La histeroscopia puede ser esencial en el estudio de la fertilidad
Existen diferentes procesos que pueden ayudar a diagnosticar distintos problemas relativos a la salud reproductiva de la mujer. En el artículo de hoy hablaremos sobre la histeroscopia, un tipo de procedimiento que puede tener dos vertientes: quirúrgico y diagnóstico.
Durante este texto abordaremos qué significa este concepto. También valoraremos sus usos y comentaremos el momento oportuno para realizarla. Si quieres saber más sobre este tema, te animamos a seguir leyendo.
¿En qué consiste realmente la histeroscopia?
En primer lugar, vamos a responder a la pregunta básica que se nos viene a la mente cuando pensamos en un nuevo concepto: ¿Qué es?
La histeroscopia es un procedimiento que sirve para valorar el interior del útero que es el sitio donde se implanta y crece el embrión. Consiste en introducir una pequeña cámara a través de la vagina y el orificio cervical sin realizar ningún tipo de incisión ni cicatriz.
Existen dos tipos de histeroscopia: una más sencilla, que es la diagnóstica y sirve para observar si existe un problema dentro del útero; y la operatoria o quirúrgica, en la que, además de realizar un diagnóstico, se soluciona el problema encontrado. Este problema aparece principalmente resecando alguna masa, como un pólipo, un mioma o alguna cicatriz, como en el síndrome de Ashermann.
¿Para qué sirve la histeroscopia diagnóstica?
En la histeroscopia diagnóstica, el instrumento que se introduce en la cavidad uterina es más fino, por lo que es un procedimiento que se realiza de forma ambulatoria y en muchos casos incluso sin anestesia. La cámara proyecta en un monitor los problemas que se encuentran.
Algunas patologías que pueden diagnosticarse con una histeroscopia son masas que sobresalen de la capa interna del útero, como pólipos o miomas, malformaciones congénitas uterinas, como septos, e inclusive se puede valorar el aspecto del endometrio encontrando problemas como endometritis.
¿Para qué sirve la histeroscopia operatoria?
En la histeroscopia operatoria o quirúrgica, además de establecerse un diagnóstico, se solucionan los problemas que se encuentran. El instrumental que se utiliza es de mayor calibre y, por lo tanto, la mayoría de las veces se requiere de anestesia o sedación y se realiza en un quirófano.
Una histeroscopia diagnóstica suele durar 10 minutos, mientras que una operatoria dependerá de la patología a corregir, aunque suele durar 20-30 minutos. Tras el procedimiento, las mujeres suelen presentar un sangrado transvaginal variable de 2 a 7 días y el tiempo de recuperación es muy corto.
¿Cuándo es necesario realizarla?
La decisión de realizar esta prueba la tomará un especialista y dependerá de la historia clínica de cada paciente y, muchas veces, de los hallazgos encontrados en la ecografía, como la presencia de alguna masa intraendometrial.
En mujeres con esterilidad, la histeroscopia se convierte en una herramienta esencial, ya que, aunque no se observe por ecografía ningún tipo de anormalidad, muchas de las veces se observarán alteraciones que podrán solucionarse en el mismo acto mejorando el pronóstico reproductivo de estas pacientes.
Clínica Imar somos un equipo de especialistas con amplia experiencia en el campo de la medicina reproductiva. Nuestra distinción es la atención personalizada. Ofrecemos nuestra ayuda desde el diagnóstico de tu problema hasta llegar a conseguir tu meta: Un embarazo. Posteriormente, realizamos el control prenatal atendiendo el nacimiento de tu hijo. Clínica Imar ha participado ya en más de 3000 nacimientos en la región.
¿Necesitas acudir a una clínica ginecológica en Murcia?
Para Clínica Imar, tu salud reproductiva es lo más importante. Nuestra misión consiste en garantizar el bienestar de las mujeres que desean ser madre haciendo todo lo que esté en nuestra mano para conseguirlo. El equipo de profesionales de la ginecología que conforma nuestra clínica ginecológica de Murcia queda a tu disposición.
En relación al caso de la histeroscopia, nos gustaría volver a recordar que el momento indicado para realizarla es cuando así lo estime un profesional en relación al estado de la paciente. En caso de necesitarlo, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.
Queremos formar parte de tu historia, déjanos participar en ella.
Estamos seguros que juntos podremos conseguirlo…
Persiguiendo sueños… ¡Sembrando ilusiones!