Sexo en el embarazo… El A,B,C.
Cuando una pareja consigue un embarazo, le surgen muchas dudas… sobre el bienestar de su hijo(a), sobre las pruebas ideales para garantizar que su hijo no tenga ninguna alteración, sobre la alimentación ideal o incluso dudas referentes a los efectos del sexo en la mujer embarazada
¿El sexo en el embarazo es perjudicial?
Referente al sexo en el embarazo la principal duda se centra, (según diferentes encuestas) con relación a si se puede hacer daño al feto, pero también acerca de la posibilidad de trasmitir infecciones o bien acerca del deseo sexual en la mujer o la mejor posición para tener actividad sexual. Hoy queremos resolver tus dudas con relación al sexo en el embarazo. Recuerda que siempre podrás expresar tus dudas a través de nuestras redes sociales y un especialista intentará responderte lo antes posible.
Contraindicaciones para el sexo durante el embarazo.
Como lo hemos comentado ya, la principal duda expresada por los padres es respecto al daño que se puede ocasionar al feto y/o la madre con las relaciones sexuales. Existen ciertas situaciones y enfermedades que van a contraindicar el sexo en el embarazo y algunos ejemplos son los siguientes:
- Amenaza de aborto. Sangrado durante el embarazo antes de las 20 semanas.
- Placenta previa ó placenta marginal. (Placenta situada en un sitio poco habitual)
- Sangrado NO diagnosticado durante el embarazo.
- Ruptura de amnios. (Salida de líquido amniótico a través de vagina.)
- Amenaza de parto pretérmino. (Contracciones antes de la semana 37.)
- Cambios en la longitud ó en la dilatación del cérvix (relacionados con un trabajo de parto prematuro.)
- Enfermedad de trasmisión sexual de la persona con la que se va a mantener relaciones sexuales.
Si no existe contraindicación, el sexo en sí, no debe hacer daño ni al feto ni a la madre. Es conveniente siempre pedir el consejo del especialista que sigue el control del embarazo referente al riesgo de las relaciones sexuales.
Deseo sexual en el embarazo: Una montaña rusa.
Respecto al deseo sexual vale la pena que las parejas sepan que debido a cambios hormonales la libido en el I trimestre del embarazo (Primeras 13 semanas) suele disminuir. En el II trimestre (13-26 semanas) el incremento de flujo sanguíneo en la pelvis puede ser un condicionante para un aumento del deseo sexual mayor al habitual. Finalmente, al llegar el III trimestre (26-39 semanas), los cambios anatómicos que ocurren pueden ocasionar molestias con el acto sexual y por tanto ocurre una nueva disminución del deseo sexual.
Posiciones sexuales durante el embarazo.
Y ¿qué pasa con las posiciones sexuales? Efectivamente existe una posición que suele ser más cómoda para las mujeres, pero ésta es básicamente a partir del III trimestre. La mujer controlando la penetración, es decir sobre la pareja. El sexo oral NO afecta ni al feto ni a la madre.
¿Efecto del semen durante el embarazo?
Por último, el semen contiene una substancia llamada prostaglandina que es un potente estimulador de las contracciones uterinas. Lo anterior puede servir para conocer el riesgo, pero también el beneficio que puede tener el sexo sobretodo en etapas finales del embarazo… Existe alguna publicación científica que defiende que las relaciones sexuales al final del embarazo favorecerán los partos vaginales evitando las cesáreas.
Desde Clínica Imar recomendamos que cualquier duda referente a este tema se hable con un profesional sanitario y que no se tengan miedos infundados. Las relaciones sexuales siempre podrán ser un vínculo de unión y de amor con tu pareja favoreciendo, además el estado de ánimo.
Clínica Imar, persiguiendo sueños…