¿Qué es SOP y qué frecuencia tiene?
El Síndrome de Ovarios Poliquísticos ó SOP es la principal enfermedad endócrina (glandular) en la mujer en edad reproductiva llegando a afectar del 8 al 12% de las mujeres en el mundo. En la página web de Clínica Imar contamos con infinidad de artículos y videos en las que hemos hablados específicamente de la forma de establecer un diagnóstico adecuado de SOP en caso de que se sospeche.
El Síndrome de Ovarios Poliquísticos ó SOP es la principal enfermedad endócrina (glandular) en la mujer en edad reproductiva llegando a afectar del 8 al 12% de las mujeres en el mundo. En la página web deClínica Imar contamos con infinidad de artículos y videos en las que hemos hablados específicamente de la forma de establecer un diagnóstico adecuado de SOP en caso de que se sospeche.
¿Qué complicaciones obstétricas se encuentran en mujeres con SOP?
Analizaremos aquellas situaciones y enfermedades en las que se ha demostrado existir una relación con el SOP durante el embarazo, sobre todo para que las mujeres estén informadas y prevenidas intentando establecer un diagnóstico temprano en caso de alguna complicación.
Aborto y SOP
La primera de ellas es el aborto. Varias publicaciones han demostrado que la calidad de los óvulos de las mujeres con SOP tienen menor calidad y esto es ocasionado por los niveles excesivos de andrógenos presentes en ellas. Aunque aún existen autores que ponen en entredicho esta afirmación, vale la pena que las parejas que están buscando descendencia y ellas tiene SOP, se realicen una ecografía en las primeras semanas de embarazo para confirmar que existe un embrión y que tiene frecuencia cardiaca.
complicación.
Embarazo múltiple
Un segundo riesgo es el embarazo múltiple. Las pacientes con SOP suelen tener ciclos con anovulación. (No ovulación) y en ocasiones ocurren ovulaciones dobles de forma espontánea ó más comúnmente secundario a recibir tratamientos diversos con inductores de la ovulación. Lo anterior ocasionará mayor riesgo de embarazos gemelares. Nuevamente una ecografía temprana ayudará a determinar el número de sacos gestacionales y/o embriones.
Diabetes gestacional
Una vez que el embarazo evoluciona adecuadamente y que se ha confirmado un feto sano existen otro tipo de riesgos en pacientes con SOP. Es importante recordar que muchas pacientes con SOP tienen antecedentes familiares de diabetes mellitus y antecedentes personales de resistencia a la insulina, éstas dos circunstancias las hacen propensas a un desarrollo más frecuente de diabetes gestacional. La prueba de detección más útil es el test de O´Sullivan que deberá de realizarse en un momento oportuno para un diagnóstico precoz.
Hipertensión arterial y preeclampsia
Otro problema en el que se ha visto mayor relación en las pacientes con SOP es la enfermedad hipertensiva del embarazo ó preeclampsia. (Es un problema en el que existe pérdida de proteínas por la orina y elevación de la tensión arterial). La manera de prevenirla es el consumo de poca sal en la dieta, ejercicio y vigilancia del aumento de peso en el embarazo. Análisis de orina y determinación de cifras tensionales frecuentes durante el control prenatal nos ayudarán a una detección temprana
Otros riesgos obstétricos
Otros problemas asociados son un mayor riesgo a tener partos prematuros por un lado y a niños macrosómicos (De gran peso al nacer) por otro lado. Lo anterior puede generar un mayor número de cesárea ó parto instrumentado (Con ayuda de fórceps ó ventosa) así como mayor presencia de sufrimiento fetal.
El conocimiento de estos riesgos ayudará a llevar una vigilancia más estrecha, así como a tomar medidas preventivas e incluso tratamientos profilácticos. Una dieta adecuada y ejercicio diario serán siempre una base importante.
Imar, preocupados por tu salud reproductiva…