Se denomina Síndrome de Ovarios Poliquísticos (SOP) a una de las enfermedades ginecológicas más comunes que llega a presentarse en el 8-12% de las mujeres, aunque dependiendo del tipo de población puede llegar a ser tan frecuente como el 20%.
Su forma de diagnosticarla se ha modificado continuamente existiendo hoy en día diferentes criterios. Básicamente consiste en la suma de dos de los siguientes tres criterios clínicos:
- Ciclos menstruales irregulares que denotan anovulación
- Andrógenos altos demostrados por exceso de vello y/o acné
- Además de ovarios de tipo poliquístico por ecografía ginecológica.
12%
Síndrome de Ovario Poliquístico
SINDROME DE OVARIOS POLIQUÍSTICOS: TODO LO QUE NECESITAS SABER
Clínica Imar, siempre se ha caracterizado por su participación en actividades científicas y divulgativas. Ver: Clínica Imar: Persiguiendo sueños, sembrando ilusiones… Y es precisamente el Síndrome de Ovarios Poliquísticos un problema en el que hemos mostrado especial interés. Ver: Artículos científicos de SOP publicados por Imar.
Nuestro interés nos lleva a seguir participando en proyectos de investigación: Prevalencia de los fenotipos de SOP en población española. Te invitamos a que nos conozcas… juntos podemos conseguir la meta que buscas.
¿CÓMO DETECTAR EL SOP?
El síndrome de ovarios poliquísticos es una afección común que puede afectar a mujeres en edad reproductiva. El Dr. Eric Saucedo, experto en ginecología y salud reproductiva, te guiará a través de este vídeo informativo para ayudarte a detectar posibles signos y síntomas del SOP.
Aprenderás sobre los indicadores clave que podrían indicar la presencia del SOP, como irregularidades en el ciclo, aumento de peso no explicado, acné persistente y mucho más.
La detección temprana del SOP es fundamental para un manejo eficaz y el bienestar a largo plazo.
OVARIOS POLIQUÍSTICOS Y FERTILIDAD: ENTENDIENDO LA RELACIÓN
Los ovarios poliquísticos (SOP) son una afección ginecológica común que puede tener un impacto significativo en la fertilidad de las mujeres. A continuación, exploraremos en profundidad cómo pueden afectar la capacidad de concebir y proporcionaremos consejos y tratamientos para aquellas que deseen iniciar o ampliar sus familias.
Anovulación
Una de las formas en que afectan la fertilidad es mediante la anovulación, que es la falta de ovulación regular. En las mujeres con síndrome de ovarios poliquísticos, los folículos en desarrollo pueden no liberar un óvulo de manera consistente, lo que dificulta la concepción.
Desequilibrio hormonal
A menudo están asociados con desequilibrios hormonales, como un aumento en la producción de insulina y niveles elevados de hormonas masculinas (andrógenos). Estos desequilibrios pueden alterar la función ovárica y la calidad de los óvulos.
Ciclos irregulares
Las mujeres con este diagnóstico a menudo experimentan ciclos menstruales irregulares o ausencia de períodos. Esto puede dificultar la predicción de la ventana de fertilidad y la sincronización de las relaciones sexuales para concebir.
5 consejos para sobre SOP y embarazo
Si has sido diagnosticada con esta patología o crees que puedes padecerla, y quieres concebir, desde Clínica Imar te facilitamos algunos consejos para tu situación:
Control Médico: Lo primero es buscar atención médica. Un ginecólogo especializado en fertilidad puede evaluar tu situación y crear un plan de tratamiento personalizado.
Control del Peso: Para algunas mujeres con SOP, la pérdida de peso puede ayudar a restablecer los ciclos menstruales regulares y mejorar la ovulación.
Medicamentos para la Ovulación: En algunos casos, se pueden recetar medicamentos inductores de la ovulación, como el citrato de clomifeno o la gonadotropina, para estimular la ovulación.
Técnicas de Reproducción Asistida: Cuando otros enfoques no son efectivos, las técnicas de reproducción asistida, como la fertilización in vitro (FIV) o la inseminación artificial, pueden ser opciones valiosas para las parejas que desean concebir.
Estilo de Vida Saludable: Mantener un estilo de vida saludable, incluyendo una dieta equilibrada y actividad física, puede ser beneficioso para mejorar la fertilidad y el manejo de los SOP.