En este artículo trataremos la fertilidad en mujeres. Y es que cada vez más, la mujer retrasa el momento de tener un bebé y ser madre. Ese momento se retrasa tanto que pueden pasar hasta 10 años. Los últimos estudios nos proporcionan unas cifras sorprendentes. Hasta el 10% de las mujeres pretenden ser madres teniendo una edad superior a los 40 años. En conclusión, esto se traduce en el principal problema para conseguir el embarazo. Por lo tanto, llegado este punto, se necesitarán técnicas y tratamientos de fertilidad.
Desde hace tiempo, el mes de junio se ha considerado por tradición como el mes de la fertilidad. Instamos a que todas las parejas se planteen su capacidad y salud reproductiva. Así pues, tanto en hombres como en mujeres, es muy importante tomar medidas para saber la reserva ovárica. Es conveniente comenzar este proceso a partir de los 30 años.
¿Qué enfermedades afectan a la fertilidad de las mujeres?
Seremos directos y concisos, las principales enfermedades que afectan a la fertilidad de la mujer son:
- Endometriosis: se encuentra presente hasta en el 7-8% de las mujeres. Provoca dolor con la regla y con las relaciones sexuales, además de afectar a la fertilidad.
- Síndrome de ovario poliquístico: diagnosticado cada día con más frecuencia. Afecta entorno al 10% de las mujeres. Si estas patologías son diagnosticadas y tratadas a tiempo pueden prevenirse muchos problemas futuros.
¿Qué puede hacer el hombre frente a esta reducción de la fertilidad?
Según los últimos estudios, presentados a nivel europeo, es cada vez más frecuente que el semen del hombre empeore su calidad. El estrés oxidativo es el culpable de estos datos. Por lo tanto se recomiendan tratamientos antioxidantes. Pudiendo ser mediante dietas o suplementos.
¿Qué factores afectan negativamente a la fertilidad?
Principalmente y, sin excepción, hay dos factores clave que hay que tener en cuenta:
- Estrés: este aspecto afecta tanto a mujeres como a hombres. El ritmo diario nos hace vivir en constante situación de estrés. Incluso a veces no somos ni conscientes de la presión a la que estamos sometidos. Indudablemente, este factor, unido a otros como las preocupaciones diarias por nuestra economía, pueden afectarnos, a la larga, a una perdida de fertilidad.
- Tabaquismo: a pesar de que ha disminuido el número de personas que fuman, es un factor muy importante que afecta de manera directa a la fertilidad.
¿Cuáles son las mejores prácticas que debemos adoptar para subsanar posibles problemas de fertilidad?
En primer lugar, no hay que descuidar la alimentación. En consecuencia controlar nuestro peso para intentar tener un óptimo índice de masa corporal. Sin duda, la alimentación está estrechamente ligada con la salud. Por lo tanto, una buena alimentación nos proporcionará un equilibrio en nuestro cuerpo que afectará de manera directa a nivel de fertilidad.
Buenos hábitos para mantener nuestro peso es un buen índice de masa corporal es hacer ejercicio, tomar alimentos antioxidantes naturales.
No nos queda más que desearte un feliz mes de la fertilidad. Esperamos que este artículo te pueda ayudar a despejar algunas dudas y a tener en cuenta cuáles son los buenos hábitos que ayudarán, tanto a mujeres como hombres a tener una salud reproductiva en perfecto estado.