¿Problemas para conseguir un embarazo? Parte II. Tratamiento básico
¿Síndrome de ovarios poliquísticos?. En la Parte II de este artículo te vamos a explicar el tratamiento básico.
En la parte I de este artículo se explicaron las principales causas por las cuales una mujer con Síndrome de Ovarios Poliquísticos (SOP) puede tener problemas para obtener un embarazo y podríamos resumirlas prácticamente en tres: Problemas para ovular adecuadamente y esto se manifiesta con ciclos irregulares. Una peor calidad del óvulo afectado por andrógenos elevados y finalmente resistencia a la insulina que ocasionará a su vez, andrógenos elevados y por otro lado una mayor tendencia a la obesidad, presente en casi el 50% de las mujeres con SOP.
SOP y esterilidad: Principales tratamientos
Los tratamientos de este frecuente problema irán encaminados por tanto a resolver dichas causas y aunque en general podrían ser muy sencillos y con buenos índices de embarazo resulta que hay mujeres que son resistentes a todo tipo de tratamientos y terminarán necesitando técnicas complejas como reproducción asistida ó incluso una cirugía denominada “drilling ovárico” que se realiza por laparoscopía.
La importancia de un diagnóstico correcto
Cuando una pareja en la que la mujer lleva más de un año buscando embarazo sin éxito, debería iniciar con estudios y/o tratamiento para conseguir su meta. El primer paso consiste en contar con un diagnóstico adecuado incluida una detección de resistencia a insulina. Recomendamos además la valoración del factor masculino por medio de un espermograma. El estudio de las salpinges con histerosalpingografía no será un estudio que solicitemos de primera intención en estas pacientes; sin embargo, cuando hay antecedentes de importancia, en mujeres con determinada edad o dependiendo del tiempo de esterilidad podría solicitarse.
Peso adecuado en mujeres con SOP: Valor esencial
Uno de los principales pilares en el tratamiento es conseguir un índice de masa corporal adecuado ya que muchas de estas pacientes tendrán obesidad. La disminución de un 10% de su peso muchas veces nos llevará a una ovulación adecuada y por tanto un embarazo. El ejercicio y la dieta siempre serán esenciales.
SOP y resistencia a la insulina
Las pacientes con resistencia a la insulina tendrán dos opciones que pueden ayudar a reestablecer ciclos regulares y ovulación: La metformina por un lado que incluso en algunos casos puede ayudar a perder peso y los sensibilizantes a la insulina como mioinositol y quiroinositol que pueden lograr una disminución de los niveles circulantes de andrógenos. Ambas opciones deben ser indicadas por un especialista y deben tener un control adecuado. Estamos totalmente en contra de la automedicación.
Inductores de la ovulación…
Cuando con ejercicio, dieta y tratamiento para la resistencia a insulina no se consigue la ovulación podremos recurrir a inductores de ovulación como el citrato de clomifeno, las menotropinas ó la FSH recombinante. Hay muchos nombres comerciales en el mercado. Idealmente deben darse dosis crecientes y se debe vigilar la ovulación por medio de ecografías ginecológicas seriadas. Estos medicamentos pueden ocasionar ovulaciones exageradas con múltiples folículos y el riesgo por tanto de embarazos múltiples con más de tres embriones. Por eso, es muy importante una vigilancia adecuada por un especialista en reproducción.
Porcentaje de embarazo con medidas básicas
Con estas tres medidas se conseguirá un embarazo en más del 80% de las pacientes con SOP siempre y cuando se consiga realizar durante un tiempo determinado, pero siempre es importante la valoración individual de cada pareja. Cuando no se ha conseguido una gestación de esta manera se requerirá de técnicas más complejas como reproducción asistida ó cirugía de las que hablaremos en la parte III de este artículo.