Vacuna del VPH
- El virus del papiloma humano (VPH) afecta a un gran número de personas que tienen relaciones sexuales aunque en la mayoría no provoca ningún tipo de lesión y por tal razón lo trasmiten sin saber que son portadores.
- La vacuna del VPH ayuda a luchar contra esta clase de virus y por lo tanto reduce la aparición de cáncer relacionado con esta infección como el cáncer de cuello uterino ó cérvix, ano, vagina, pene, cavidad oral y faringe. También previene de las verrugas vulvares llamadas condilomas, (Sólo las vacunas contra las cepas 6 y 11)
- También está recomendada en varones.
- Se recomienda de forma rutinaria en niños y niñas de 11 y 12 años. (De hecho, forma parte del cuadro de vacunación indicado por la Seguridad Social). Puede ser administrada desde los 9 años de edad. La vacuna será efectiva en cualquier franja de edad.
- Hay varios tipos de vacunas ya probadas dependiendo del número y tipo de virus que cubran. La vacuna más reciente y más completa cubre hasta 9 tipos de virus. Protege contra las cepas más virulentas y las más comunes.
- Una vacunación adecuada es la administración de 3 dosis. Inicial, a los 2 y a los 6 meses, aunque probablemente a futuro se reduzcan a 2 dosis.
- NO debe ser aplicada en embarazadas y se debe valorar su aplicación si se quiere ser madre en corto periodo de tiempo ó si se trata de una mujer con más de 39 años debido a que es importante valorar entes la reserva ovárica de dicha mujer.
- Aunque la vacuna disminuya las probabilidades de padecer algunos tipos de cáncer y en especial la del cáncer de cérvix ó cuello del útero siempre recomendaremos acudir a revisiones ginecológicas periódicas.
En Imar se cuenta con la vacuna de VPH que cubre 9 tipos de virus. Si tienes dudas respecto a su aplicación puedes llamar y consultarlo.