Revisión de los efectos adversos que pueden tener los distintos tipos de método anticonceptivo
En Clínica Imar estamos totalmente comprometidos con la difusión de información médica relativa a la salud reproductiva. En este sentido, hoy queremos hablar sobre las diferentes tipologías de método anticonceptivo y los distintos efectos que pueden llegar a causar en la fertilidad de la mujer.
Una de las ideas más extendidas sobre el empleo de los anticonceptivos hormonales orales o la llamada “píldora” es que puede afectar la fertilidad de la mujer. ¿Se trata de un mito o bien, estamos frente a una realidad científica? Hemos querido hacer un resumen de los efectos adversos que los diferentes anticonceptivos pueden tener en la fertilidad de la mujer.
¿Existen diferentes métodos anticonceptivos?
Como sabemos, la respuesta a esta pregunta es sí. Podemos decir que en la actualidad existen diferentes medios por los cuales una mujer puede evitar quedar embarazada. En este sentido, nos referimos desde el propio preservativo, ampliamente usado, hasta los implantes anticonceptivos. Si bien es habitual conocer qué es cada uno de ellos, no es tan regular saber los diferentes condicionantes adversos que puede conllevar cada uno en el cuerpo femenino cuando se cesa en su uso.
En las secciones posteriores del presente artículo hablaremos sobre los efectos negativos que pueden causar a la mujer los siguientes métodos anticonceptivos:
- Píldora anticonceptiva
- Dispositivo intrauterino
- Preservativo
- Inyecciones anticonceptivas
- Implantes anticonceptivos
Efectos de la píldora como método anticonceptivo
Si has estado tomando un anticonceptivo oral y terminaste de hacerlo para procurar quedar embarazada, es normal que te preguntes cómo ha podido afectar a tu fertilidad y cuánto tiempo tendrás que aguardar para poder conseguir un positivo en embarazo.
Antes se recomendaba a las mujeres que, al dejar la pastilla, aguardasen al menos tres meses antes de intentar concebir. Ahora se sabe que, realmente, el organismo es más fértil inmediatamente después de dejar el método anticonceptivo por el hecho de que entonces se genera un “empujón hormonal”.
Tras este incremento puede pasar cierto tiempo para que se restituya el equilibrio hormonal, con lo que la concepción puede retrasarse un poco. La causa de esperar al menos un mes para buscar embarazo es que, si se obtiene una gestación poco tiempo después de suspender la pastilla, existe un mayor riesgo de un embarazo gemelar o un embarazo fuera del útero, al cual conocemos como embarazo ectópico.
Nuestro consejo a las pacientes usuarias de anticonceptivos orales es que al suspenderlos con el fin de buscar embarazo reciban ácido fólico durante al menos tres meses previos. Esperar de dos a tres meses tras la suspensión de las hormonas para buscar embarazo y si no se consigue tras seis meses acudir con su ginecólogo para una exploración básica con ecografía para descartar cualquier problema.
Dispositivo Intrauterino
Si has utilizado un dispositivo intrauterino durante un tiempo prolongado vale la pena que sepas que tienes un pequeño riesgo de tener un embarazo fuera del útero, conocido como ectópico. Otro riesgo en usuarias de DIU es la enfermedad pélvica inflamatoria que es una infección de las trompas de Falopio que cursa con dolor y fiebre. Hoy en día, los nuevos tipos de DIU hormonales (Mirena, Jaydess) parecen tener una menor probabilidad de padecer este tipo de infecciones.
Si lo necesitas, Clínica Imar puede realizar un seguimiento de tu embarazo tras haber empleado este método anticonceptivo. Puedes conocer más de este servicio accediendo a este enlace.
Preservativo, el método anticonceptivo menos eficaz
En contraste con otro tipo de anticonceptivos, los preservativos no tienen ningún efecto adverso a la capacidad reproductiva. Al contrario, la salud puede protegerse al evitar enfermedades infecciosas de transmisión sexual. Sin embargo, vale la pena saber que es el método anticonceptivo con más fallos, es decir, su efectividad se ve reducida frente a otros como la píldora anticonceptiva o el dispositivo intrauterino.
Inyecciones anticonceptivas
Las inyecciones contienen hormonas al igual que la píldora, sin embargo los efectos del método al suspender su uso son más durables y por lo tanto sus efectos adversos en la fertilidad de la mujer.
Implantes anticonceptivos
Este método consiste en la introducción de un pequeño bastoncillo que se implanta bajo la piel. Libera una hormona que se denomina progestina y que evita la ovulación además de alterar el moco cervical. Al retirar el implante se recomienda esperar al menos tres meses antes de buscar un embarazo.
Desde Imar recomendamos que antes de decidir usar cualquier método anticonceptivo consulte a un ginecólogo para valorar la mejor opción en cada pareja. La decisión dependerá de la edad de la mujer, el tiempo que desea buscar anticoncepción, la existencia de embarazos y partos previos, la presencia de diversas enfermedades familiares, personales ó incluso condiciones personales como el empleo.
Es importante saber que al suspender el método anticonceptivo es conveniente esperar un tiempo variable para buscar embarazo. Una vez que se obtiene un resultado positivo y dependiendo de aquel que se haya utilizado es conveniente confirmar ecográficamente que el embarazo se desarrolló dentro del útero.
¿Es posible retrasar la maternidad?
Además del uso de los diferentes tipos de método anticonceptivo, si sabemos que lo que deseamos es posponer la entrada a la maternidad, la doctora María Rosa Moraga nos habla sobre la vitrificación de óvulos en el siguiente vídeo:
Este y otros muchos están disponibles a través de nuestra página de YouTube, donde encontrarás más información sobre este tema. Además, si deseas conocer más sobre vitrificación, te animamos a visitar nuestra página dedicada a ello.
¿Necesitas visitar una clínica de ginecología en Murcia?
En Clínica Imar contamos con un equipo conformado por profesionales de la medicina y especialistas en fertilidad. Nuestra experiencia nos ha llevado a ser reconocidos como la segunda mejor clínica de ginecología en España. Todo nuestro personal queda a tu disposición en caso de necesitar nuestros servicios. Si deseas saber más sobre algún tipo de método anticonceptivo o deseas iniciar la búsqueda del embarazo tras haber empleado alguno, te invitamos a contactar con nosotros.
Clínica Imar, siempre preocupados por su salud reproductiva.