El método ROPA es una técnica de reproducción asistida para parejas formadas por mujeres
Clínica Imar fue elegida como una de las mejores clínicas de fertilidad en España, y una de las razones fue nuestro compromiso con la divulgación de conocimientos médicos y científicos.
En este artículo explicamos un tema por el cual muchas mujeres acuden a una clínica de fertilidad en Murcia: el método ROPA.
En Clínica Imar siempre hemos estado comprometidos con la divulgación de conocimientos médicos y científicos. En este caso, como clínica de fertilidad de la Región de Murcia, hablaremos sobre salud reproductiva. Concretamente, el artículo de hoy estará dedicado al método ROPA.
Si eres una mujer que desea quedarse embarazada y tiene una pareja mujer, este artículo está escrito para ti. Es común encontrar parejas conformadas por chicas que desean conseguir un positivo en embarazo. Aunque habitualmente se han planteado como las principales alternativas la fecundación in vitro (FIV) y la inseminación artificial (IA), existen otras técnicas que podrían resultarte más interesantes.
Hablamos del método ROPA. Esta técnica se erige como una vertiente de la propia fecundación in vitro (FIV). No obstante, permite que ambas integrantes de la pareja participen en mayor medida en el proceso para llegar a ser madres.
A lo largo del artículo presente exploraremos la definición asociada al este método. También explicaremos el procedimiento a seguir para llevarlo a cabo y las ventajas que este conlleva. Si quieres conocer toda esta información, te animamos a seguir la lectura y descubrirla junto a Clínica Imar.
Método ROPA: ¿Qué es realmente?
Tal y como comentábamos, es una variante de la fecundación in vitro (FIV) que está orientada a parejas entre dos mujeres. ROPA hace referencia a recepción de ovocitos de la pareja.
La principal diferencia con respecto a lo que podemos catalogar como el proceso de fecundación in vitro (FIV) tradicional es la siguiente. Con el procedimiento habitual, la mujer que procederá a llevar a cabo el embarazo recibe esperma de un donante o su propia pareja usando óvulos propios. También puede emplear óvulos de otra mujer y entonces el procedimiento es una ovodonación.
En esta técnica de reproducción asistida aspiramos óvulos de una mujer y tras formar embriones, se transfieren a su pareja.
Se establecen, por lo tanto, dos roles a desempeñar por parte de las integrantes de la pareja. Una de ellas aportará el material genético por medio de sus óvulos. La otra, será quien geste al bebé y, de forma posterior, sea la encargada de atravesar el periodo de lactancia.
El resto del proceso se realiza de forma muy similar al convencional. Sin embargo, a fin de que este método se comprenda a la perfección, haremos un repaso por cada uno de los pasos que deben seguirse.
Las etapas que atraviesa el método ROPA son las que mostramos a continuación:
- Consulta ginecológica y estudio de fertilidad
- Estimulación ovárica
- Extracción de ovocitos
- Fecundación in vitro
- Preparación endometrial
- Transferencia embrionaria
En secciones sucesivas del presente artículo estas fases serán descritas de forma más detallada. De forma previa, procedemos a examinar los requisitos que deben cumplir ambas mujeres para que el tratamiento que nos ocupa pueda efectuarse.
¿Cuáles son los requisitos necesarios para llevar a cabo esta técnica de reproducción asistida?
Recordemos que serán dos las chicas implicadas en este procedimiento. Por lo tanto, vamos a abordar los requisitos mínimos que debe cumplir cada una de ellas. Con este objetivo, distinguiremos entre la mujer que aportará el material genético por medio de su ovocito y aquella que gestará al futuro bebé.
Madre genética
Es recomendable que la futura madre genética sea la integrante más joven de la pareja. Recordemos que los óvulos de los que dispone una mujer son finitos y, por otra parte, la calidad que estos ostentan disminuye a medida que nos encontramos en una edad superior.
En este sentido, la reserva ovárica de la mujer que ejercerá este rol debe ser buena. Es decir, la cantidad disponible debe considerarse aceptable, ya que este dato es crucial para determinar el estado de fertilidad femenino.
Madre gestante
Por otra parte, la madre gestante deberá gozar de un buen estado de salud. Recordemos que será ella quien atraviese el proceso del embarazo y la lactancia.
Es necesario fijarse de forma especial en la forma de su cavidad uterina. Esta debería estar libre de malformaciones y otros problemas que puedan afectar al crecimiento embrionario.
Procedimiento a seguir con este método
A lo largo de esta pequeña sección, procuraremos explicar de forma breve los distintos pasos a seguir cuando se inicia el método ROPA como técnica de reproducción asistida. No obstante, si quieres atender a esta información de modo más visual, te recomendamos el visionado de este vídeo:
En el recurso anterior podrás acceder a la información más relevante en relación al método ROPA. Esto incluye el público al que va dirigido (parejas formadas por mujeres), distintas etapas del tratamiento de reproducción asistida, tales como: estimulación ovárica, recepción de óvulos, preparación del endometrio y tratamiento hormonal; así como las tasas de éxito que alberga este tratamiento.
Aprovechamos esta sección para recordarte que, tanto este como muchos otros vídeos y recursos audiovisuales relativos a la medicina reproductiva y la fertilidad están disponibles para su visionado en el canal de YouTube de Clínica Imar, al cual puedes acceder haciendo clic aquí.
Consulta ginecológica y estudio de fertilidad
El proceso será iniciado con una consulta a un especialista de ginecología en una clínica de fertilidad.
Clinica Imar recientemente fue elegida como una de las mejores clínicas de reproducción asistida en España.
Para que las posibilidades de embarazo sean lo más elevadas posible, se procederá a examinar el grado de fertilidad de las integrantes de la pareja. En este sentido, se determinará la calidad de la reserva ovárica de la madre genética, así como el estado de salud y de la cavidad uterina de la gestante.
Estimulación ovárica
La mujer que se convertirá en la madre genética deberá llevar a cabo un tratamiento de tipo hormonal. Este se realiza para conseguir un correcto desarrollo folicular múltiple.
Los óvulos son contenidos por los folículos, por lo que su crecimiento se podrá estudiar a través de ecografías vaginales.
Extracción de ovocitos
La extracción de ovocitos se realizará por medio de la práctica de una punción ovárica. Esta se define como un procedimiento quirúrgico en la que se recogerán los óvulos para, más adelante, en el laboratorio, practicar la fecundación in vitro (FIV).
Este procedimiento tiene una duración aproximada de 30 minutos y la recuperación será rápida.
Fecundación in vitro
Esta parte del proceso será realizada en el laboratorio. Los óvulos serán inseminados con espermatozoides procedentes de donante previamente seleccionada.
Este parte puede hacer uso de la fecundación in vitro (FIV) tradicional o hacer uso de la técnica ICSI, también conocida como microinyección espermática.
El crecimiento y desarrollo de los embriones será estudiado y posteriormente se realizará la transferencia de los mismos cuando estén listos para ello.
A modo de resumen visual, te ofrecemos el siguiente vídeo. En él encontrarás información relativa a la fecundación in vitro:
Si quieres conocer más sobre la propia fecundación in vitro (FIV) te invitamos a que realices la lectura del este artículo titulado FIV Murcia: Fecundación In Vitro.
Preparación endometrial
El endometrio es un tejido que se renueva cada mes. Su cometido principal es el de poder albergar un embrión y, de este modo, comenzar el proceso de embarazo. Para que el método ROPA tenga éxito, consiguiendo una óptima implantación embrionaria, el endometrio deberá encontrarse debidamente preparado. De esta manera, podemos deducir la importancia del endometrio en relación a la fertilidad y el embarazo. Si quieres saber más sobre él, puedes hacerlo leyendo este artículo titulado Endometrio: Clave en la reproducción.
La madre gestante, mujer que quedará embarazada, deberá someterse a un tratamiento para hacer crecer el endometrio, capa del útero donde se efectuará la implantación del embrión. Mediante el suministro de progesterona y estrógenos, se conseguirá que esta capa esté receptiva. Así, su cuerpo estará mayormente preparado para el embarazo y se aumentarán las posibilidades de que el método ROPA tenga éxito.
Transferencia embrionaria
Cuando los embriones alcanzan un estado óptimo, se procede a la transferencia de los mismos al útero de la madre gestante. En caso de que queden implantados en su cavidad uterina, el proceso de embarazo habrá sido iniciado con éxito.
Ventajas de este método de reproducción asistida
La principal ventaja que ofrece este método de reproducción asistida es la posibilidad de ofrecer a parejas conformadas por mujeres la vía de participar igualitariamente en la búsqueda de la maternidad.
Tanto la madre genética como la gestante desarrollarán funciones indispensables para crear la vida que tanto anhelan en su deseo de llegar a ser madres.
Método ROPA: ¿Cuál es su tasa de éxito?
El método ROPA (Recepción de Óvulos de la Pareja) es una técnica de reproducción asistida en la que se utilizan los óvulos de una de las mujeres de la pareja y se fecundan con el esperma del donante, tal y como hemos mencionado. Posteriormente se transfieren los embriones resultantes al útero de la otra mujer de la pareja para su gestación.
La tasa de éxito del método ROPA puede variar dependiendo de varios factores, como la edad de las mujeres, la calidad de los óvulos y el esperma, y la experiencia y habilidad del equipo médico que realiza el procedimiento. En general, las tasas de éxito se consideran similares a las de la fecundación in vitro (FIV) con óvulos propios. Estas pueden oscilar entre el 30% y el 50% por ciclo de tratamiento, aunque estas tasas ser más bajas para mujeres mayores o con problemas de fertilidad.
Es recomendable que las parejas interesadas en el método ROPA consulten con un especialista en fertilidad para obtener información más detallada sobre sus posibilidades de éxito.
¿Quieres iniciar el método ROPA?
En Clínica Imar lo más importante es tu salud reproductiva. Contamos con especialistas en el área de fertilidad, cuyos conocimientos y habilidades quedan completamente a tu disposición. Si deseas saber más sobre el método ROPA o iniciarlo, te invitamos a ponerte en contacto con nuestros expertos. Además, si necesitas visitar una clínica de ginecología en Murcia por cualquier otro motivo, te recordamos que nuestras puertas siempre están abiertas a toda persona que así lo requiera.
เว็บพนันแทงบอล ที่ดีที่สุดต้อง LSM99 เว็บตรงไม่ผ่านเอเย่นต์
… [Trackback]
[…] Read More on that Topic: clinicaimar.com/metodo-ropa-que-es/ […]