Existen una serie de síntomas o molestias que son propios del embarazo y que pueden presentarse en mayor o menor proporción dependiendo de diferentes factores en cada mujer como serían su edad, su peso, el momento del embarazo, la presencia de enfermedades asociadas o incluso el número de fetos en el presente embarazo. Aunque, algunas de las molestias, es difícil que desaparezcan; hay otras en las que diferentes tipos de medidas generales pueden ayudar a disminuirlas.
Ardor de estómago
Para evitar el ardor de estómago, no comas demasiado, suprime los alimentos ricos en grasas o difíciles de digerir. Toma comidas a la plancha, pescado, verduras, frutas y derivados lácteos.
Estreñimiento
Evita el estreñimiento tomando verduras, frutas, yogures, pan integral y alimentos ricos en fibra. Al levantarse es ideal tomar zumo de uva, naranja, papaya o kiwi. Un paseo diario y beber mucha agua favorece el tránsito intestinal.
Edema
Si tienes edema (acumulación de líquido) debes restringir la sal, evita el agua mineral rica en sodio y disminuye el consumo de hidratos de carbono como pan o cereales. Sustituye los fritos por hervidos y asados. Al descansar, eleva las piernas. No permanezcas más de 2 horas sentada, de forma continua.
Varices
Si tienes varices cuida especialmente las piernas, descansa con las piernas elevadas y camina a un ritmo regular durante una hora al día. Haz ejercicios circulatorios con los pies: puntas hacia arriba y hacia abajo y círculos hacia la derecha e izquierda.
Calambres
Si sientes calambres, por lo general se deben a la falta de calcio. Caminar y masajes desde el pie a la pantorrilla ayudan mucho, también puede ayudar el aplicar compresas calientes en las piernas y realizar ejercicios de los pies.
Hemorroides
Las hemorroides se producen por cambios en condiciones vasculares y la presión del peso uterino. El estreñimiento agrava el problema así que debe evitarse. El ejercicio y los baños de asiento templados mejoran la situación. Si las medidas generales no son suficientes existe diferente medicación específica que puede usarse siempre bajo prescripción médica.
Flujo vaginal anormal
Si presentas un flujo vaginal anormal en cantidad u olor deberás consultarlo. Las infecciones vaginales por hongos (“candidiasis”) son más frecuentes en el embarazo y es imprescindible dar el tratamiento oportuno ya que suelen favorecer la ruptura de amnios y las contracciones uterinas. Durante el embarazo es conveniente el uso de jabón neutro para la higiene íntima
Lumbalgia
El dolor de espalda en la región lumbar (lumbalgia) se incrementa a lo largo del embarazo. Se previene evitando malas posturas y levantar mucho peso. Para agacharte, flexiona primero las piernas sin doblar el tronco. El dolor mejora con calor seco aplicado en la zona, reposo, masaje y en algunas ocasiones medicación específica.
Compresión del nervio ciático
Puedes llegar a presentar compresión del nervio ciático. Los principales síntomas son dolor en región lumbar que se extiende a alguna pierna con hormigueo ó falta de sensibilidad. Intenta evitar estar mucho de pie, controla el aumento de peso en el embarazo y consulta a tu médico que podrá prescribir algún tipo de analgésico.
Sangrado vaginal
El sangrado vaginal en cualquier momento del embarazo es una señal de alarma. Cuando ocurre en el I trimestre puede tratarse de una amenaza de aborto o de un aborto. Posteriormente puede relacionarse con problemas importantes de la placenta como un desprendimiento o un hematoma. Hay veces que puede tratarse de cosas más sencillas como una inflamación del cérvix. Cuando ocurra debes acudir a urgencias inmediatamente. Estos solo son algunos ejemplos de las molestias más comunes que podrás presentar en el embarazo. Ante cualquier duda debes preguntarlo a tu ginecólogo. Clínica te ofrece sus servicios. Contamos en nuestro equipo con cinco ginecólogos, nutricionista, psicóloga, endocrinólogo y muchos especialistas más que estaremos muy contentos de poder ayudarte en este camino que inicias. Clínica Imar, persiguiendo sueños, sembrando ilusiones…