¿Qué es un mioma?
Los miomas también llamados fibromas son tumores que derivan del músculo uterino y no deben confundirse con pólipos que derivan de la mucosa que es la capa interna del mismo órgano. Ver: Pólipos y fertilidad. Cuando existen en el mismo órgano varios miomas, la situación se denomina miomatosis uterina.
¿Son frecuentes los miomas?
Es el tumor ginecológico más frecuente llegando a estar presente hasta en el 70% de las mujeres. La mayoría de ellas lo presenta entre los 40 y los 50 años. Del 10-25% de las mujeres en edad fértil y antes de los 40 años presentará algún tipo de mioma.
¿Por qué se forman los miomas?
No se conoce la causa exacta que los origina, aunque se han relacionado con factores genéticos y hormonales. Algunos estudios han intentado demostrar si la maternidad puede ser un factor protector.
Principales síntomas de los miomas
La mayoría de los miomas y sobre todo al inicio de su aparición suelen NO dar síntomas, pero cuando lo hacen son sangrados vaginales, aumento de la regla, dolor pélvico y si crecen mucho afectan a órganos cercanos dando dolor y estreñimiento. Sus síntomas dependerán de su tamaño y localización.
¿Cómo se diagnostican los miomas?
Pueden diagnosticarse de diferentes formas:
- Ecografía ginecológica: Es la prueba principal para el diagnóstico
- Histerosonografía ó HSG: Procedimiento en el que se introduce un medio de contraste en cavidad uterina para hacer más evidente la presencia del mioma.
- Diagnóstica para verlo directamente y operatoria para realizar una resección (miomectomía) en la misma cirugía.
Clasificación de los miomas y tratamiento
Dependiendo de su localización pueden ser submucosos (Sobresalen hacia el endometrio) y en los que el principal síntoma es el sangrado y pueden ser resecados por histeroscopia. Intramurales, están en la pared y provocan dolor y alteraciones menstruales. Subserosos, crecen hacia fuera del útero, están en su pared externa, pueden crecer mucho y dar síntomas por compresión de órganos vecinos, se resecan por laparoscopia.
Miomas y fertilidad
Aunque todos los miomas pueden afectar a la fertilidad, el mecanismo por el cual lo hacen es diferente pudiendo ser por el mismo sangrado vaginal, por alteraciones del ciclo o por influencia en la implantación siendo el tamaño y la localización del mioma un aspecto muy relevante para eso. Es necesario valorar cada paciente en particular para decidir el beneficio de una cirugía.
Miomas y embarazo
Los miomas ocasionan mayor índice de abortos y aumentan algunas complicaciones en el embarazo como partos prematuros, sangrados, mala posición del feto y mayor índice de cesáreas.
Imar, siempre al cuidado de tu salud reproductiva…