Vitamina D y fertilidad, seguramente has escuchado acerca del papel del ácido fólico y sus beneficios para el embarazo, pero ¿Qué nos dicen los estudios de otros micronutrientes? ¿Sabías que la vitamina D está implicada en el éxito de un embarazo?
Función de la vitamina D
La vitamina D es conocida por sus funciones clásicas como su acción sobre el metabolismo de los huesos. (Junto con el calcio y el fósforo), sin embargo, tiene otros efectos y uno de ellos es su influencia en la reproducción.
Vitamina D y reproducción
Un reciente estudio de la Universidad de Birmingham publicado en Human Reproduction vincula la disminución en las concentraciones de vitamina D con índices de embarazo más bajos en mujeres a quienes se realizan ciclos de reproducción asistida.
Estos autores publicaron un trabajo con 2700 mujeres en tratamientos de fertilidad demostrando que aquellas que tenían niveles adecuados de esta vitamina tenían unos mejores índices de embarazo y menores índices de aborto ya que parece ser que la vitamina D tiene un papel fundamental en la implantación del embrión.
La vitamina D en el organismo puede proceder de dos rutas, una de ellas es la conversión solar en nuestra piel y la otra la alimentación.
Alimentos con vitamina D
Las principales fuentes de vitamina D son pescados azules como salmón, salmonete, atún, caballa, sardinas. Algunos tipos de lácteos como leche, quesos, yogurt, siempre es conveniente que no sean desnatados. El pollo, los huevos y la ternera también son fuentes adecuadas de vitamina D.
Suplementación con vitamina D
Existen estudios que sugieren que más del 90% de la población tiene niveles deficientes de vitamina D en sangre, aunque existe información que sugiere que los laboratorios de análisis en España deben modificar los parámetros que se consideran normales para dicha hormona.
De cualquier forma, desde Imar, sugerimos realizar una determinación en algunos tipos de pacientes y suplementando si se requiere, pero bajo supervisión médica.
Imar, persiguiendo sueños, sembrando ilusiones.