¿Puede tratarse la anovulación para conseguir un positivo en embarazo?
¿Quieres tener un hijo o hija? Muchas mujeres o parejas llegan a un punto de su vida en el que sienten un deseo: Ser padres. La maternidad es una meta que, en ocasiones, puede llegar a ser muy difícil de alcanzar. En muchas parejas pueden existir distintas causas que bloqueen la posibilidad de alcanzar un positivo en embarazo, las cuales pueden proceder tanto del factor femenino como del masculino. De este modo, hoy queremos centrarnos en la anovulación, una de las principales causas de infertilidad de la mujer.
En el artículo que te presentamos por medio de este texto vamos a hablar sobre la propia definición de ovulación y anovulación. También haremos diferencia a los posibles tratamientos a los que se puede recurrir para obtener un embarazo, así como a algunas de las causas que pueden estar propiciando esta situación.
En Clínica Imar estamos altamente comprometidos con la difusión de información y conocimientos médicos relativos al ámbito de la salud reproductiva, especialmente relacionada con el factor femenino. Si padeces de anovulación o simplemente deseas saber más sobre el tema propuesto, este texto está escrito para ti.
Ovulación: ¿Qué es?
Durante el ciclo menstrual de la mujer un folículo comienza a crecer y desarrollarse cada mes. Esto ocurre con el objetivo de ser capaz de liberar un óvulo hacia las trompas de Falopio, de modo que pueda llegar a ser fecundado y, por lo tanto, estar preparado para conseguir un positivo en embarazo. Este momento es el que conocemos comúnmente como ovulación.
Si este caso se da, será posible incluso precedir el momento mencionado para saber cuáles son tus días más fértiles y así mantener relaciones en ese punto de tu ciclo con la meta de poder quedar embarazada. Esto puede conseguirse a través de los llamados test de ovulación. Si deseas saber más sobre ellos, te recomendamos la lectura del artículo Test de ovulación: ¿Cómo puede ayudarme?, al cual puedes acceder aquí.
¿Cómo definimos la anovulación?
Si nos fijamos en la anovulación, veremos que su definición es la opuesta a la que hacíamos referencia en la sección anterior. Dicho de otro modo, puede definirse como la ausencia o falta de ovulación durante el ciclo de la mujer. De esta manera, no se libera ningún óvulo y, por lo tanto, la mujer no puede optar a quedar embarazada.
¿Qué puede causar anovulación?
Ahora bien, llegados a este punto, es lógico preguntarse «¿qué puede provocar esta ausencia de ovulación?», por ello, a continuación te ofrecemos algunas de las posibilidades.
- Síndrome de ovarios poliquísticos: Este también es conocido más habitualmente como SOP. Este es un trastorno de origen ovárico que puede llegar a afectar a una gran parte de la población femenina, entre un 8 y un 12%. Una de las características principales y por la cual se puede identificar es precisamente la falta de ovulación, es decir, la anovulación. Este síndrome también puede hacer que la paciente presente un aumento en cuanto a la concentración de andrógenos, lo que puede repercutir negativamente en la calidad de los óvulos. Esto ocasiona una dificultad añadida para conseguir un embarazo. En el siguiente vídeo, el Doctor Eric Saucedo de la Llata nos habla sobre SOP para comprender mejor este tema:
Recuerda que tanto este como otros recursos audiovisuales sobre salud reproductiva están disponibles a través del canal de YouTube de Clínica Imar, al que puedes entrar aquí. También puedes acceder a más información relativa al síndrome de ovarios poliquísitcos a través de esta sección específica de nuestra web.
- Hiperprolactinemia: Podemos decir que la anovulación también puede estar causada, de manera secundaria, debido a un aumento en la hormona denominada como prolactina. Esta situación puede darse por diferentes enfermedades, pero también por la ingesta de determinados medicamentos. A través de tu historial clínico seremos capaces de descartar si la anovulación está causada por hiperprolactinemia.
Aunque estas puedan ser algunas de las causas que deriven en anovulación, para estar completamente segura siempre será necesario acudir a un ginecólogo o ginecóloga de confianza para que certifique la situación y te muestre el mejor camino a seguir. Si lo necesitas, puedes pedir cita a través de este enlace en nuestra clínica de ginecología en Murcia o llamando al número de teléfono 968 21 23 70.
¿Existe algún tratamiento de reproducción asistida para tratar la anovulación?
En nuestra clínica de reproducción asistida en Murcia disponemos de un tratamiento especialmente especificado para la anovulación: la inducción a la ovulación. Para presentarla de forma breve y clara, te presentamos el siguiente vídeo:
¿Cómo funciona la inducción a la ovulación?
La inducción a la ovulación es el principal tratamiento de reproducción asistida indicado específicamente para la anovulación. En este sentido, se suelen aplicar tratamientos que funcionan de dos maneras bien diferenciadas, que son las siguientes:
- Por una parte, encontramos aquellos encargados de mejorar o estimular la producción de las hormonas de la mujer. De este modo, dichas hormonas son capaces de trabajar de una manera más eficiente.
- Por otra, también se pueden aplicar hormonas que, de forma directa, estimulan a los propios ovarios.
Si hablamos de diferentes medicamentos podemos citar, por ejemplo, el citrato de climofeno. Este debe tomarse durante un periodo de tiempo de cinco días. Se acompaña de controles por medio de ecografías, lo que nos ayudará a determinar la efectividad, así como el crecimiento de los folículos. De este modo, se puede decir que seremos capaces de programar la ovulación. También puede optarse por la administración de hormonas como las gonadotropinas recombinantes o las menotropinas.
Además, también podemos mencionar que la inducción a la ovulación puede acompañarse de forma simultánea con otros tratamientos como:
- Inseminación intrauterina: También conocida como inseminación artificial (IA). Esta consiste en la introducción de una muestra seminal en el útero de la mujer por medio de una cánula. La mencionada muestra puede ser de la propia pareja de la mujer (IA Conyugal) o de alguien externo (IA con donante). Si quieres saber más sobre esta técnica de reproducción asistida, te recomendamos la consulta de esta sección de nuestra web.
- Fecundación in vitro: También conocida como FIV. Si se opta por este tratamiento, veremos que se tomará un óvulo de la mujer y una muestra espermática del hombre para poder formar los embriones en el laboratorio, ya sea con la técnica tradicional o mediante microinyección espermática (ICSI). Para más información, haz clic aquí.
¿Necesitas visitar una clínica de reproducción asistida en Murcia?
En Clínica Imar contamos con un equipo de expertos conformado por los mejores ginecólogos y ginecólogas de Murcia. Si deseas quedar embarazada, puedes confiar en nosotros para lograr tu objetivo, ya que nuestro amplio recorrido nos ha llevado a participar en un total de más de 3.300 nacimientos en nuestra región. Además, también hemos sido seleccionados como una de las 10 mejores clínicas a nivel español.
Por otra parte, si deseas iniciar la inducción a la ovulación o tienes alguna duda sobre la anovulación y sus causas o modos de combatirla, no dudes en ponerte en contacto con nosotros a través de este link. Estaremos encantados de atenderte y ayudarte.