¿Qué es la atrofia vaginal?
La atrofia vaginal es un síntoma más del resultado de la disminución de estrógenos en los tejidos de las mujeres que por lo general ocurre en la menopausia o en la falla de la función ovárica de forma prematura. (Menopausia prematura, falla ovárica precoz.)
¿Por qué ocurre y qué síntomas provoca la atrofia vaginal?
Cuando las células de la vagina dejan de recibir el estímulo estrogénico adecuado envejecen, se resecan, se inflaman y crean un tejido adelgazado y más propenso a inflamación e infecciones. Todo lo anterior ocasionará sequedad vaginal, picores, sangrado tras las relaciones sexuales, síntomas urinarios como ardor y además mayor propensión para infecciones vaginales como candidiasis. Las relaciones sexuales dolorosas, síntoma denominado dispareunia se vuelve muy común.
El 50% de las mujeres tras la menopausia presentarán atrofia vaginal. La manera de diagnosticarla es tanto clínicamente (En la exploración ginecológica) como a través de una citología cervicovaginal.
La falta de estrógenos ocasionará cambios en la personalidad, en los patrones de sueño, en el estado de ánimo y en la libido. Muchas mujeres deciden llevar estas molestias en silencio y sin embargo, la compresión de las personas que las rodean es importante.
¿En qué momentos se presenta la atrofia?
El climaterio (Periodo de tiempo que rodea a la menopausia) y la menopausia, (Definida como el momento que sigue tras un año de ausencia de menstruación) son periodos de la vida de la mujer que necesariamente requieren mayor atención y cuidados.
Existen diferentes situaciones y patologías que pueden ocasionar síntomas de atrofia vaginal como serían la quimioterapia ó radioterapia posterior a tratamientos por cáncer, algunos medicamentos usados para tratar los miomas uterinos o la endometriosis y algunas situaciones que favorecerán una menopausia prematura como el tabaquismo excesivo
Alternativas de tratamiento
Las pacientes con atrofia vaginal requieren de un cuidado especial. Los tratamientos son múltiples. Se puede considerar el tratamiento con estrógenos usando diferentes vías (Parches, pastillas, implantes por debajo de la piel…). El tratamiento local es una opción muy común. (Ovulos, cremas…) ya sea con estrógenos ó con otras substancias como el ácido hialurónico. Tratamientos sintomáticos con lubricantes e hidratantes pueden dar una mejoría pasajera.
¿Cuándo está recomendado el lasser vaginal?
El uso del lasser vaginal está de moda con el llamado “rejuvenecimiento vaginal”, muchas pacientes se han beneficiado de dicho tratamiento, pero consideramos que falta tiempo para determinar el tipo de mujeres que se beneficiarán realmente con el uso de esta nueva tecnología. Es una verdad que éste tipo de técnica va a dar tono y a tensar el tejido vaginal dando un aspecto más joven y mejorando los síntomas de las pacientes. Es importante saber que el tratamiento debe realizarlo una persona con experiencia en el tema.
Desde Imar queremos alentar a las mujeres que creen padecer atrofia vaginal a buscar atención. Es un problema al cual NO TIENE QUE ACOSTUMBRARSE ya que existen muchas opciones para mejorar su calidad de vida. Lo primero, es un diagnóstico adecuado… Si presenta alguna de las situaciones de las que hemos hablado o se siente familiarizada con alguno de los síntomas, acuda a una valoración adecuada por un profesional. El primer paso, muchas veces, es el más importante.
Clínica Imar, pendientes de tu salud reproductiva.