Los tratamientos que pueden aplicarse al SOP son diversos
Si atendemos a los datos, podemos clasificar al síndrome de ovarios poliquísticos como una enfermedad de tipo endocrino muy común. Se estima que pueden padecerla entre el 8 y el 12% de las mujeres. Este es el motivo por el cuál pensamos que es importante escribir y difundir información sobre este tipo de afección. A lo largo de este artículo, indagaremos sobre las distintas posibilidades para el diagnóstico y tratamientos para SOP.
Los tratamientos para SOP son muchos y muy variados, dependiendo de las necesidades de cada paciente. Conoce los síntomas, diagnóstico y tratamientos para el Síndrome de Ovarios Poliquísticos, una enfermedad ginecológica muy común en las mujeres.
Diagnóstico de SOP
Como en cada una de las publicaciones previas de Clínica Imar queremos recordar la forma de realizar un diagnóstico adecuado del síndrome de ovarios poliquísticos o SOP a través de este texto.
Las mujeres con Síndrome de Ovarios Poliquísticos deben contar con al menos dos de los tres siguientes criterios clínicos:
- Hiperandrogenismo (Andrógenos elevados en sangre) o manifestaciones clínicas de esta situación como vello excesivo, circunstancia denominada hirsutismo o bien, la presencia de acné intenso.
- Ovarios poliquísticos por ecografía ginecológica.
- Ciclos menstruales irregulares. (Mayores a 35 días) estado denominado anovulación.
Tratamientos para SOP
Los tratamientos para SOP son muy variados y, por lo general, va a depender tanto de la edad de la paciente como de aquello que la mujer busca.
Con lo anterior me refiero a que no va a ser la misma meta entre unas mujeres u otras. Por ejemplo, la de una adolescente cuyos problemas son el acné o las irregularidades en su menstruación, una paciente con deseos de tener un hijo y que no puede o mujeres con exceso de vello. He mencionado tres ejemplos de manifestación del SOP, pero existen muchas más e incluso combinaciones entre éstas.
Los principales tratamientos para SOP son:
- Medidas generales como dieta adecuada y ejercicio.
- Diferentes tipos de anticonceptivos.
- Tratamientos que mejoran la sensibilidad a la insulina como metformina o inositol.
- Medicamentos antiandrogénicos para mejorar problemas como acné o exceso de vello.
- Diferentes terapias para parejas que buscan un embarazo y no lo han conseguido. Aquí se engloban medicamentos inductores de la ovulación o alternativas como inseminación intrauterina o reproducción asistida.
Repercusión psicológica del acné y el hirsutismo
El acné y el hirsutismo, de hecho, se llegan a convertir en un problema psicológico importante. Tanto es así que puede llegar a influir en el desarrollo de la personalidad de estas jóvenes, como indican estudios a nivel mundial.
Repercusión del SOP en la salud reproductiva
Además de los problemas que puede causar en adolescentes, tales como el acné o el hirsutismo ya mencionados, existen distintos riesgos para la mujer en cuanto a su salud reproductiva. Esto quiere decir que el síndrome de ovarios poliquísticos puede causar problemas a la hora de conseguir un embarazo y conllevar complicaciones durante el proceso. Algunos de los riesgos que se pueden padecer son el aborto, la posibilidad de embarazo múltiple, la diabetes gestacional o, incluso, problemas durante el propio parto.
Si quieres ampliar tu información acerca de este apartado te recomendamos que leas el siguiente artículo. En él podrás encontrar la información necesaria en relación al SOP y la reproducción.
Contenido relacionado: SOP y embarazo.
Diagnóstico oportuno es esencial en SOP
El diagnóstico de una causa directa de acné como es el SOP podrá ayudar a muchas mujeres en general y adolescentes en particular. Hacer pruebas de detección específicas como una ecografía ginecológica o determinación de andrógenos en sangre ayuda a sus médicos a dar tratamientos específicos enfocados en su problema.
En estudios realizados en Norteamérica se demostró que un porcentaje elevado de las mujeres que acudían a clínicas dermatológicas por problemas de acné tenían SOP y no lo sabían. Algún estudio habla de porcentajes tan elevados como el 80%. Por lo anterior es esencial contar con un diagnóstico oportuno. Y es que si estas mujeres son tratadas de forma adecuada y temprana, las manifestaciones en la piel mejoran considerablemente.
Tratamientos en SOP: Cirugía, ¿Cuándo realizarla?
Sin embargo, existe una opción más con la que podemos contar y es la cirugía. Vale la pena mencionar que la cirugía en SOP noes una opción de primera elección. Por lo general, se recomienda probar antes otro tipo de tratamientos, pero cuando las mujeres no responden adecuadamente a otras terapias, la cirugía puede ser un camino a seguir.
“Drilling ovárico”: Laparoscopia en SOP
La cirugía se realiza por laparoscopia, que se realiza por pequeñas incisiones en el abdomen y el acto específico en sí en el SOP es el denominado “drilling ovárico”.
Drilling proviene del verbo inglés to drill que significa perforar. En el drilling ovárico se realizan pequeñas perforaciones (De 8 a 10 en cada ovario) en los quistes (folículos) ováricos. Esto disminuye el volumen de los mismos restaurando la regularidad de las menstruaciones y disminuye el hiperandrogenismo presente en este tipo de pacientes.
Ventajas y complicaciones del “drilling” ovárico
Cabe decir que el efecto benéfico suele durar menos de dos años y, en algunas ocasiones, puede dar lugar a la formación de adherencias pélvicas laxas. Una gran ventaja es que en el mismo acto pueden valorarse las trompas de Falopio, la parte externa del útero y en general toda la cavidad pélvica. La valoración de las trompas va a ser de gran utilidad sobre todo en aquellas parejas que están buscando ser padres.
Es importante mencionar que en algunas ocasiones coexisten el SOP con endometriosis que es otra enfermedad ginecológica y en esa misma cirugía se puede realizar su diagnóstico e incluso su tratamiento.
Aunque el drilling ovárico conlleva el riesgo quirúrgico intrínseco de cualquier cirugía laparoscópica es importante mencionar que tiene poca incidencia de complicaciones y por lo general la recuperación postquirúrgica es rápida.
Para terminar, quiero insistir que no todas las pacientes son candidatas a una cirugía ovárica, así como tampoco debe considerarse una alternativa de primera opción sin embargo tiene su sitio entre los diferentes tratamientos con los que los médicos contamos para poder ofrecer a las pacientes con síndrome de ovarios poliquísticos.
¿Necesitas visitar una clínica de fertilidad en Murcia?
Ante la posibilidad de padecer SOP o simplemente necesitar visitar una clínica ginecológica en la Región de Murcia, te animamos a ponerte en contacto con nosotros.
Clínica Imar, persiguiendo sueños, sembrando ilusiones…