¿Qué es el IMC?
La manera en la que cualquier persona puede valorar si tiene su peso normal, sobrepeso o bien obesidad, es a través del índice de masa corporal (IMC) que se calcula a través de una fórmula sencilla: IMC= Peso en Kgs / altura en metros al cuadrado.
Por ejemplo, un hombre que mide 1,76 y pesa 85 kilos tendrá la siguiente fórmula: 80/1,76= 45.4. Su IMC es de 45… ¿y qué significa eso?
¿Cuándo se considera a un hombre obeso?
Si el IMC está entre 19 y 24: IMC normal. Entre 25-29: Sobrepeso y si tiene IMC por encima de 30 tendrá obesidad. Cuando es más de 40 significa que tiene obesidad mórbida que es de gran riesgo para la salud.
Obesidad y fertilidad
Se ha demostrado que la obesidad afecta de forma muy importante la fertilidad en la mujer por ocasionar alteraciones de la fase lútea, elevación de estrógenos y anovulación e inclusive malos resultados en tratamientos de reproducción. Muchas veces existe una causa e fondo que no se ha diagnosticado ni tratado de forma adecuada. Recomendamos la lectura de: Obesidad y fertilidad en la mujer.
La obesidad en el hombre también ocasionará serios problemas tanto en su función sexual como en su capacidad reproductiva.
Efectos de la obesidad en el varón
Se ha demostrado que la obesidad en el varón reduce hasta en un 20% menos la concentración de sus espermatozoides además de encontrar alteraciones en la motilidad de ellos (astenospermia) e inclusive en la morfología (teratospermia).
Por otro lado, la obesidad determinará cambios hormonales reduciendo la testosterona y aumentando los estrógenos produciendo más dificultad en la erección y llegando a ocasionar impotencia en algunos casos.
Efectos de la obesidad en el espermatozoide
En la cabeza de los espermatozoides se encuentra la información genética (ADN) que será trasmitida a la descendencia. Diversos estudios realizados en hombres con obesidad han demostrado una mayor fragmentación del ADN espermático que condicionará una peor calidad de los embriones desencadenando en un menor índice de embarazo. Recomendamos leer: Fragmentación del ADN espermático, el A,B,C…
¿Por qué soy obeso?
Existen diferentes trastornos, muchos de ellos de carácter endocrino que pueden ser los causantes de una mayor tendencia a la obesidad en el hombre o que pueden ser acompañantes de la obesidad poniendo inclusive en riesgo la vida del paciente. Diabetes mellitus o trastornos de la insulina, diferentes hiperlipidemias, trastornos circulatorios, problemas tiroideos y muchos más. La infertilidad por obesidad en el varón requiere un manejo integral contando con la participación de un endocrinólogo, un urólogo, un nutricionista e inclusive de psicólogos.
Tratamiento de la obesidad
Uno de los primeros pasos dentro del estudio de la pareja con problemas para conseguir un embarazo es valorar adecuadamente su peso y en caso de cursar con obesidad valorar la influencia ha ocasionado en su fertilidad, buscar una causa y dar un manejo adecuado tanto en el hombre como en la mujer.
Clínica Imar somos un equipo formado por múltiples especialistas con amplia experiencia en el campo de la medicina reproductiva. Ofrecemos nuestra ayuda desde el diagnóstico de tu problema hasta llegar a conseguir tu meta: Un embarazo. Posteriormente realizamos el control prenatal atendiendo el nacimiento de tu hijo. Clínica Imar ha participado ya en más de 3000 nacimientos en la región.
Queremos formar parte de tu historia, déjanos participar en ella.
Estamos seguros que juntos podremos conseguirlo…
Persiguiendo sueños… sembrando ilusiones!!