La vacuna del VPH es capaz de prevenir esta ETS
La búsqueda del embarazo puede ser muy complicada en determinados puntos. Existen ocasiones en que una pareja intenta durante largos periodos de tiempo conseguir un positivo y, sin embargo, no llega a conseguirlo. Este caso es aplicable a una de cada siete parejas actualmente. El 50% de dichos afectados podrá encontrar que la causa de su problema proviene del factor masculino. Esto no quiere decir que el varón sea el único que puede presentar algún tipo de inconveniente a la hora de conseguir el embarazo, ya que, en ocasiones, también podrá estar conjugado a inconvenientes que proceden de la mujer. La infección del virus del papiloma humano puede ser la causante de estas circunstancias. Por esto, es tan importante tener en cuenta la vacuna del VPH, de la cual hoy hablamos en el presente artículo.
En Clínica Imar estamos totalmente comprometidos con la difusión de información relativa al área de la salud reproductiva. Es por ello que hoy compartimos contigo este artículo. A lo largo del texto, podrás averiguar más sobre el propio virus del papiloma humano, su diagnóstico y prevención.
Esperamos que la información que hoy te brindamos sea para ti útil e interesante.
¿Qué es el virus del papiloma humano?
De forma previa a tratar el tema de la vacuna del VPH, vamos a intentar acotar la definición del propio virus del papiloma humano. Esto nos ayudará también a comprender mejor por qué es tan importante su prevención.
El virus del papiloma humano (VPH) es una de las enfermedades de transmisión sexual (ETS) más comunes en la actualidad. Esto significa que puede afectar en mayor grado a las personas que se encuentran activas sexualmente. Es capaz de afectar a un amplio sector de población y, aunque es cierto que muchos pueden no presentar síntomas a pesar de estar afectados, sí que serán portadores y podrán contagiar a terceros.
Es necesario remarcar que existen alrededor de 100 tipos distintos de VPH. Cada uno de ellos posee un grado de agresividad distinto, por lo que es posible clasificarlos desde el bajo hasta el alto riesgo. Los más peligrosos pueden llegar a provocar cáncer tanto de pene como de cérvix en hombres y mujeres respectivamente.
Síntomas frecuentes del VPH
La aparición de síntomas suele estar focalizada en las zonas a las que afecta esta ETS, tanto la genital como la anal. Como signo principal, podemos señalar la aparición de verrugas de pequeño tamaño. Estas podrán surgir en el ano, el pene o los labios mayores. Su tamaño puede ser mayor a través del tiempo, llegando a convertirse en condilomas.
Sin embargo, recordemos que el virus del papiloma humano (VPH) afecta a un gran número de personas que tienen relaciones sexuales aunque en la mayoría no provoca ningún tipo de lesión. Este será motivo principal por el que lo trasmitirán sin tener conocimiento de que son portadores.
¿Es común la infección por virus del papiloma humano (VPH)?
Tal y como hemos comentado anteriormente, esta es una enfermedad de transmisión sexual con una alta dosis de propagación. Su prevalencia entre las mujeres es muy elevada y puede llegar a afectar a distintas zonas como la vulva o la vagina. No obstante, se concentrará de forma primordial en el propio útero. Por otro lado, también existen diferentes estudios que han investigado sobre la incidencia del VPH en los hombres. De media, esta enfermedad puede estar afectando a un gran número de varones, llegando uno de cada cinco a ser portador de la misma.
Vacuna del VPH: ¿Cómo puede ayudarme?
La vacuna del VPH ayuda a luchar contra esta clase de virus y, por lo tanto, reduce la aparición de cáncer relacionado con esta infección. Dichos tipos relacionados son los siguientes:
- Cáncer de cuello uterino
- Cáncer de cérvix
- Cáncer de ano
- Cáncer de vagina
- Cáncer de pene
- Cáncer de cavidad oral
- Cáncer de faringe
La vacuna del VPH también es capaz de prevenir de los verrugas conocidas como condilomas. Este efecto únicamente se dará en caso de emplear las vacunas contra las cepas 6 y 11. Queremos recordar que, aunque la vacuna pueda proteger en cierta medida contra ciertos tipos de cáncer, siempre recomendamos la visita a una clínica de ginecología para llevar a cabo revisiones periódicas y asegurarnos de que todo marcha como es debido.
¿Existen distintos tipos de vacunas para el VPH?
Sí, de hecho cada una es capaz de cubrir diferentes tipos de virus. En este sentido, podemos decir que la más completa y avanzada es la capaz de prevenir hasta 9 tipologías de virus. Esta la tenemos en Clínica Imar y es capaz de proteger en contra de las cepas consideradas como más comunes a la par que virulentas.
¿Cuándo es recomendada la vacuna del VPH?
Se recomienda de forma rutinaria en niños y niñas con una franja de edad situada entre los 11 y 12 años. Forma parte del cuadro de vacunación establecido por la Seguridad Social. Puede ser administrada desde los 9 años de edad. La vacuna es considerada como efectiva en todas las franja de edad.
Una vacunación adecuada es la administración de 3 dosis. La segunda dosis se administrará a los 2 meses y la última a los 6. No obstante, es posible que en un futuro se reduzca a dos dosis.
No obstante, existen casos en los que la administración de esta vacuna no está indicada. Estos podrían encontrarse en mujeres embarazadas o hacer una revisión previa en caso de que una mujer desee quedar embarazada a corto plazo.
¿Necesitas visitar una clínica de ginecología?
Clínica Imar cuenta con un equipo de profesionales y expertos en fertilidad. Nuestros conocimientos y buenas prácticas nos han llevado a ser seleccionados como una de las 10 mejores clínicas de España.
Como comentábamos en los primeros párrafos, esta puede llegar a afectar a la fertilidad, por lo que quedamos a tu entera disposición en caso de necesitar más información sobre la vacuna del VPH o de su aplicación. En nuestra clínica contamos con la vacuna que cubre nueve tipos de virus. Si lo necesitas, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.