Lo que debes saber…
¿Por qué lactar?
Hoy en día existe un consenso mundial referente a que la lactancia materna (LM) es el mejor alimento para el recién nacido y los bebés en sus primeros meses de vida. El beneficio es tanto para el niño como para la madre como lo analizaremos más adelante.
Durante determinado tiempo existió la moda del uso de la lactancia artificial probablemente por influencia de intereses comerciales, pero tanto las madres como el personal sanitario cada vez son más conscientes de los beneficios de la leche materna.
La lactancia materna es un acto que requiere de sacrificio y paciencia. El inicio precoz de la LM será fundamental y por eso se debe intentar evitar introducir de forma temprana el uso de biberones de suero glucosado o chupetes, así como los horarios rígidos de amamantamiento.
Según estudios de la OMS hasta el 90% de las madres mostrarán claro interés inicial para realizar lactancia materna, sin embargo, cuando han transcurrido 3 meses dicha cifra disminuye hasta un 25%. De aquí la importancia de entender diversos factores de la LM para que la madre cuente con argumentos contundentes y poderosos para seguir amamantando.
Ventajas para la madre
- Mayor satisfacción emocional.
- Involución uterina más rápida y mejor recuperación postparto.
- Disminuye el sangrado puerperal.
- Disminuye incidencia de algunos tipos de cáncer.
- Fomenta el lazo afectivo madre-hijo.
Ventajas para el recién nacido
- Composición idónea de la leche para el RN.
- Perfectas condiciones higiénicas y de temperatura.
- Facilidad en la administración.
- Fomenta el desarrollo y crecimiento de la cavidad oral.
- Adaptada al sistema digestivo del RN
- Aporta anticuerpos que servirán para prevenir infecciones en el RN.
- Disminuye problemas alérgicos en la vida futura del bebé.
Consejos importantes para una correcta lactancia materna
- Tener paciencia y tranquilidad. El inicio nunca es fácil.
- Eliminar factores que rompan la tranquilidad del lactante y la madre como ruidos, familiares hablando, opiniones negativas.
- No hagas caso a la gente. Si dudas, déjate guiar por un profesional. (Matrona, ginecólogo, pediatra.)
- Por diversos mecanismos hormonales, el estrés ocasiona disminución de la producción láctea. Tenlo en cuenta.
Después del nacimiento de tu hijo te sorprenderán muchas dudas y temores, no te sientas sola en ese camino. Clínica Imar te ofrece ayuda y consejo especializado; acude a nosotros porque estaremos contentos de poder acompañarte en este proceso que muchas veces, es difícil.
Imar, persiguiendo sueños, sembrando ilusiones…