La endometriosis es una de las enfermedades ginecológicas más frecuentes. Se calcula que entre el10-15% de las mujeres en edad fértil la padecen. Se denomina endometriosis a la presencia de tejido endometrial (que es la capa interna del útero) en un sitio que no es el habitual como el peritoneo, los ovarios ó el tabique recto-vaginal incluso en sitios como el intestino, la vejiga ó el ombligo.
Sintomas
Los síntomas clásicos son dolor pélvico, dolor intenso con la menstruación (dismenorrea) ó dolor con la menstruación (dispareunia); muchas ocasiones estas mujeres tendrán problemas para conseguir un embarazo.
Día mundial de la endometriosis
Clínica Imar siempre se ha caracterizado por su presencia en internet y redes sociales respecto al apoyo de mujeres con endometriosis intentando dar información que ayude en su problema. El último día mundial de la endometriosis que es el 14 de marzo, Imar publicó interesantes entrevistas con personas relacionadas con ésta patología. Juan Gilabert, un cirujano con gran experiencia en el tema, presidente de *** una asociación europea de laparoscopia dio consejos muy interesantes a pacientes con endometriosis. (***)María Angeles XXX., presidente de Esendo también expresó su punto de vista como paciente y nos hizo ser conscientes de problemas a los que se enfrentan estas mujeres (***), inclusive se realizó un video con diferentes testimonios de pacientes de Imar (***).Hoy, quiero hacer una llamada especial a todas aquellas mujeres que pueden tener algún tipo de riesgo de padecer endometriosis y que no lo saben. El diagnóstico oportuno y un tratamiento adecuado podrían prevenir en estas pacientes complicaciones a largo plazo. En otra de nuestras publicaciones hemos hablado inclusive de aquellas mujeres menores a 30 años de edad y que padecen endometriosis acerca de acciones que serían de gran utilidad para su futuro reproductivo. (***)
¿Qué mujeres deben tener especial cuidado y considerarse “de riesgo” para padecer endometriosis?
Mujeres con…
- Menstruaciones dolorosas. (Dismenorrea)
- Mujeres en las que la dismenorrea no mejora a pesar de usar pastillas anticonceptivas.
- Relaciones sexuales dolorosas. (Y que aumentan en determinadas posiciones.)
- Antecedentes en la familia de tener endometriosis. (Madre, hermana, tía…)
- Antecedente de cirugías pélvicas y abdominales consecuencia de quistes ováricos, apendicitis, etc.
- Malformaciones congénitas en órganos ginecológicos como útero ó bien urinarias.
- Distensión abdominal ó dolor al ir al baño durante la menstruación.
- Parejas que no consiguen embarazo tras un año de búsqueda y que tienen alguno de los datos anteriores. (Hasta el 25% de las parejas que no logran embarazo tienen relación con endometriosis)
- Parejas que no logar embarazo a pesar de haberse realizado tratamientos como estimulación ovárica, inseminaciones intrauterinas ó técnicas de reproducción asistida. (Algunos artículos informan que hasta el 50% de mujeres con fallos previos en técnicas de reproducción asistida pueden tener endometriosis no diagnosticada.)
Si al leer alguna de las características anteriormente mencionadas te sientes identificada, busca el consejo de un especialista en medicina reproductiva. En Imar podemos ayudarte…Imar, persiguiendo sueños. Sembrando ilusiones…