Las mujeres con SOP tienen más posibilidades de padecer preeclampsia
El síndrome de ovarios poliquísticos (SOP) es una enfermedad muy común entre las mujeres, su tasa puede alcanzar hasta el 15% dependiendo de la población analizada. Existen distintas complicaciones que una mujer puede padecer una vez que se enfrenta al embarazo, una de ellas puede ser la preeclampsia, de la cual hablaremos hoy.
Existen diversos momento vitales que son muy importantes para nosotros a lo largo de la vida, pero uno de los más significativos será la propia búsqueda del embarazo. Cuando por fin podamos conseguir nuestro objetivo, se habrá iniciado el proceso para poder ser padres y tener un bebé. En este sentido, es importante saber que en determinados casos, pueden surgir diversas complicaciones. Por dicho motivo hoy compartimos contigo esta información que tratará la relación existente entre el síndrome de ovarios poliquísticos (SOP) y la preeclampsia.
Asímismo, también hablaremos sobre otros problemas que puedan estar relacionados con el síndrome de ovarios poliquísticos (SOP) pero distintos a la preeclampsia tales como la diabetes gestacional o el propio aborto.
En Clínica Imar estamos plenamente comprometidos con la transmisión de conocimientos científicos en el ámbito médico de la reproducción y esperamos ofrecerte información útil a través de nuestros artículos. Si quieres saber más sobre el tema que hoy tratamos, te animamos a realizar la lectura del texto completo.
¿Qué es el Síndrome de ovarios poliquísticos (SOP)?
Podemos afirmar que esta es la enfermedad endocrina más común padecida por las mujeres. Tal y como hemos comentado, puede llegar a afectar a un amplio porcentaje de la población, llegando a abarcar desde el 5% hasta el 15% dependiendo de la muestra seleccionada para investigar. Hablamos en primer lugar de ella porque las mujeres que la padecen pueden ser más propensas a la preeclampsia.
Entrevista sobre SOP para 7 tv
Hace dos meses, como parte del día en conmemoración del SOP, nuestro experto en la materia Eric Saucedo de la LLata concedió una entrevista sobre el tema a 7 tv. Puedes visualizarla de forma completa reproduciendo el siguiente recurso:
Tanto este como otros vídeos relacionados con la salud reproductiva de la mujer están publicados en nuestro canal de YouTube, al cual puedes entrar haciendo clic aquí.
¿Cómo puede diagnosticarse?
Se puede afirmar que una mujer tiene síndrome de ovarios poliquísticos (SOP) en caso de que se se cumplan dos de los siguientes tres requisitos de la próxima lista:
- Niveles demasiado elevados de andrógenos. Este dato puede verificarse por medio de un análisis sanguíneo. También puede determinarse por la presencia de datos que nos indiquen hiperandrogenismo, término que también hace referencia al aumento descontrolado de andrógenos. Estos pueden ser, por ejemplo, la muestra de acné o vello corporal de carácter excesivo.
- Presencia detectada por ecografía de ovario poliquístico. Esto quiere decir que podremos hallar una cantidad superior a doce folículos en el interior de los ovarios con un tamaño que sea superior a los 10ml.
- Ciclos menstruales de características irregulares. Estos pueden llegar a producir lo que conocemos como anovulación. Este hecho puede afectar de manera considerable a la fertilidad de la mujer.
Como puede observarse en la última posible condición de la lista para establecer el diagnóstico de síndrome de SOP, este puede afectar a la fertilidad femenina, llegando incluso a ser causa de infertilidad. Para saber más de su relación con esta posibilidad, te recomendamos la lectura de este artículo: SOP y esterilidad. Puedes acceder a él a través de este enlace.
Embarazo y SOP
El artículo presente no está directamente relacionado con la esterilidad, sino que, tal y como hemos adelantado, nos centraremos en la preeclampsia, la cual se da durante el embarazo. Por este motivo, vamos a proceder a hablar de las distintas enfermedades que pueden ocasionarse a lo largo del proceso.
La preeclampsia está estrechamente relacionada con el embarazo de las mujeres con SOP
Podemos afirmar que se ha demostrado una mayor incidencia de preeclampsia en mujeres embarazadas con SOP. No obstante, si no se ha escuchado con anterioridad este término, es lógico preguntarse en qué consiste. Por ello, damos respuesta a esta inquietud a continuación.
La preeclampsia también conocida como la enfermedad hipertensiva del embarazo. Esta conlleva los siguientes síntomas:
- Aumento de la presión arterial.
- Disminución de proteínas debido a la pérdida de las mismas por medio de la orina. Este hecho puede provocar daño en los riñones de la mujer.
Cabe resaltar que no solo las mujeres con SOP pueden padecer preeclampsia durante su proceso de embarazo. Puede también ser provocada por dietas poco saludables, problemas de tipo genético y/o vasculares entre otros.
¿Cómo puede ayudarme una clínica de ginecología si padezco preeclampsia?
En primer lugar, es necesario remarcar que una buena clínica de reproducción posee tanto los recursos como los conocimientos necesarios para establecer la mejor forma de proceder ante las distintas complicaciones que pueden surgir durante el embarazo, como puede ser la preeclampsia.
Es necesario decir que a lo largo de los nueve meses de gestación del futuro bebé, será necesario realizar lo que conocemos como control prenatal. En este sentido, se realizarán seguimientos de la mujer embarazada, así como de su futuro hijo o hija por parte de los ginecólogos. Estas visitas nos ayudarán en primer lugar a realizar una detección temprana de la propia preeclampsia. Esto será posible gracias a la realización de análisis de orina, los cuales nos aportarán los datos de las proteínas presentes en estos fluidos. Por otra parte, también será de ayuda la toma de los datos tensoriales propios de la embarazada.
Para poder prevenir la preeclampsia de forma efectiva, se recomienda la ingesta de alimentos bajos en sal, así como la realización de ejercicio de forma regular. Por otro lado, durante las revisiones periódicas en la clínica de reproducción nos ayudarán a controlar parámetros como el aumento de peso durante el embarazo.
Otros problemas que pueden darse durante el embarazo
Además de la preeclampsia, en las pacientes con SOP se ha detectado una tendencia hacia las siguientes complicaciones:
La diabetes gestacional
La resistencia a la insulina provocada por el SOP puede conllevar esta complicación, la cual puede detectarse fácilmente por medio de la realización de un test de O’ Sullivan.
Posible aborto
Como hemos comentado anteriormente, la presencia de andrógenos en las mujeres que padecen SOP es mucho más elevada, lo que puede terminar afectando a la calidad de los propios óvulos. No obstante, cabe mencionar que existen autores e investigadores que ponen en entredicho que esta afirmación pueda llegar a ser cierta.
Nuestro consejo como clínica de fertilidad en Murcia es que realices una visita a tu ginecólogo de confianza y se realice una ecografía. Esta deberá llevarse a cabo durante las primeras semanas del embarazo y será capaz de detectar la existencia real de un embrión con frecuencia cardíaca.
¿Necesitas visitar una clínica de fertilidad en Murcia?
En Clínica Imar contamos con un equipo de expertos en el área de fertilidad formado por los mejores ginecólogos y ginecólogas de Murcia. Nuestros conocimientos médicos, así como nuestra labor nos han llevado a participar en más de 3.300 nacimientos en nuestra región. Además, hemos sido seleccionados como una de las 10 mejores clínicas de ginecología de España.
Si deseas quedar embarazada, necesitas realizar consultas de seguimiento prenatal o quieres saber más sobre la preeclampsia, te invitamos a ponerte en contacto con nosotros. Estaremos encantados de atenderte.
Clínica Imar, siempre pendientes de tu salud reproductiva
social shares checker
social shares checker
wujzbfygf sjinn enmggxn mpwv wmgvmrbrrbfureq