Toda la información necesaria sobre endometriosis en mujeres
En Clínica Imar, como centro ginecológico de Murcia, estamos totalmente comprometidos con la salud y el bienestar de nuestras pacientes. Creemos que es crucial la difusión de información médica relacionada con la fertilidad y las distintas afecciones o enfermedades, como la endometriosis en mujeres, que pueden llegar a comprometerla. Por otra parte, también creemos vital ofrecer a las posibles pacientes una mano amiga que las ayude a iniciar un tratamiento adecuado tras el diagnósitco y no vivan esta situación en silencio.
Por estos motivos, hoy queremos centrar nuestra atención en mujeres que padecen endometriosis pero que son menores de 30 años. Es importante que estas pacientes conozcan el problema, estén informadas de que existen formas de aliviar sus síntomas, mejorar su diagnóstico y prevenir problemas futuros. También te invitamos a visitar nuestra sección dedicada a este tema.
Endometriosis en mujeres: ¿Qué es?
Queremos recordarles que la endometriosis es una de las enfermedades ginecológicas más comunes, que llega a tener una frecuencia de hasta el 15% en mujeres menores de 35 años y que se define como la presencia de tejido endometrial (Capa interna del útero que se expulsa cada mes al exterior en forma de menstruación) en un sitio que no es el habitual como la cavidad peritoneal, los ovarios, la vejiga ó el intestino.
¿Cuáles son sus síntomas?
La enfermedad se caracteriza principalmente por dismenorrea (dolor intenso con la regla), y dispareunia (dolor con las relaciones sexuales). Sin embargo existen múltiples síntomas relacionados a este problema: Dolor abdominopélvico durante todo el ciclo, dolor lumbar, molestas al orinar ó al ir al baño, distensión abdominal, sangrados vaginales irregulares y estas pacientes son susceptibles de presentar esterilidad a mediano ó largo plazo.
En el siguiente vídeo, el doctor Juan Gilabert, ginecólogo obstetra, nos ofrece información sobre los distintos tipos de endometriosis en mujeres y nos explica distintas preguntas frecuentes sobre el tema.
¿Qué personas tienen un mayor riesgo de padecer endometriosis?
Tienen más riesgo de desarrollar endometriosis aquellas mujeres que tienen una madre o hermana que presentó endometriosis. También aquellas que iniciaron con periodos menstruales a edades tempranas; presentan reglas de larga duración y son conocedoras de tener ó haber tenido algún tipo de problema congénito en el útero ó genitales externos como el himen imperforado. Recientemente se publicó un estudio realizado en más de 116,000 enfermeras realizado en Estados Unidos por Stacey Missmer, profesor de Harvard. Dicho estudio revela una relación entre la endometriosis en mujeres con menores índices de masa corporal. Con esto no queremos decir que la obesidad sea un factor protector contra esta patología. Es necesario un mayor número de estudios para poder informar más adecuadamente. Sin embargo, debido al número de mujeres incluidas en el estudio, al menos llaman la atención sus conclusiones.
Diagnóstico de endometriosis
El diagnóstico inicial de la endometriosis en mujeres es clínico, es decir, en base a los síntomas. Existen datos que podrán ayudarnos a confirmar nuestra sospecha como, por ejemplo, una imagen de un quiste ovárico llamado endometrioma y detectado por ecografía. Sin embargo, en la mayoría de los casos y sobre todo en mujeres menores de 25 años no contaremos con ninguna prueba que nos pueda garantizar que dicha paciente padece endometriosis. De hecho, la única prueba que nos podría confirmar la sospecha es una cirugía, llamada Laparoscopia.
Existe un trabajo multicéntrico en el que participaron diez países y en el que los resultados informaron de que la edad promedio en el que las mujeres presentaron síntomas de endometriosis fueron 26 años y que la mayoría presentó un retraso en el diagnóstico de su problema de 6-7 años entre el inicio de los síntomas y el diagnóstico definitivo. Sin embargo, la edad en la que aparecen los primeros síntomas puede ser tan temprana como la primera menstruación de la paciente.
Existe la creencia de que la menstruación debe ser dolorosa y esta información incluso puede pasar de generación en generación. Un elevado número de mujeres tendrán endometriosis sin saber que la padecen. Este hecho también podría extenderse a lo largo del tiempo debido a la tendencia familiar del problema. Muchas veces la intensidad de los síntomas va empeorando conforme transcurren los años si no se hace nada al respecto. En algunas pacientes se podrían haber evitado efectos colaterales muy importantes con una revisión ginecológica realizada en el momento oportuno. Sin embargo, el desconocimiento de la enfermedad llega a ocasionar que las mujeres sufran en silencio el problema y lo dejen crecer paulatinamente.
¿Cuáles son los principales tratamientos?
El tratamiento más habitual son los antiinflamatorios que se toman durante la menstruación debido a los fuertes dolores que estas pacientes presentan. Se deben usar preferentemente los antiprostaglandínicos. Las mujeres que tienen endometriosis tienen una mayor producción de una sustancia llamada prostaglandina y esto hace que las contracciones uterinas sean más intensas y más dolorosas.
Es conveniente valorar el uso de anticonceptivos orales ya que ,por un lado, disminuirá los síntomas y, por otro, puede evitar el avance de la enfermedad. Es importante saber que no es una garantía de curación. Existen infinidad de preparados anticonceptivos en el mercado y la elección de alguno en particular dependerá de las características de cada mujer. Es importante que la elección la haga un profesional. Evitar la automedicación debería ser una regla, como en muchos otros campos de la medicina.
Endometriosis y cirugía
Cuando los síntomas son muy agresivos o no existe mejoría con tratamiento médico o inclusive existen datos médicos que sugieran compromiso a órganos vecinos será importante plantearse una laparoscopia. Durante la cirugía se confirmará el diagnóstico de endometriosis y en el mismo acto se podrán solucionar problemas generados por la misma enfermedad. La cirugía muchas veces evitará que la endometriosis se agrave.
Existen algunas técnicas que podrán mejorar los síntomas de las pacientes tras la cirugía como la resección o ablación de los nervios uterosacros. Estos, son los responsables del dolor durante la menstruación.
Siempre se preferirá tomar la vía menos agresiva en el tratamiento de la endometriosis pero hay veces que la misma historia clínica de las pacientes nos lleva a esta decisión. En pacientes menores de 25 años, en las cuales es importante preservar la fertilidad es fundamental respetar el tejido ovárico. Cuando existen quistes ováricos llamados endometriomas, la resección cuidadosa del tejido es imprescindible. Aunque el simple hecho de nombrar la cirugía puede asustar a muchas pacientes, es importante que se conozca que, por lo general, es un procedimiento no muy agresivo y que podrá dar información de gran valía.
Estudios de tratamiento y prevalencia
Existe un artículo publicado en la revista Journal Pediatric and Adolescent Gynecology titulado “Prevalence of endometriosis in adolescent women with chronic pelvic pain not responding to conventional therapy” (Prevalencia de endometriosis en mujeres adolescentes con dolor pélvico crónico que no respondieron a terapia convencional). Un estudio realizado en adolescentes con dismenorrea o dolor pélvico intenso a quienes se dio tratamiento antiinflamatorio y/o anticonceptivo sin responder a los síntomas. Cuando a dichas mujeres se les realizó laparoscopia, 7 de cada 10 tenían endometriosis. Es importante saber también que las mujeres con esta enfermedad podrán tener problemas de esterilidad. La endometriosis afecta por diversos caminos la capacidad de obtener un embarazo.
Una medida preventiva que cada vez es más usada es la vitrificación (congelación) de óvulos. En las mujeres en general y las que padecen endometriosis en especial, la vitrificación será una herramienta que preservará la fertilidad futura. Es un procedimiento sencillo que podrá evitar problemas futuros.
¿Necesitas visitar una clínica de ginecología en Murcia?
La endometriosis, en definitiva, es una enfermedad que cada día se le conoce más, sin embargo aún nos falta mucho por avanzar tanto en investigación como en prevención. Estamos convencidos que si muchas mujeres conocieran la historia de esta enfermedad, se podrían tomar medidas preventivas que evitarían complicaciones a largo plazo.
Imar, pendientes de tu salud reproductiva. En caso de que lo necesites, no dudes en contactar con nosotros. Nuestro equipo, conformado por los mejores especialistas en fertilidad y salud, queda totalmente a tu disposición.