¿Cómo es la ovodonación? Experiencias que puedes tener en nuestra clínica de ginecología de Murcia
Cuando vamos a tomar una decisión, ya sea adquirir un nuevo conjunto de ropa o algo más trascendental para nosotras mismas como puede ser el hecho de donar óvulos, es lógico plantearse cómo será la experiencia. En el caso de la compra, lo que podemos hacer para experimentar nuestra conformidad será acercarnos a la tienda más cercana y probarnos las prendas que deseamos adquirir para ver si nos convencen totalmente. Esto es muy difícil de conseguir cuando hablamos de una donación de ovocitos, no es tan simple. Por este motivo, hoy queremos compartir contigo este artículo sobre la ovodonación; experiencias que pueden tenerse dentro de nuestra clínica de ginecología. En este sentido, hablaremos de cómo es el recorrido de una paciente que desea convertirse en donante y aclararemos cómo será el proceso que se llevará a cabo.
En Clínica Imar estamos totalmente comprometidos con la difusión de información médica relativa al área de fertilidad. La salud reproductiva de nuestras pacientes es la principal de nuestras prioridades. En este sentido, el presente texto está dedicado a todas aquellas mujeres que desean ayudar a otras a cumplir su deseo de ser madres. Esperamos que este escrito te ayude a decidir en caso de que tengas dudas sobre la donación de ovocitos.
Esperamos que la información que aquí te brindamos sea para ti útil e interesante. Si deseas saber todo lo necesario relativo a la ovodonación, experiencias en nuestra clínica de ginecología, te animamos a seguir leyendo.
¿Qué es la donación de óvulos?
La ovodonación, también conocida como donación de óvulos, es un proceso altruista emprendido por una mujer que desea ayudar a otra. ¿Cómo puede conseguirlo? Donando sus propios ovocitos para que otra pueda emplearlos, a través de tratamientos de reproducción asistida, aumentando, de esta manera, sus posibilidades de llegar a conseguir el objetivo de la maternidad.
Aunque este hecho sea totalmente voluntario y se fundamente en la ayuda a otra mujer, es necesario decir que se reservará una pequeña ayuda económica según la Ley de Reproducción Asistida para la donante.
Del párrafo anterior, podemos deducir que la ovodonación y sus experiencias pueden verse desde una doble vertiente:
- Por un lado, estará la mujer que actúe de donante. Es decir, aquella que decida donar sus óvulos a otra para que pueda hacer uso de ellos en tratamientos de reproducción asistida en nuestra clínica de reproducción en Murcia.
- Por el otro, encontraremos a la paciente que tiene el deseo de ser madre e inicia un tratamiento de reproducción asistida con el objetivo de llegar a convertirse en madre.
Hoy nos centraremos, en primer lugar, en el punto de vista de la mujer que actuará como donante de óvulos.
Ovodonación, experiencias de una donante
Para poder comenzar la experiencia de ovodonación es necesario cumplir una serie de requisitos. Entre ellos se encuentran los siguientes:
- Ser mayor de 18 años. La edad más adecuada para realizar este proceso se enmarca entre los 18 y los 30 años. De esta manera, se acentúa la probabilidad de que los óvulos de la donante estén en condiciones óptimas y puedan apoyar a la posibilidad de conseguir un embarazo por parte de la mujer receptora.
- Tener un buen estado de salud reproductiva. Como decimos, es importante que los óvulos donados se encuentren en perfectas condiciones para ser empleados en técnicas de reproducción asistida.
Ovodonación experiencias: ¿Cómo será el inicio del proceso como donante?
Tal y como podemos deducir de los requisitos establecidos previamente para poder llegar a ser donante de óvulos, será necesario que un profesional certifique el buen estado de salud de la donante. De este modo, si deseas iniciar el proceso de donación de óvulos en Clínica Imar, lo primero será contactar con nosotros, establecer una cita e iniciar tu primera sesión.
Durante este primer acercamiento conocerás a uno de nuestros especialistas en fertilidad. Se realizará una entrevista en la que el profesional dictaminará el mejor método a seguir y los tiempos más indicados para ello dependiendo de tu situación.
Por otra parte, también se realizarán una serie de análisis que lo ayuden a verificar la correcta salud física. Dichas pruebas siempre se llevarán a cabo bajo consentimiento y autorización firmada de la paciente.
¿Qué pruebas pueden estar presentes en esta parte del proceso?
Dentro de las pruebas para verificar tu estado de salud como futura donante, podrán realizarse algunas de las siguientes pruebas:
- Revisión ginecológica: Esta se llevará a cabo mediante una ecografía para determinar el estado de tu reserva ovárica. Esta se define como la cantidad de ovocitos disponibles para que una mujer quede embarazada en un punto determinado de su vida reproductiva. Si quieres saber más sobre ella, te recomendamos la lectura de este artículo: ¿Cuántos óvulos tiene una mujer?, al cual puedes acceder por medio de este enlace.
- Análisis de sangre: Para descartar la presencia de enfermedades que puedan afectar a la mujer receptora o al futuro bebé.
- Estudio genético: Para determinar que no existe ninguna enfermedad genética que pueda afectar a la descendencia producida por el óvulo donado.
- Estudio psicológico: Con el objetivo de determinar si la paciente está preparada para afrontar el proceso de ovodonación.
Ovodonación experiencias: Comienza la estimulación ovárica
Una vez que el ginecólogo o ginecóloga esté seguro de tu estado de salud, establecerá el momento idóneo para comenzar con el tratamiento conocido como estimulación ovárica. Este es de tipo hormonal. Se realiza con el objetivo de que se produzca un desarrollo folicular múltiple. En este sentido, cuando se realice el siguiente paso, la punción folicular, habrá más de un óvulo disponible para su extracción.
La duración de esta etapa tendrá una duración temporal aproximada de entre 10 y 12 días. El propio médico explicará a la paciente cómo administrarla. Es necesario que durante esta parte se realicen visitas periódicas a las instalaciones de la propia clínica. De este modo, el profesional podrá controlar perfectamente el estado de maduración de los folículos y, por tanto, la efectividad de la estimulación.
Punción folicular
Cuando llegue el momento establecido por el profesional, se procederá a la realización de la punción folicular. Este es el método por el cuál pueden extraerse los óvulos del cuerpo de la mujer donante. En este sentido, hablamos de una procedimiento quirúrgico de carácter sencillo, cuya duración no suele exceder los 30 minutos.
Es necesario decir que la paciente permanecerá sedada durante todo el proceso. Tras unas horas, la mujer se encontrará en un estado óptimo para volver a casa.
Queremos especificar que en ningún momento será comprometida tu salud reproductiva como donante. Sin embargo, aproximadamente una semana después de la propia intervención, se realizará una visita a la clínica de fertilidad. De este modo, podremos ver que no existe ningún tipo de complicación que pueda proceder de la realización de la punción folicular.
¿Deseas realizar una visita a nuestra clínica de reproducción para convertirte en donante de óvulos?
Si deseas iniciar el proceso de ovodonación en Clinica Imar, te animamos a ponerte en contacto con nosotros a través de este link. Queremos recordarte que nuestro equipo está conformado por ginecólogos y ginecólogas expertos y profesionales y en el área de la salud reproductiva. Nuestra amplia experiencia nos ha llevado a ser seleccionados como una de las 10 mejores clínicas de fertilidad de España.
Por otra parte, si tienes alguna duda sobre cómo es la experiencia de ovodonación en Clínica Imar, estaremos encantados de resolver tus dudas y atenderte.