blurred woman standing on white background with cactus and suffering from hemorrhoids

Hemorroides

  • Estancia en la clínica: 4-6 horas.
  • Duración de la cirugía: 20-30 minutos.
  • Anestesia: local y sedación.
  • Técnica quirúrgica: exéresis.
  • Tipo de cirugía: convencional.

En Clínica IMAR te ofrecemos la posibilidad de tratarte tus hemorroides con técnicas instrumentales realizadas en la consulta o mediante cirugía, en régimen de Cirugía Mayor Ambulatoria, con pocas horas de estancia en la clínica y mínima repercusión en tu día a día.

1.- ¿Qué son las hemorroides?: Las hemorroides son conglomerados vasculares que se encuentran ubicados en el interior del ano. Son estructuras anatómicas normales, presentes en todos los individuos y con una función importante en la continencia fecal. En ocasiones se congestionan y se dilatan por esfuerzos defecatorios repetidos, estreñimiento, aumento de la presión abdominal (embarazo, obesidad…). Esta dilatación provoca que se “descuelguen” de su situación anatómica normal dentro del canal anal y puedan prolapsar a través del ano, ocasionando sangrado recurrente, inflamaciones frecuentes, dolor, picor…  Se clasifican en varios grados en función del grado de “descolgamiento”, desde el grado I en donde permanecen en su ubicación normal, hasta el grado IV, en que están permanentemente fuera del ano.

2.- ¿Porqué deben tratarse las hemorroides? Se deben operar o tratar cuando producen síntomas.

También conocidas como “cirugía sin dolor”, se trata de una amplia variedad de técnicas que comparten el objetivo y su aplicación en la consulta. Cuando las hemorroides no son excesivamente grandes, grados I-II y algunos grados III, es posible tratarlas en la consulta, sin anestesia y sin dolor, con una serie de procedimientos que buscan que se produzca una necrosis (muerte) de la hemorroide. Puede utilizarse láser, crioterapia, etoxiesclerol o ligadura con banda hemorroidal entre otros. El paciente puede marcharse a casa una vez terminado el procedimiento, no notará dolor aunque sí una sensación de necesidad de realizar deposición que suele ceder en 24 horas.

1.- ¿Cuándo está indicada la cirugía?: Cuando las hemorroides son muy grandes (grado III o IV) o cuando presentan un componente externo (colgajo de piel externo) muy grande, se debe realizar una cirugía convencional, con extirpación de todo el paquete hemorroidal.

2.- Indicaciones prequirúrgicas: Cuando el cirujano indica la cirugía, el paciente debe realizarse el preoperatorio (análisis de sangre y en ocasiones, radiografía de tórax y electrocardiograma) según las indicaciones de la Clínica.

Además, 48 horas antes debe realizarse una prueba PCR de COVID 19. El día de la cirugía debe acudir acompañado, con todos los papeles proporcionados para la cirugía, el resultado del preoperatorio completo y de la PCR. Debe acudir también en ayunas de 8 horas, incluso de agua.

3- ¿En que consiste la técnica quirúrgica?: La anestesia que utilizamos es anestesia local, mediante inyección del anestésico en la zona de la cirugía, y sedación, de tal manera que el paciente se duerme mientras se realiza la cirugía, pero no requiere de asistencia respiratoria.

La técnica quirúrgica consiste en extirpar el paquete hemorroidal completo, quedando una pequeña herida en el margen del ano, que va cicatrizando poco a poco a lo largo de los días posteriores. No requiere puntos.

4- ¿Cuánto tiempo tardaré hasta recuperarme completamente?: Al alta solemos recomendar al paciente que no guarde reposo absoluto, sino que haga una vida lo más normal posible. Las heridas no requieren ningún cuidado especial, salvo que estén limpias y secas.  Durante unos días puede ocasionar dolor la herida del ano, pero con analgésicos pautados se trata adecuadamente. Al cabo de 2-3 semanas la recuperación es completa.

5.- Ventajas y riesgos del tratamiento de las hemorroides: La cirugía de las hemorroides es una cirugía sencilla, que se puede realizar sin necesidad de ingreso hospitalario, con escasas complicaciones y que resuelve un problema que no tiene otro método para solucionarse.

Entre los posibles riesgos se incluye la inflamación del ano, el hematoma de la zona, la perdida de sensibilidad de la piel, la reaparición de las hemorroides… No son frecuentes, pero se debe conocer la posibilidad de que ocurran, así como todos aquellos en relación con cualquier acto quirúrgico (derivados de los medicamentos utilizados, infecciones, sangrados, etc…).