La vitrificación de óvulos puede ayudarte a conservar tu fertilidad
Una de las funciones vitales que puede cumplir el ser humano es la reproducción. Llega un momento en que se puede desear convertirse en madre. No obstante, este deseo no llega a todo el mundo al mismo tiempo. En este sentido y, teniendo en cuenta la situación actual, muchas mujeres desean posponer la edad de entrada a la maternidad. Por ese motivo, hoy hablamos sobre la vitrificación de los óvulos, una técnica de preservación de fertilidad que te ayudará a ser madre en el momento que tú decidas.
Hoy en día, si nos fijamos en la población residente en España, veremos que las mujeres aplazan la edad de entrada a la maternidad hasta superados los 35 años en muchos casos. De hecho, hasta el 10% de las mujeres en este país decidirá ser madre después de los 40 años. Debemos tener en cuenta que la edad es un condicionante para la reserva ovárica de la mujer, es decir, el número de óvulos disponibles para conseguir quedar embarazada. De este modo, podemos decir que estamos avanzando a contra reloj y la preservación de la fertilidad mediante la técnica de vitrificación puede ayudarnos a tener un número superior de posibilidades de conseguir un positivo en embarazo en un futuro.
Durante el artículo de hoy hablaremos sobre fertilidad, su conservación y, de forma especial, en el proceso de vitrificación de óvulos. También responderemos preguntas frecuentes que suelen surgir en torno a este concepto.
Recordamos que la principal motivación de Clínica Imar es velar por tu salud reproductiva y ayudarte a cumplir tus sueños de ser madre. Por ello, compartimos información de carácter médico relacionada con el área de reproducción. Esperamos que la información que hoy te brindamos sea para ti de ayuda.
Fertilidad: ¿Qué es?
Para poder llegar a comprender mejor por qué es necesario conservarla, en primera instancia debemos entender bien qué significa este concepto. Podemos decir que la fertilidad es la capacidad que tenemos los seres vivos de llegar a reproducirnos, es decir, de tener descendencia.
Sin embargo, la mencionada capacidad no es eterna, sino que podrá verse afectada tanto por el paso del tiempo como por agentes externos a nosotros como, por ejemplo, enfermedades. En este sentido, la vitrificación nos puede ayudar a conseguir mantener la buena calidad presente de los óvulos de una mujer para ser empleados de forma posterior.
¿Cuáles son las técnicas de preservación de fertilidad?
Podemos afirmar que actualmente existen diferentes técnicas que permiten conservar o preservar la fertilidad. Por un lado tendremos aquellas que hacen referencia al hombre, como puede ser la congelación de espermatozoides. Por el otro, la congelación o la vitrificación de óvulos harán referencia a las técnicas enfocadas a la mujer.
¿Cómo se lleva a cabo la técnica de vitrificación?
Procedemos ahora a ahondar en el propio concepto de vitrificación en relación con los ovocitos. Esta técnica se considera como sencilla de realizar y, además, la inversión de tiempo necesaria para ejecutarla no es demasiado extensa. Sin embargo, es recomendable estar bien informada antes de iniciarla.
Su objetivo principal será el de mantener las cualidades actuales de los óvulos antes de que la mujer padezca un declive de su función ovárica y mediante esta técnica, se consigue que puedan ser empleados de forma posterior en técnicas de reproducción asistida. Este proceso se divide en un total de 5 etapas en Clínica Imar, las cuales exponemos brevemente a continuación.
Etapa 1: Control de fertilidad
En primer lugar, se procederá a realizar lo que conocemos como una revisión de fertilidad. Esta se llevará a cabo gracias a uno de nuestros especialistas médicos mediante una consulta ginecológica en nuestra clínica de reproducción en Murcia.
A través de ecografía, los profesionales de Clínica Imar pueden hacer un recuento de tus folículos antrales, lugar donde se desarrollan y maduran tus ovocitos. Una vez que se ha dictaminado que todo está en orden, se podrá continuar este proceso mediante la estimulación ovárica. Existen análisis hormonales específicos, como la hormona antimulleriana que apoyarán esta primera valoración.
Etapa 2: Estimulación ovárica
De forma anterior a la obtención de los óvulos para ser vitrificados, la mujer deberá tratarse de forma hormonal. Dicho tratamiento tendrá como misión principal asegurar que se produce un desarrollo folicular de carácter múltiple. De este modo, una cantidad superior de ovocitos podrán ser extraídos y congelados.
¿Cómo saben los expertos en ginecología cuando extraer los ovocitos?
No dejamos nada al azar. Los expertos en medicina reproductiva harán un seguimiento del crecimiento de tus folículos. Esto podrá hacerse mediante la práctica de ecografías vaginales periódicas. Llegado el momento, el ginecólogo o ginecóloga dictaminará el momento idóneo para continuar con la captación de los óvulos.
Etapa 3: Captación de ovocitos
Esta fase se constituye por una pequeña intervención quirúrgica, durante la cual la mujer permanecerá sedada y por lo tanto no tendrá dolor. Su objetivo será la extracción de los óvulos para, posteriormente, poder vitrificarlos en el laboratorio. Su duración es de aproximadamente 15 minutos, mientras que su tiempo de recuperación es de alrededor de una hora.
Etapa 4: Vitrificación
Una vez que los óvulos llegan al laboratorio, los embriólogos se encargarán de prepararlos para las condiciones a las que serán sometidos por medio de la aplicación de agentes crioprotectores. Cuando todo esté listo, se sumergirán en nitrógeno líquido con una temperatura de -196 grados centígrados.
Etapa 5: Control posterior
Transcurrido el tiempo estipulado por los profesionales de la fertilidad, la mujer volverá a las instalaciones de la clínica para poder certificar que sus ovarios han vuelto a recuperar sus condiciones habituales.
Preguntas frecuentes sobre vitrificación de ovocitos
En esta sección, procedemos a responder algunas de las preguntas más recurrentes en las pacientes que desean vitrificar sus óvulos.
¿Los óvulos son deteriorados por el proceso de vitrificación?
No, es necesario dejar claro que los óvulos no sufrirán deterioro, ni durante el proceso de vitrificación ni durante el tiempo que estos permanezcan en estado de congelación. Además, el tiempo que las células pueden permanecer en este estado no tiene fecha límite.
¿Cuándo puedo realizar la vitrificación?
Aunque es cierto que se puede llevar a cabo a cualquier edad, se recomienda iniciarla de forma previa a los 35 años para garantizar la máxima calidad de los óvulos. Sin embargo, si no se ha realizado previa a esa edad, mientras exista una cuenta folicular adecuada, siempre será posible vitrificar.
¿Cuándo podré usar los óvulos vitrificados?
En cualquier momento que la mujer decida podrá hacer uso de sus óvulos vitrificados. Sin embargo, se recomienda hacerlo de forma previa a los 50 años.
¿Son eficaces los ovocitos vitrificados en procesos de reproducción asistida?
Sí, de hecho los datos clínicos son muy elevados en cuanto a las tasas de éxito relativas a los procesos de fertilización in vitro.
¿Qué mujeres deberían iniciar un proceso de preservación de fertilidad?
Podemos decir que cualquier mujer que, sea por el motivo que sea, desea posponer su edad de entrada a la maternidad. Sin embargo, es recomendable en los siguientes casos:
- Mujeres con diagnóstico de endometriosis.
- Pacientes con cirugía ovárica.
- Mujeres con antecedentes de menopausia precoz.
- Pacientes con baja respuesta ovárica o cuya función ovárica se encuentra alterada.
¿Necesitas visitar una clínica de fertilidad en Murcia?
En Clínica Imar contamos con un equipo formado por los mejores ginecólogos y ginecólogas de la región. Nuestra misión principal es asegurar tu salud y ayudarte a cumplir tus sueños, ya sea ahora o en el futuro. Si necesitas ampliar tu información sobre vitrificación de óvulos o preservación de fertilidad, así como si deseas iniciar este tratamiento, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.
ราคาบอลวันนี้
… [Trackback]
[…] Read More here on that Topic: clinicaimar.com/vitrificacion-que-es/ […]
สล็อต777
… [Trackback]
[…] Read More Information here on that Topic: clinicaimar.com/vitrificacion-que-es/ […]