El dolor de ovarios es una molestia frecuente que puede afectar a mujeres de todas las edades. A veces aparece como un malestar leve, y otras, como un dolor intenso que preocupa y limita las actividades diarias. Aunque muchas veces está relacionado con el ciclo menstrual, otras puede ser signo de un desequilibrio hormonal, inflamación o incluso una patología que requiere atención médica.
En Clínica Imar contamos con un completo servicio de ginecología y fertilidad. Te ayudaremos a identificar las causas de este dolor y ofrecer tratamientos personalizados para cuidar la salud y el bienestar de cada mujer.
¿Qué es el dolor de ovarios?
El dolor de ovarios es una molestia localizada en la parte baja del abdomen, donde se encuentran los ovarios. Puede ser punzante, intermitente o constante, y a veces se irradia hacia la espalda baja o las piernas. Este dolor puede presentarse antes, durante o después de la regla, o incluso sin relación aparente con el ciclo menstrual. Su duración y localización son pistas importantes para el diagnóstico, por eso es fundamental observar cuándo y cómo aparece.
Algunas mujeres describen el dolor como una presión o pesadez pélvica, mientras que otras sienten punzadas intensas. En cualquier caso, si el dolor se repite o interfiere con la vida diaria, debe ser valorado por un especialista.
Principales causas del dolor de ovarios
El dolor de ovarios puede deberse a diferentes causas, desde procesos naturales hasta patologías que requieren tratamiento:
- Dolor intermenstrual (Mittelschmerz). Aparece durante la ovulación, aproximadamente a mitad del ciclo. Se debe a la liberación del óvulo desde el folículo ovárico, lo que puede generar una ligera irritación en la zona. Aunque es benigno, puede confundirse con otros tipos de dolor más graves.
- Quistes ováricos. Los quistes ováricos son una de las causas más frecuentes. Son estructuras llenas de líquido que suelen desaparecer por sí solas, aunque en algunos casos crecen, se rompen o se tuercen, generando dolor de ovarios intenso.
Su diagnóstico se realiza mediante ecografía y el tratamiento puede ir desde la observación médica hasta la cirugía, según su tamaño o riesgo de complicaciones.
- Síndrome de ovario poliquístico (SOP). El SOP combina irregularidades hormonales, aumento de andrógenos y quistes pequeños en los ovarios. Además de causar dolor de ovarios, puede provocar alteraciones menstruales, acné o dificultad para quedar embarazada.
El tratamiento se centra en regular el ciclo y mejorar la ovulación, especialmente en mujeres que buscan embarazo. Te recomendamos leer otro artículo centrado en el SOP para conocer más sobre este trastorno hormonal.
- Enfermedad inflamatoria pélvica (EIP). La EIP es una infección del útero, las trompas o los ovarios que puede causar dolor persistente, fiebre y flujo anormal. Si no se trata, puede generar cicatrices internas que afecten la fertilidad.
Su tratamiento requiere antibióticos específicos y, en algunos casos, seguimiento hospitalario.
- Endometriosis. La endometriosis es una enfermedad crónica en la que el tejido endometrial crece fuera del útero. Provoca inflamación, adherencias y dolor pélvico intenso, especialmente durante la menstruación o las relaciones sexuales.
También puede afectar la fertilidad, por lo que un diagnóstico precoz es clave. En Clínica Imar, nuestros especialistas en ginecología y fertilidad realizan una valoración completa y aplican tratamientos médicos y quirúrgicos adaptados a cada paciente. Para conocer más sobre esta endometriosis te recomendamos el visionado del siguiente vídeo, ofrecido por el doctor Juan Gilabert, líder mundial en el tratamiento de esta enfermedad y colaborador de Clínica Imar:
Dolor de ovarios sin regla
El dolor de ovarios sin regla es una de las consultas más frecuentes en ginecología y también una de las que más incertidumbre genera. Muchas mujeres se sorprenden al sentir molestias pélvicas fuera del periodo menstrual, y es natural preocuparse, ya que puede tener diversas causas, desde procesos fisiológicos normales hasta alteraciones hormonales o inflamatorias que requieren tratamiento.
Una causa común de dolor de ovarios sin regla es la ovulación, un proceso natural que ocurre a mitad del ciclo. Durante este momento, el folículo ovárico se rompe para liberar el óvulo, lo que puede causar una leve inflamación o irritación en la zona pélvica. Este tipo de dolor, conocido como Mittelschmerz, suele ser leve, localizado en uno de los lados del abdomen y dura pocas horas o días.
Sin embargo, cuando el dolor se repite con frecuencia o aparece acompañado de otros síntomas —como hinchazón, sangrados fuera de la regla, fiebre o molestias al mantener relaciones sexuales—, puede estar indicando la presencia de quistes ováricos, endometriosis o incluso una enfermedad inflamatoria pélvica (EIP).
En Clínica Imar, nuestros especialistas realizan una evaluación completa que incluye ecografía transvaginal, análisis hormonales y, si es necesario, cultivos para descartar infecciones. El dolor de ovarios sin regla no siempre implica un problema grave, pero sí es un signo que merece atención. Detectar la causa a tiempo puede evitar complicaciones y mejorar tanto la calidad de vida como la salud reproductiva.
Dolor de ovarios y fertilidad: una conexión importante
Algunas causas de dolor de ovarios están estrechamente relacionadas con la capacidad de concebir. Cuando los ovarios sufren procesos inflamatorios o alteraciones hormonales, la ovulación puede verse afectada, reduciendo las probabilidades de embarazo.
Enfermedades como la endometriosis o el síndrome de ovario poliquístico (SOP) son ejemplos claros. En la endometriosis, el tejido que recubre el útero crece fuera de él, provocando inflamación crónica, adherencias y dolor pélvico. Esta inflamación puede dificultar la liberación del óvulo o incluso alterar la calidad de los gametos. En el caso del SOP, el exceso de andrógenos y los desequilibrios hormonales impiden una ovulación regular, generando dolor de ovarios y ciclos irregulares que complican la concepción.
Además, las infecciones pélvicas mal tratadas pueden dejar secuelas en las trompas de Falopio, obstaculizando el paso del óvulo y aumentando el riesgo de infertilidad. Por eso, cualquier dolor persistente o recurrente en la zona pélvica debe ser evaluado a tiempo.
En Clínica Imar, combinamos la experiencia en ginecología y fertilidad para ofrecer una atención integral. Abordamos el dolor desde una visión global: no solo tratamos el síntoma, sino que valoramos el impacto sobre la fertilidad.
Dolor de ovarios y gases: ¿Qué significa?
El dolor de ovarios y gases es una combinación más común de lo que parece, y puede generar confusión porque ambos tipos de molestias se localizan en la misma zona baja del abdomen. Muchas mujeres describen una sensación de hinchazón, presión o punzadas en la parte inferior del vientre que puede confundirse con dolor ovárico, cuando en realidad está relacionada con el sistema digestivo.
Cuando los gases se acumulan en el intestino, pueden ejercer presión sobre el útero y los ovarios, provocando una sensación similar a la de un dolor ginecológico. Este tipo de molestia suele ser temporal y mejora con el paso de las horas o con el movimiento intestinal.
En algunos casos, la coexistencia de dolor de ovarios y gases puede estar vinculada con condiciones ginecológicas como la endometriosis o el síndrome del intestino irritable (SII), ya que ambas pueden causar inflamación en la zona pélvica. En otras ocasiones, el estrés, una dieta rica en alimentos fermentables o los cambios hormonales del ciclo menstrual agravan esta sensación de presión abdominal.
Dolor de ovarios después de la regla
El dolor de ovarios después de la regla puede aparecer como una sensación de presión, punzadas o calambres en la parte baja del abdomen una vez que el sangrado ha terminado.
Una de las causas más frecuentes es la ovulación temprana, que puede ocurrir pocos días después del fin del sangrado, especialmente en mujeres con ciclos cortos. Este proceso puede generar una ligera inflamación y molestias pélvicas similares a las del inicio del ciclo. También puede deberse a una inflamación residual del útero o los ovarios tras la menstruación, que genera sensibilidad en los tejidos pélvicos durante algunos días.
En otros casos, el dolor de ovarios después de la regla puede estar relacionado con quistes funcionales, pequeños sacos que se forman y desaparecen de manera natural, o con desequilibrios hormonales leves que alteran el ritmo del ciclo menstrual.
Desde Clínica Imar, recomendamos acudir al ginecólogo si el dolor es persistente, se repite cada mes o se acompaña de otros síntomas como sangrado intermenstrual, fiebre o flujo anormal. Una ecografía transvaginal y un análisis hormonal suelen ser suficientes para identificar la causa y aplicar un tratamiento adecuado.
Escuchar tu cuerpo es el primer paso para cuidar tu salud ginecológica
¿Cómo aliviar el dolor de ovarios?
El dolor de ovarios después de la regla es una molestia frecuente que puede tener múltiples causas: desde pequeños desequilibrios hormonales hasta quistes o inflamaciones leves. Aunque en la mayoría de los casos no es grave, es importante escucharse y actuar si el dolor persiste. A continuación, te explicamos las principales opciones para aliviarlo y cuándo es recomendable acudir al especialista:
- Aplica calor local. El calor ayuda a relajar la musculatura pélvica y a mejorar el flujo sanguíneo, lo que reduce la sensación de presión y los espasmos uterinos. Puedes aplicar una compresa caliente o una bolsa térmica sobre la parte baja del abdomen durante 15-20 minutos.
- Evita esfuerzos intensos. Durante los días posteriores a la menstruación, el cuerpo aún está en fase de reajuste hormonal. Hacer ejercicio intenso o levantar peso puede aumentar la presión pélvica. En cambio, actividades suaves como caminar, estiramientos o yoga promueven la circulación y alivian la tensión en la zona de los ovarios sin generar más molestias.
- Medicamentos para el dolor. El uso de antiinflamatorios no esteroideos (AINEs) como ibuprofeno o paracetamol puede ser eficaz, ya que reducen la inflamación y alivian el malestar general. Es importante no automedicarse y seguir las pautas recomendadas por el médico, sobre todo si el dolor se repite con frecuencia.
- Anticonceptivos hormonales. En mujeres que sufren dolor de ovarios asociado al ciclo menstrual, la terapia hormonal puede ser una opción terapéutica eficaz. Los anticonceptivos ayudan a regular las hormonas, reducir la formación de quistes funcionales y controlar el dolor relacionado con la ovulación o la endometriosis. El ginecólogo valorará la pauta más adecuada en función de la edad y el historial médico.
- Tratamientos quirúrgicos. En casos donde el dolor se debe a quistes grandes, endometriosis severa o torsión ovárica, puede ser necesaria una intervención quirúrgica. Estos procedimientos, generalmente mínimamente invasivos (como la laparoscopia), permiten resolver el problema de raíz, preservar la función ovárica y mejorar la calidad de vida de la paciente.
- Terapias complementarias. La acupuntura, fisioterapia de suelo pélvico, técnicas de relajación o meditación guiada han demostrado ser útiles para reducir la tensión pélvica y mejorar el control del dolor crónico. Estas terapias pueden integrarse como parte de un plan de tratamiento global.
Nuestros especialistas en ginecología y fertilidad ofrecen un enfoque integral del dolor pélvico. Cada caso es único y requiere una evaluación personalizada que tenga en cuenta el ciclo menstrual, los antecedentes médicos y los factores hormonales. Si el dolor de ovarios se mantiene o interfiere con tu vida diaria, te invitamos a pedir cita: estaremos encantados de ayudarte a recuperar tu bienestar.
Dolor de ovarios en el embarazo
El dolor de ovarios en el embarazo -o dolor ovarios-puede ser motivo de preocupación para muchas mujeres. Aunque algunos dolores y molestias son normales debido a los cambios hormonales y físicos durante el embarazo, ciertos tipos de dolor deben ser monitoreados de cerca:
Dolor ligero y molestias comunes: Durante las primeras etapas del embarazo, muchas mujeres experimentan dolor en los ovarios -o dolor ovarios- y molestias en la región pélvica. Esto puede deberse al crecimiento del útero y los cambios hormonales que ocurren en el cuerpo. Este tipo de dolor suele ser leve y se siente como una presión o pesadez en la parte baja del abdomen.
Quistes del cuerpo lúteo: Los quistes del cuerpo lúteo son comunes durante el embarazo temprano. Estos quistes se forman en el ovario que liberó el óvulo y son necesarios para producir progesterona en las primeras semanas del embarazo. Aunque la mayoría de estos quistes son inofensivos y desaparecen por sí solos, algunos pueden causar dolor si crecen o se rompen.
Embarazo ectópico: El dolor de ovarios en el embarazo -o dolor ovarios- también puede ser un signo de embarazo ectópico, una condición seria en la que el óvulo fertilizado se implanta fuera del útero. El embarazo ectópico puede causar un dolor intenso en uno de los lados de la pelvis, junto con otros síntomas como sangrado vaginal, mareos o desmayos.
Aborto espontáneo: En algunos casos, el dolor de ovarios en el embarazo -o dolor ovarios- puede ser un signo de aborto espontáneo. Este dolor suele ir acompañado de sangrado vaginal y calambres severos. Es crucial buscar atención médica inmediata si se presentan estos síntomas durante el embarazo.
Torsión ovárica: La torsión ovárica también puede ocurrir durante el embarazo, especialmente si hay un quiste grande en el ovario. La torsión ovárica provoca un dolor severo y repentino, que requiere atención médica de emergencia para preservar la salud del ovario y el embarazo.
Dolor de ovarios en la menopausia
Aunque es menos común, algunas mujeres pueden experimentar dolor de ovarios en la menopausia. Este dolor puede ser alarmante, ya que los ovarios han dejado de funcionar activamente, lo que genera preguntas sobre su causa.
Quistes postmenopáusicos: Aunque los quistes ováricos son más comunes en mujeres en edad reproductiva, también pueden ocurrir en mujeres postmenopáusicas. Estos quistes pueden causar dolor de ovarios en la menopausia, y aunque la mayoría son benignos, es importante monitorear cualquier quiste en esta etapa debido al riesgo ligeramente mayor de cáncer.
Cáncer de ovarios: El cáncer de ovarios es una causa potencialmente grave de dolor de ovarios en la menopausia. Las mujeres postmenopáusicas que experimentan dolor pélvico persistente o cualquier otro síntoma preocupante deben consultar a un ginecólogo de inmediato para una evaluación adecuada.
Fibromas uterinos: Los fibromas uterinos son tumores benignos que se desarrollan en el útero. Aunque tienden a reducirse después de la menopausia debido a la disminución de los niveles de estrógeno, algunos fibromas pueden persistir y causar dolor de ovarios en la menopausia.
Adherencias y cicatrices: Las adherencias o cicatrices en la cavidad pélvica, a menudo como resultado de cirugías previas o endometriosis, pueden causar dolor en la zona de los ovarios incluso después de la menopausia. Este dolor puede ser crónico y desafiante de tratar, a menudo requiriendo intervenciones quirúrgicas adicionales o manejo del dolor a largo plazo.
¿Cuándo acudir al médico?
Es importante no ignorar el dolor ovarios -o dolor ovarios-, especialmente si es severo, persistente o si está acompañado de otros síntomas preocupantes. A continuación, se describen situaciones en las que es fundamental buscar atención médica:
Dolor intenso y repentino: Un dolor en los ovarios -o dolor ovarios- que aparece de forma repentina y es muy intenso podría ser un signo de torsión ovárica, un quiste roto o un embarazo ectópico. Todas estas son emergencias médicas que requieren atención inmediata para prevenir complicaciones graves.
Sangrado vaginal inusual: El sangrado vaginal fuera del ciclo menstrual normal, especialmente si se acompaña de dolor en los ovarios, puede ser un signo de una condición subyacente grave como el cáncer de ovarios, la endometriosis o un embarazo ectópico. Es crucial consultar a un ginecólogo para una evaluación completa.
Dolor persistente: El dolor ovarios que persiste más allá de unos pocos días o que se repite cíclicamente sin relación con el ciclo menstrual puede indicar una condición crónica, como la endometriosis o el síndrome de ovario poliquístico. Un diagnóstico temprano es clave para un tratamiento efectivo.
- Síntomas de embarazo ectópico: Si se sospecha de un embarazo y se presentan molestias en la zona de los ovarios junto con síntomas como mareos, desmayos o sangrado vaginal, es fundamental buscar atención médica de inmediato, ya que un embarazo ectópico puede poner en peligro la vida de la madre si no se trata a tiempo.
Clínica Imar: Cuidamos de ti
El dolor ovarios es un síntoma común que puede ser causado por una variedad de condiciones, desde problemas benignos como los quistes ováricos hasta cuestiones más serias como el cáncer de ovarios. Comprender las posibles causas, estar atento a los síntomas asociados y buscar tratamiento adecuado es esencial para manejar este dolor y mantener una buena salud reproductiva.
En Clínica Imar, estamos comprometidos con la salud y el bienestar de nuestras pacientes. Contamos con un equipo de ginecólogos expertos que pueden ayudar a diagnosticar y tratar cualquier causa subyacente de las molestias de ovarios, asegurando que nuestras pacientes reciban el mejor cuidado posible. Nuestra amplia experiencia y nuestros conocimientos como especialistas en fertilidad nos han llevado a ser reconocidos como la segunda mejor clínica de fertilidad en España.
Si estás experimentando dolor ovarios o cualquier otro síntoma ginecológico, no dudes en ponerte en contacto con nosotros, ya sea a través de nuestro formulario web o por redes sociales (Instagram). Tu salud es nuestra prioridad, y estamos aquí para ayudarte en cada paso del camino hacia el bienestar. Con el conocimiento adecuado y el apoyo médico necesario, es posible manejar las molestias de ovarios y llevar una vida saludable y sin dolor.
Autor del artículo

Dr. Eric Saucedo de la Llata
Nº Col. 303007017
Médico Especialista en Ginecología y Obstetricia
Experto en Esterilidad y Reproducción Asistida
Máster en Reproducción Humana (UCM)
Ver perfil profesional


