¿Qué es una ecografía?
La ecografía o ultrasonido es una prueba diagnóstica no invasiva que mediante ondas sonoras de alta frecuencia nos permite observar órganos y estructuras internas del cuerpo. En el embarazo nos ayuda a conocer el estado del feto, la placenta y el líquido amniótico.
¿Cuántas ecografías deben hacerse en el embarazo?
Cuando todo trascurre con normalidad, se recomienda realizar al menos tres exploraciones ecográficas durante el embarazo. Al existir condiciones especiales en la gestación, las exploraciones ecográficas pueden ser más frecuentes. En Clínica Imar solemos realizar una ecografía cada vez que la embarazada acude a consulta para verificar la salud fetal.
¿La ecografía hace daño?
Es importante saber que las ecografías, al realizarse con sonido, no afectan ni a la madre ni al feto ya que ésta es una creencia muy común en la consulta.
¿Como medir la edad gestacional?
La edad gestacional se contabiliza desde la última menstruación (FUM) considerando un embarazo de término 40 semanas. Sin embargo, el embarazo inicia en el momento de la fecundación que en mujeres con menstruaciones regulares ocurre quince días después de la regla. Cuando una mujer es irregular en su menstruación, la ecografía será fundamental para determinar la edad gestacional.
Las primeras ecografías.
Cuando un embarazo cumple cinco semanas de gestación se observa la primera imagen ecográfica que en condiciones normales será un saco gestacional dentro del útero. Imagen circular obscura.
De la semana cinco a la semana seis se podrá observar dentro del saco gestacional, un círculo blanco denominado vesícula germinal o vitelina. En la semana sexta podremos observar el embrión con actividad cardiaca.
Cuando se desconoce el momento en el que ocurrió un embarazo, las ecografías tempranas serán de gran valor ya que podrán ayudar a determinar con exactitud el momento de la fertilización. El conocer la edad gestacional es muy importante porque muchas pruebas durante el embarazo se realizan en determinados momentos.
Las tres principales ecografías durante el embarazo son:
- Ecografía del I trimestre. Se suele realizar a las 12 semanas. Identifica el número de embriones. En el caso de gemelos determina el número de placentas y bolsas amnióticas. Determina la edad gestacional y mide el pliegue de la nuca del feto que junto con un análisis de sangre podrá ofrecer el riesgo de cada paciente para que su hijo presente determinadas alteraciones genéticas. (También denominado screening de síndrome de Down)
- Ecografía de las 20 semanas. Se realiza en el II trimestre y es llamada morfológica. En esta ecografía se analiza la anatomía del feto. Se detectan anomalías estructurales, es decir, problemas con los órganos fetales.
- Ecografía de III trimestre. Se realiza en las tres últimas semanas de gestación y ayuda a determinar la posición del feto antes del parto, valorar el volumen del líquido amniótico y el estado de la placenta.