Progesterona: ¿Qué papel juega en el embarazo?
¿Cuál es el mayor de los deseos? Para muchas mujeres, esta pregunta se responderá con una sencilla frase: Ser madre. En este sentido, para comprender bien todos los procesos que ello implica es necesario saber cómo funciona nuestro cuerpo. Hoy planteamos un tema complejo e interesante: La progesterona.
Esta hormona juega un papel fundamental para que pueda desarrollarse el embarazo de forma correcta. En Clínica Imar estamos totalmente comprometidos con la difusión de información médica y científica relacionada con nuestra especialidad: La reproducción asistida.
¿Quieres saber todo lo necesario? En ese caso, este artículo está especialmente escrito para ti y te animamos a continuar con la lectura del presente texto.
¿Qué es la progesterona?
Para comenzar de manera adecuada, a modo de introducción, vamos a ver exactamente la definición del concepto que hoy nos ocupa.
La progesterona es una hormona esteroide que desempeña un papel fundamental en el sistema reproductivo femenino. Es producida principalmente por los ovarios después de la ovulación, y en cantidades más pequeñas, por la glándula suprarrenal.
Juega un papel crucial en el ciclo menstrual y en el embarazo. Los niveles de progesterona aumentan después de la ovulación y ayudan a preparar la capa interna del útero (endometrio) para la implantación del óvulo fertilizado. Si no se produce la fertilización, los niveles de esta hormona disminuyen, lo que lleva al desprendimiento del endometrio y a la menstruación.
En caso de que ocurra la fertilización y se establezca el embarazo, la progesterona continúa siendo secretada en grandes cantidades. Durante el embarazo, la placenta se convierte en la principal fuente de secreción de progesterona y desempeña un papel crucial en el mantenimiento del mismo. La progesterona ayuda a mantener el endometrio, evita las contracciones uterinas prematuras y suprime el sistema inmunológico materno para proteger al feto.
Además de su papel en el ciclo menstrual y el embarazo, la progesterona también tiene otros efectos en el cuerpo. Está involucrada en la regulación del sistema nervioso, la temperatura corporal, el metabolismo, la función cardiovascular y la densidad ósea.
¿Cómo se produce de forma natural?
La producción de progesterona está regulada por el sistema endocrino y sigue un proceso complejo. Aquí te explicamos brevemente dicho procedimiento de forma natural:
- Estimulación hormonal: Durante el ciclo menstrual, se produce una hormona llamada hormona luteinizante (LH) en la hipófisis. La LH estimula la liberación de un óvulo maduro de uno de los ovarios, en un proceso conocido como ovulación.
- Formación del cuerpo lúteo: Después de la ovulación, el folículo que contenía el óvulo se transforma en una estructura llamada cuerpo lúteo en el ovario. Este será el encargado de secretar progesterona.
- Producción de progesterona: El cuerpo lúteo produce progesterona bajo la influencia de dos hormonas (LH y FSH). La LH estimula al cuerpo lúteo a crear la hormona de la que hoy hablamos en grandes cantidades.
- Mantenimiento del cuerpo lúteo: Si ocurre la fertilización y se establece el embarazo, el cuerpo lúteo se mantiene activo y continúa produciendo progesterona para mantener el desarrollo del embarazo temprano. La hormona hCG (gonadotropina coriónica humana) producida por el embarazo aumenta los niveles de progesterona hasta que la placenta se forma y asume esta función.
- Degeneración del cuerpo lúteo: Si no ocurre la fertilización, el cuerpo lúteo tiene una vida limitada y finalmente se degenera, lo que lleva a una disminución de la producción de progesterona. Esta disminución desencadena el desprendimiento del endometrio y marca el inicio de la menstruación.
Progesterona y embarazo
La progesterona es una hormona crucial para el embarazo, ya que desempeña varias funciones esenciales para el desarrollo y mantenimiento del mismo. Aquí te explicamos de forma breve pero precisa por qué:
- Preparación del útero: La progesterona ayuda a preparar el endometrio para la implantación del embrión. Aumenta el grosor del mismo y promueve el desarrollo de vasos sanguíneos en él, creando un ambiente adecuado para el desarrollo embrionario.
- Mantenimiento del embarazo: Después de la implantación, la progesterona sigue produciéndose para mantener el endometrio y evitar su desprendimiento. Esto es fundamental para asegurar que el embrión permanezca correctamente implantado y pueda recibir los nutrientes necesarios para su crecimiento.
- Inhibición de contracciones uterinas: Evita las contracciones prematuras del útero, lo que es esencial para mantener el embarazo. Al inhibir las contracciones, la progesterona ayuda a mantener al feto en el útero hasta que llegue a el momento oportuno.
- Desarrollo de las glándulas mamarias: También juega un papel en el desarrollo de las glándulas mamarias como preparación para la lactancia materna. Estimula el crecimiento de los conductos de leche y promueve los cambios necesarios en los senos para la producción y secreción de leche materna después del parto.
- Supresión del sistema inmunológico materno: Durante el embarazo, el sistema inmunológico materno debe ser suprimido para evitar el rechazo del feto. La progesterona ayuda a lograr esta supresión inmunológica, asegurando que el sistema inmunológico de la madre no ataque al feto en desarrollo.
En resumen, la progesterona es esencial para preparar el útero, mantener el embarazo, prevenir contracciones prematuras, promover el desarrollo de las glándulas mamarias y suprimir el sistema inmunológico materno. Estas funciones son fundamentales para el éxito del embarazo y el crecimiento saludable del feto.
¿Cómo se emplea esta hormona en clínicas de reproducción asistida?
En las clínicas de reproducción asistida, la progesterona desempeña un papel importante en el proceso de tratamiento. Durante los ciclos de fertilización in vitro (FIV) y otros procedimientos de reproducción asistida, se utilizan medicamentos que contienen progesterona para apoyar el desarrollo del endometrio y mantener el embarazo temprano.
Después de la estimulación ovárica controlada y la extracción de los óvulos, los embriones resultantes se cultivan en el laboratorio durante unos días. Luego, se selecciona uno o varios de los mismos de buena calidad para transferir al útero de la mujer. Este proceso se conoce como transferencia de embriones.
Después de la transferencia embrionaria, se pueden prescribir a la mujer medicamentos que contengan progesterona para ayudar a preparar el endometrio para la implantación y apoyar el desarrollo del embarazo temprano. Estos medicamentos pueden administrarse en forma de óvulos vaginales, geles vaginales o inyecciones intramusculares o subcutáneas. La progesterona administrada de esta manera ayuda a mantener el endometrio adecuado y proporciona un entorno propicio para la implantación del embrión.
El uso de progesterona en clínicas de reproducción asistida es una práctica común y está respaldado por evidencia científica. Sin embargo, la dosis y la duración del tratamiento con la mencionada hormona pueden variar según la clínica y el protocolo de tratamiento específico. Los médicos especialistas evaluarán las necesidades individuales de cada paciente y determinarán la dosis y el régimen adecuados para cada caso.
¿Necesitas visitar una clínica de reproducción asistida?
En Clínica Imar contamos con especialistas en reproducción asistida que te ayudarán a conseguir ese esperado positivo en embarazo. Nuestra experiencia, participando en más de 3.300 nacimientos en la región, nos ha llevado a ser seleccionados como una de las 10 mejores clínicas a nivel nacional.
หัว KS
… [Trackback]
[…] There you will find 59324 additional Information on that Topic: clinicaimar.com/progesterona-que-es/ […]