¿Qué es el útero en retroversión o útero invertido?
Hoy traemos un artículo sobre un tema bastante importante cuando queremos acercarnos al mundo de la salud del cuerpo femenino. Vamos a hablar sobre el útero invertido. En este sentido, ahondaremos en la pregunta que planteábamos previamente: ¿Este puede convertirse en un problema de salud reproductiva?
Antes de comenzar con esa cuestión, intentaremos abordar otra igualmente imprescindible. ¿Qué es el útero invertido? A través de su definición intentaremos acercarnos más a este concepto para estar familiarizados con su significado y así ser capaces de comprender las implicaciones que conlleva.
¿Qué es el útero invertido?
El útero en retroversión suele ser llamado también útero invertido y se refiere a una posición diferente a la habitual en las mujeres. El útero tiene forma de pera invertida y normalmente el fondo suele estar dirigido hacia la parte delantera de la mujer, es decir hacia la vejiga. Cuando el útero está en retroversión, el fondo del útero se dirige hacia la espalda, es decir, hacia el recto.
Normalmente ésta forma del útero puede no ocasionar ningún problema ni impide el embarazo, pero en otras ocasiones puede provocar dolor con la regla (Dismenorrea) y/o con las relaciones sexuales (Dispareunia). El útero en retroversión puede ser ocasionado por algún problema de base como la endometriosis o las adherencias pélvicas secundarias a un proceso infeccioso pélvico.
Contenido relacionado: Dispareunia… Dolor con las relaciones sexuales. Puedes acceder a este artículo haciendo clic aquí.
Contenido relacionado: Hipermenorrea, dismenorrea y amenorrea: Alteraciones menstruales frecuentes. Ir al texto completo con este enlace.
En algunos casos se sugiere que el útero en retroversión es ocasionado por endometriosis crónica y en otras se comenta que el útero en retroversión será causa de que la mujer puede desarrollar endometriosis. ¿Qué es primero, el huevo o la gallina?
Síntomas
Cuando hablamos de problemas relativos a la salud, uno de los primeros pensamientos que se nos viene a la mente es la tipología de los síntomas que puede padecer el paciente. A continuación hablaremos sobre los síntomas que puede causar el útero invertido.
Los síntomas de esta posición del útero son variables. Muchas de las veces no se presentarán molestias, pero otras, puede haber dolor pélvico, estreñimiento o los síntomas ya descritos como dismenorrea y dispareunia. Todo el cuadro clínico mencionado puede ser ocasionado por la posición del útero o bien por la patología que es la causante de que el útero se encuentre así.
Se estima que hasta el 20% de las mujeres pueden tener el útero en retroversión y que al menos el 50% no tiene ningún síntoma. Por lo tanto, desconocen que tienen este problema. Cabe destacar que muchos ginecólogos simplemente lo consideran una variante anatómica.
Otras causas, además de la endometriosis, que es considerada como la más común, que tienen la posibilidad de ocasionar que el útero se encuentre en dicha posición pueden ser los miomas uterinos, los quistes ováricos, adherencias tras procesos infecciosos pélvicos o bien tras cirugías ya sea pélvicas o intestinales.
Tratamiento
Pasamos ahora a explorar el tratamiento que puede administrarse al paciente cuando se ha detectado y diagnosticado útero invertido. Estos tratamientos siempre deberán ser recomendados por un profesional tras evaluar el estado de la afección.
El tratamiento del útero en retroversión estará dirigido tanto a solucionar los síntomas de la paciente como la causa del problema. Muchas veces, las molestias se solucionarán administrando antiinflamatorios, otras veces la ingesta de anticonceptivos orales mejorará el dolor pélvico o la dismenorrea sobre todo en pacientes con endometriosis no diagnosticada. El uso del DIU hormonal también puede ser una solución para pacientes seleccionadas.
Cuando se llega a confirmar que es la endometriosis o las adherencias pélvicas la causa del dolor, la cirugía laparoscópica podría estar indicada. Cabe mencionar que en muchas ocasiones esta cirugía, que en principio es sencilla, podría solucionar un problema crónico con franca mejoría para las pacientes.
Si tiene alguna duda, recurra a su ginecólogo
Si le han diagnosticado útero en retroversión o si por los síntomas descritos usted tiene dudas acerca de padecer alguna de las enfermedades descritas, acuda a su especialista. Siempre será mejor tratar un problema cuando apenas está iniciado. Junto con su ginecólogo podrán tomar la mejor decisión para usted. En caso de que sea necesario, no dude en ponerse en contacto con Clínica Imar.
Clínica Imar, pendientes de tu salud reproductiva