¿Qué es el varicocele?
Se denomina varicocele a la dilatación de las venas que se encuentran en el testículo y específicamente en el cordón espermático. (Plexo paminiforme)
¿Qué daño ocasiona el varicocele?
Dicha alteración aumenta la temperatura del testículo y esto afecta de forma lenta y progresiva la producción y calidad de los espermatozoides, así como la producción de andrógenos.
Principales síntomas
En el 90% NO hay síntomas y si existen sólo es molestias leves en testículos o zona inguinal.
¿Es frecuente?
Se encuentra en el 10-15% de los hombres. Es 5 veces más frecuente en hombres con incapacidad para conseguir un embarazo y en el 25% de varones con espermograma anormal. Se le considera una de las tres causas más frecuentes de esterilidad en el hombre.
Es más frecuente en el lado izquierdo (85%) y en el 7-14% es bilateral.
¿Cómo se realiza el diagnóstico?
El diagnóstico se hace con exploración física, aunque la ecografía convencional y la ecografía doppler ayudan mucho.
Tratamiento del varicocele
El tratamiento tiene la finalidad de ocluir las venas espermáticas ya sea con cirugía o con embolización (procedimiento realizado por los radiólogos)
Tras la cirugía puede ocurrir una mejoría en las cuentas espermáticas y esto suele ocurrir a partir de los 6-9 meses y no siempre ocurre de dicha forma. El 20% logran embarazo tras la cirugía.
¿Cirugía o reproducción asistida?
Una adecuada opción de tratamiento es el uso de técnicas de reproducción asistida sobretodo en hombres con cuentas totales menores de 5 millones o edad materna mayor a 36 años.
La decisión del tratamiento debe ser tomada por cada pareja, pero vale la pena ser aconsejados por un especialista en medicina reproductiva ya que la situación de la mujer puede determinar cuál es la mejor conducta que debe llevarse a cabo en cada caso.
Clínica Imar, persiguiendo sueños, sembrando ilusiones…