Consejos básicos para mejorar la fertilidad en casa
¿Estás intentando quedar embarazada? En ocasiones, es normal que este proceso sea largo en el tiempo y, por tanto, pueda llegar a causar frustración a la pareja que desea un bebé. Existen distintos consejos que queremos compartir contigo a fin de que puedas mejorar la fertilidad en casa. Estos estarán relacionados con acciones que puedes implementar en tu día a día.
En Clínica Imar somos totalmente conscientes de la necesidad de transmitir información médica relativa al ámbito de la salud reproductiva. Por este motivo, hoy ofreceremos distintos consejos sobre cómo mejorar la fertilidad en casa. Es decir, hablaremos sobre distintos hábitos y conductas que pueden ayudarnos a mejorar las posibilidades de conseguir un positivo en embarazo. No obstante, cabe destacar que, ante cualquier tipo de problema o incidencia, recomendamos la visita a un profesional para que pueda certificar el estado real de la situación y dictaminar el mejor procedimiento a seguir.
Si quieres conocer más sobre este tema, te invitamos a continuar leyendo este artículo. Esperamos que la información que te brindamos sea de ayuda para ti.
¿Qué es la fertilidad?
Antes de abordar los diferentes métodos para mejorar la fertilidad en casa, vamos a definir de forma breve y clara el concepto fertilidad:
Podemos decir que, aplicado a nosotros, es la capacidad que tenemos tanto hombres como mujeres de poder llegar a reproducirnos correctamente. Sin embargo, existen diferentes situaciones que pueden llegar a afectar a la habilidad reproductiva, llegando incluso a causar infertilidad.
¿Qué factores pueden influir en la fertilidad?
Algunos de los factores que pueden llegar a afectar a la fertilidad son los siguientes:
- Edad reproductiva: La edad puede influir significativamente en la fertilidad. En el caso de la mujer, por ejemplo, su reserva ovárica podrá comenzar a disminuir a medida que pasa el tiempo. Este es uno de los motivos por los que se recomienda la vitrificación de ovocitos antes de llegar a los 35 años. De esta manera, se conseguirá conservar las cualidades óptimas del óvulo.
- Calidad de los gametos: Las distintas cualidades, tanto de los espermatozoides como de los óvulos, deberán ser las adecuadas para poder garantizar el embarazo. Las clínicas de ginecología son capaces de ayudar a conocer este dato por medio de la realización de estudios de fertilidad. En el caso del varón, por ejemplo, puede llevarse a cabo un seminograma o espermiograma para saber datos como la movilidad del esperma o la cantidad de espermatozoides entre otras variables.
- Salud reproductiva: Existen distintas enfermedades que pueden llegar a afectar a la salud reproductiva de los progenitores. Ante este caso, será necesario contar con profesionales que nos ayuden a marcar el mejor camino a seguir.
7 Consejos para mejorar la fertilidad en casa
Ahora que hemos definido el concepto de fertilidad, pasamos al kit de la cuestión de este artículo: la mejora de la misma en el propio hogar.
1. ¿Cuáles son los días más fértiles?
Si nuestro ciclo es de 28 días y consideramos el día 1 de la regla como el primer día del ciclo, entonces los días 13,14 y 15 se pueden considerar como de máxima fertilidad del ciclo. Puede medirse la llegada de estos días más fértiles de la mujer por medio de tests de ovulación. Estos son pruebas sencillas que miden la llegada a la fase ovulatoria del ciclo menstrual por medio de la presencia de la hormona luteinizante (LH). Si quieres saber más sobre dichos tests, te recomendamos la lectura de este artículo.
2. Consumo de antioxidantes
Este tipo de substancias se han relacionado sobre todo con una mejoría en la fertilidad del varón. El estrés oxidativo puede afectar el ADN del espermatozoide y esto su capacidad de fecundar el óvulo. Es importante evitar condiciones como el tabaquismo o altas temperaturas en los testículos y es conveniente la ingesta de antioxidantes naturales como frutas, verduras, nueces ó pescados azules. Cuando la dieta es insuficiente es conveniente la suplementación exógena.
3. ¿Es aconsejable guardar demasiados días de abstinencia antes de mantener relaciones?
No recomendamos pautar un patrón fijo de relaciones sexuales. Si dejamos más días sin eyacular, la muestra tendrá mayor concentración, pero disminuimos otros parámetros de calidad como el movimiento de los espermatozoides. La fertilidad no es una operación matemática, más cantidad no significa mayores posibilidades de embarazo. Es necesario que las distintas cualidades del esperma sean propicias para mejorar las posibilidades de embarazo.
Existen estudios que relacionan una eyaculación frecuente con un menor índice de fragmentación y con esto mejores posibilidades de embarazo. Desde Imar recomendamos eyaculación al menos cada 48 hrs.
4. Es aconsejable mantener los niveles de estrés bajos
Los altos niveles de estrés pueden alterar niveles hormonales llegando a afectar incluso la ovulación. En el hombre, el estrés se ha visto relacionado con peores parámetros seminales. De cualquier forma, este punto sigue en controversia para algunos autores. Nosotros recomendamos evitar en lo que se pueda altos niveles de estrés. Una actividad que nos beneficiará en la consecución de este objetivo es el deporte periódico que siempre ayudará a diversos niveles.
5. Vida sana por medio del deporte
La actividad física moderada ayudará tanto al varón como a la mujer a mejorar su salud y su capacidad reproductiva. Existen deportes como el ciclismo que pueden aumentar la temperatura en los testículos y tener efectos contraproducentes. El ejercicio excesivo en las mujeres puede, en ocasiones, evitar la ovulación. En este sentido, es importante tener en cuenta que será beneficioso practicar actividades deportivas en una medida óptima.
6. ¿Existen posturas postcoitales que puedan mejorar la fertilidad en casa?
No existe evidencia científica que demuestre un aumento en la fertilidad con determinadas posturas durante las relaciones sexuales, así como tampoco ofrece beneficios el que la mujer levante las piernas tras el coito.
7. Circunstancias especiales
Aunque muchos de los siguientes aspectos han sido analizados específicamente en publicaciones previas de nuestras redes queremos hacer énfasis en algunas de ellas que afectan la calidad seminal: Obesidad, ropa ajustada, tóxicos como tabaquismo o drogas, uso de fertilizantes, conducción durante tiempo prolongado.
¿Qué puedo hacer si no funcionan estos consejos?
En dicho caso, tal y como hemos comentado anteriormente, será necesario realizar una visita a una clínica de ginecología de Murcia. En este sentido, un especialista de reproducción puede aconsejar distintos medios para tratar la situación. Las clínicas están preparadas para suministrar tratamientos de reproducción asistida tales como:
Inseminación artificial: También conocido como IA. Esta es la técnica más sencilla. Si quieres obtener información sobre ella, te recomendamos la visita a esta página.
Fecundación in vitro: Ya sea por medio tradicional o inyección microespermática (ICSI). Conoce todo lo necesario sobre FIV aquí.
Método ROPA: Orientado especialmente a parejas formadas por mujeres. En este enlace tienes todos los detalles.
¿Deseas visitar una clínica de fertilidad en Murcia?
Desde Imar recomendamos que si tienes cualquier duda respecto a actividades que puedan afectar tu capacidad reproductiva lo comentes con nuestros especialistas en reproducción, ellos intentarán ofrecerte el mejor consejo. Nuestra experiencia nos ha conducido hasta ser seleccionados como una de las diez mejores clínicas de fertilidad española.
Nuestros profesionales quedan totalmente a tu disposición en caso de tener dudas sobre cómo mejorar la fertilidad en casa o requerir el inicio de un tratamiento de reproducción asistida. Si lo necesitas, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. En Clínica Imar siempre estamos pendientes de tu salud reproductiva.