El VPH es una ETS que puede afectar tanto a hombres como a mujeres
Clínica Imar, en favor del día de concienciación contra el virus del papiloma humano, está más comprometida que nunca con la difusión de información médica relativa a la salud reproductiva. Por este motivo, hoy te ofrecemos este artículo, que versa sobre el VPH. A lo largo de este texto hablaremos sobre el propio concepto que define este término, los síntomas que pueden aparecer y las consecuencias que de este virus pueden derivarse.
Como sabemos, el VPH es una enfermedad de transmisión sexual que puede afectar tanto a hombre como a mujeres, por lo que toda la población activa sexualmente puede tener posibilidades de padecerlo. Esta es una de las principales razones por la que es tan importante la concienciación con respecto a él y conocer formas de prevenirlo. Entre ellas, hoy hablaremos también sobre la vacuna existente para este virus.
Tanto si actualmente estás diagnosticado o diagnosticada de VPH como si simplemente deseas ampliar la información de la que dispones sobre este tema, este artículo está escrito especialmente para ti. Esperamos que la información que hoy te brindamos sea para ti útil y de ayuda.
¿Qué es una ETS?
Hemos mencionado que el virus del papiloma humano se encuadra dentro de las conocidas como ETS, es decir, enfermedades de transmisión sexual. Estas son transmitidas de una persona a otra por medio de la realización de actividades sexuales sin protección. Además del VPH existen otros ejemplos muy conocidos como pueden ser la Chlamydia, el Herpes genital, el VIH o la sífilis.
VPH: ¿Qué es?
Ahora que sabemos el marco en el que encuadramos al virus del papiloma humano, procedemos a abordar la propia definición del VPH. Tal y como hemos comentado, esta es una enfermedad de transmisión sexual, la más extendida en la actualidad. Sabemos que es capaz de infectar a un amplio rango de población, por lo que su prevención se hace muy importante. Además, puede terminar desembocando en enfermedades de carácter grave como el cáncer de cérvix, el cual está ocasionado por el VPH en un 85% de los casos.
Podemos clasificar el virus del papiloma humano en función de los riesgos que puedan llegar a conllevar. En este sentido podemos diferenciar entre:
- VPH alto riesgo: Son más frecuentes y pueden incluso llegar a producir verrugas en varias zonas del cuerpo, con una mayor incidencia sobre los genitales y/o el ano.
- VPH bajo riesgo: Estos son los tipos que se dan con menor frecuencia. Podemos destacar que la mayoría de infecciones producidas por el virus del papiloma humano pueden incluso llegar a desaparecer por sí solas. No obstante, estos pueden llegar a provocar diferentes tipos de cáncer, como son el de ano, vagina o pene.
¿A qué porcentaje de la población afecta?
Hemos dicho que esta es una de las enfermedades de transmisión sexual más extendidas, por lo que es lógico realizarse la pregunta «¿a cuántas personas puede llegar a afectar el VPH?» Ahora abordamos brevemente esta cuestión. Podemos decir que más del 75% de la población que se encuentra en la actualidad sexualmente activa puede ser portadora del virus del papiloma humano. No obstante, de esa alta cantidad, tan solo un 15% serán quienes presenten la infección de manera activa.
En este sentido, es importante remarcar que, por lo tanto, muchas personas no manifestarán síntomas, aunque sí que serán consideradas como portadoras. Actualmente se han realizado diversos estudios que versan sobre la propia prevalencia del VPH y se estima que uno de cada cinco hombres puede ser portador.
¿Cuáles son los síntomas más frecuentes del virus del papiloma humano?
Como norma general podemos decir que la aparición de los síntomas asociados al virus del papiloma humano se concentran en las áreas que afecta, siendo estas la vagina, el pene y el ano. Si tenemos que señalar el síntoma principal, este será la aparición de verrugas, en principio de tamaño pequeño, que pueden ser mayores con el tiempo y que se localizan en las zonas antes citadas.
No obstante, recordamos que la mayoría de las personas no presentarán síntomas. Esto quiere decir que pueden contribuir a la propagación del VPH sin saberlo.
Condilomas y VPH
A las verrugas ocasionadas por el virus del papiloma humano se las conoce como condilomas. Estas suelen aparecer en forma de protuberancias pequeñas y en grupos. Aparecerán en las zonas que estén en contacto con el virus:
¿Dónde aparecen los condilomas?
- Mujeres: Estarán localizados en la vagina y la zona perineal. Además, pueden extenderse hacia el cuello del útero.
- Hombres: Podrán encontrarse en el escroto, el pene y ano.
Es necesario decir que en ambos sexos podrán aparecer también en la zona de la boca como consecuencia de la práctica de sexo oral sin protección. Si quieres saber mas acerca de los condilomas, te recomendamos la lectura de este artículo titulado Condilomas. La importancia de su detección, al que puedes acceder por medio de este enlace.
¿Cuándo recurrir a la ayuda de un especialista médico?
Ante cualquier tipo de duda o la apreciación de la aparición de condilomas será necesario recurrir a una clínica que certifique el estado de la situación y pueda llegar a aportar tratamiento en caso de que sea necesario.
Si necesitas ponerte en contacto con nuestro equipo, no dudes en hacerlo clicando aquí.
Diagnóstico del virus
Cuando el paciente visita la clínica, se procederá a la toma de dos muestras. La primera estará enfocada a la detección del propio virus, mientras que la segunda nos permitirá conocer si hay algún tipo de alteración celular, por ejemplo en la zona anal. Las muestras son adquiridas por medio de una torunda, por lo que este es un procedimiento indoloro.
¿Cuál es su tratamiento?
El tratamiento siempre deberá ser indicado por un especialista médico. No obstante, podemos decir que existen distintos tipos de medicamentos que pueden ayudar en la lucha contra el VPH. Por otra parte, si así lo dicta el médico podrá ser preciso recurrir a la cirugía (por ejemplo a la resección de condilomas).
¿Cómo podemos prevenir esta ETS?
Actualmente existen distintas vacunas que se enfocan en la lucha contra el virus del papiloma humano. Esto se debe a que cada una estará enfocada en contrarrestar diferentes cepas del virus. La más avanzada es capaz de cubrir hasta 9 tipologías de VPH. Disponemos de ella en Clínica Imar. Remarcamos que es capaz de protegerte contra aquellas cepas que se consideran como más agresivas a la par que comunes. También mencionamos que ciertas vacunas previenen la aparición de condilomas. Sin embargo, estas solo serán las que se centren en combatir las cepas 6 y 11 del virus.
Para acceder a toda la información sobre las vacunas y su forma de ayudarte a prevenir esta ETS te recomendamos acceder a este link. A través de él podrás encontrar el texto completo del artículo de blog titulado Vacuna del VPH: ¿Por qué es tan importante?
¿Necesitas ayuda profesional?
En caso de que tengas alguna duda sobre el VPH o necesitas visitar a un equipo de profesionales, te invitamos a contactar con nosotros haciendo clic aquí. Clínica Imar está conformada por especialistas en ginecología y reproducción, por lo que tu salud es lo primero para nosotros. Estaremos encantados de poder atenderte y ayudarte.