podría mermar o disminuir la posibilidad de embarazo.
Siempre que se encuentra un útero inverso es necesaria la adecuada valoración por un ginecólogo con experiencia dilatada en medicina reproductiva, como los directores de Clínica Imar.
Tratamiento para el útero retroverso
Pasamos ahora a explorar el tratamiento que puede administrarse al paciente cuando se ha detectado y diagnosticado útero invertido. Estos tratamientos siempre deberán ser recomendados por un profesional tras evaluar el estado de la afección.
El tratamiento del útero en retroversión estará dirigido tanto a solucionar los síntomas de la paciente como la causa del problema. Muchas veces, las molestias se solucionarán administrando antiinflamatorios, otras veces la ingesta de anticonceptivos orales mejorará el dolor pélvico o la dismenorrea sobre todo en pacientes con endometriosis no diagnosticada. El uso del DIU hormonal también puede ser una solución para pacientes seleccionadas.
Cuando se llega a confirmar que es la endometriosis o las adherencias pélvicas la causa del dolor, la cirugía laparoscópica podría estar indicada. Cabe mencionar que en muchas ocasiones esta cirugía, que en principio es sencilla, podría solucionar un problema crónico con franca mejoría para las pacientes.
Útero en retroversión: Preguntas frecuentes
Con el objetivo de calmar tus dudas, esta sección está dedicada a responder preguntas frecuentes que las pacientes suelen tener en relación al tema que hoy proponemos. Esperamos que estas te sean de ayuda y aumenten tu conocimiento sobre el útero retroverso.
-
¿El útero en retroversión se puede convertir en una posición normal de forma natural?
En muchos casos puede corregirse de forma natural a medida que los ligamentos pélvicos se fortalecen y se equilibran.
-
¿El útero retroverso puede causar dolor crónico?
Es posible que, en algunos casos, el útero invertido pueda causar dolor crónico en la zona pélvica, pero esto no es común y generalmente está asociado con otros problemas ginecológicos.
-
¿Puede afectar la calidad de vida de una mujer?
Puede afectar la calidad de vida de una mujer si causa síntomas molestos como dolor durante las relaciones sexuales o períodos menstruales dolorosos.
-
¿Es capaz de afectar la vejiga o los intestinos?
En casos raros, el útero retroverso puede ejercer presión sobre la vejiga o los intestinos, lo que puede causar síntomas como frecuencia urinaria o estreñimiento.
-
¿El útero retroverso puede afectar la menopausia?
En sí mismo no afecta la menopausia, ya que esta es una condición natural del útero y no está relacionada con la disminución de las hormonas durante la menopausia.
-
¿El útero retroverso aumenta el riesgo de infecciones pélvicas?
No, el útero invertido en sí mismo no aumenta el riesgo de infecciones pélvicas. Sin embargo, las mujeres con útero retroverso pueden correr un mayor peligro si también tienen otros factores de riesgo, como prácticas sexuales de riesgo o antecedentes de infecciones recurrentes.
-
¿El útero retroverso puede dificultar la inserción de un dispositivo intrauterino (DIU)?
En algunos casos puede hacer que la inserción del DIU sea un poco más desafiante. Sin embargo, un ginecólogo experimentado, como los profesionales de Clínica Imar, puede realizar la inserción con éxito.
-
¿El útero retroverso puede provocar dolor lumbar?
En algunos casos puede causar dolor lumbar debido a la presión ejercida sobre los ligamentos pélvicos. Sin embargo, esto no es común y generalmente está asociado con otros factores.
Si tiene alguna duda, recurra a su ginecólogo
Por último, queremos enfatizar la importancia de tomar acción de inmediato si ha sido diagnosticada con útero retrovertido o si experimenta síntomas que le generen dudas o preocupaciones. La salud es un tesoro que debemos cuidar, y su bienestar es nuestra prioridad.
Buscar la orientación de un especialista en salud reproductiva es el primer paso hacia la tranquilidad y la solución de cualquier problema relacionado con el útero retrovertido o las afecciones ginecológicas mencionadas en este artículo. Recuerde que, en muchos casos, el diagnóstico temprano y el tratamiento adecuado pueden marcar una diferencia significativa en su calidad de vida.
Siempre será mejor tratar un problema cuando apenas está iniciado. Junto con su ginecólogo podrán tomar la mejor decisión para usted. En caso de que sea necesario, no dude en ponerse en contacto con Clínica Imar.
Clínica Imar, pendientes de tu salud reproductiva