Padecer ardor de estómago o acidez durante el embarazo es más común de lo que imaginas. ¡Pero siempre podemos hacer algo para evitarlo!
¿Por qué ocurre el ardor de estómago?
Durante la gestación aumenta la presión del útero sobre el estómago provocando que la válvula que la une con el esófago se relaje. La progesterona que aumenta en el embarazo también relaja dicho esfínter llamado píloro. Todo lo anterior provoca que los jugos gástricos retornen con facilidad al esófago y ocasionen ardor y dolor en la “boca del estómago”. El ardor del estómago puede ocurrir a partir del tercer mes, aunque un alto porcentaje de embarazadas sólo lo sufre durante los dos últimos trimestres, desapareciendo tras dar a luz. Algunas mujeres que tienen antecedente de sufrir de dicho ardor, durante el embarazo empeoran de forma considerable desde el primer trimestre del embarazo durando dicha molestia los nueve meses de la gestación.
¿Cómo evitar el ardor de estómago?
La alimentación es el principal factor. Para evitar la acidez y ardor de estómago durante el embarazo tendrás que masticar muy bien los alimentos y acostarte para dormir dos o tres horas después de la última comida. Debes evitar “atracones” y se debe comer menos pero más veces al día. (“Comer como un pajarito”.)
¿Qué alimentos debes evitar para no tener ardor de estómago?
- Té, café y bebidas ácidas o carbonatadas.
- Alimentos grasos como patatas o snacks.
- Chocolate.
- Picantes o comidas excesivamente condimentadas.
- Frutas cítricas o tomates.
- Hierbabuena y menta.
Algunos consejos prácticos
- Controla tu tolerancia a la leche y a los lácteos, éstos también pueden provocar ardor si tu organismo no los tolera.
- Tomar un vaso de leche desnatado al día para neutralizar la acidez.
- Tomar una manzanilla tras las comidas. (Consulta a tu ginecólogo la incorporación de esta planta medicinal para aliviar el ardor, ya que puede ser contraproducente si padeces otras patologías).
- Hacer ejercicio ligero y beber adecuada cantidad de líquido.
¿Puedo tomar medicamentos antiácidos en el embarazo?
Cuando a pesar de seguir las medidas generales no se presenta mejoría es conveniente valorar el uso de algún tipo de medicamento o antiácido. Tu ginecólogo podrá indicarte alguno que no sea perjudicial durante el embarazo.
Parece ser que los antiácidos que contienen aluminio, magnesio y calcio son el tratamiento farmacológico de primera línea. Existen algunos medicamentos como el omeprazol o la ranitidina de uso muy común en mujeres no gestantes y que pueden ser usados en embarazadas, pero siempre valorando riesgo/beneficio. Clínica Imar, al cuidado de tu salud durante el embarazo.