La infección VPH puede causar problemas para conseguir un embarazo por parte del varón
La incapacidad para conseguir un embarazo es una situación cada vez más común que afecta a una de cada 7 parejas hoy en día. En la mitad de dichas parejas se encontrará un trastorno de origen paterno como causa responsable única o acompañando a un problema en la mujer. Esta causa puede ser la infección VPH en hombres.
Existen algunos problemas que ocasionan disminución en la función reproductiva del hombre y que a pesar de que se solucione, pueden trascender en la descendencia. El día 8 de febrero del 2019 se realizó el I Campus del Grupo de interés de Endocrinología Reproductiva de la Sociedad Española de Fertilidad, en dicho evento académico dirigido a especialistas de la reproducción de nuestro país, nuestro director médico el Dr. Eric Saucedo de la Llata participó con la conferencia titulada Impacto de la infertilidad masculina en la descendencia. Ofrecemos a continuación, información de interés para nuestros pacientes.
La importancia del VPH
La infección por el virus del papiloma humano (VPH), es la enfermedad de trasmisión sexual más común hoy en día; afecta tanto a hombres como a mujeres y el mecanismo de contagio son las relaciones sexuales sin uso de protección. Se considera que la mayoría de la población sexualmente activa lo va a contraer a lo largo de su vida.
Clínica Imar siempre ha dado mucha importancia tanto a la información, como al diagnóstico y la prevención de las mujeres con virus papiloma humano (VPH) o con riesgo de padecerla. Recomendamos leer VPH: Un peligro latente. Esta revisión se enfocará en las consecuencias y medidas que se deben tomar en los varones con infección o riesgo de infección por VPH.
¿Es frecuente la infección por VPH?
Existen diferentes publicaciones que dan resultados muy dispares acerca de la incidencia de VPH en hombres y estas van desde el 10 hasta el 65% de los varones entre 18 y 70 años de edad. La media se encuentra en un 20%. Es decir; uno de cada cinco hombres, pueden ser portadores y posibles fuentes de infección ya que, en la gran mayoría de los casos, los varones son asintomáticos.
VPH y cáncer de pene
Existen más de 100 diferentes tipos de VPH y su agresividad varía entre ellos. Se pueden clasificar en alto o bajo riesgo dependiendo de su capacidad para provocar cáncer de cérvix en la mujer y de pene en el hombre. La incidencia de cáncer de pene en España es la más alta de Europa y se encuentra en 1 por cada 100 mil hombres.
Síntomas de infección VPH en hombres
Las lesiones ocasionadas por virus papiloma humano (VPH) pueden variar desde muy pequeñas, apenas perceptibles para la vista, bultos pequeños alrededor del glande, verrugas planas, verrugas elevadas o agrupadas en forma de coliflor denominándose entonces condilomas. Pueden presentarse en el glande, en el pene, en las ingles, en las zonas internas de muslos o en glúteos. Ante cualquier lesión sospechosa debe realizarse una biopsia y análisis por anatomía patológica.
VPH en orofaringe
Es importante recordar que el sexo oral también podrá provocar lesiones en orofarínge y cualquier persona que tenga una lesión en genitales debería ser valorada para descartar extensión del problema en dicha zona. (La mayor parte de las veces puede encontrarse el virus sin dar ningún tipo de lesión.) Hasta el 70% de los cánceres en orofaringe son ocasionados por virus papiloma humano (VPH). Recomendamos pedir consejo para valoración por un otorrino.
Tratamiento de VPH en hombres
Cuando en un hombre se encuentra algún tipo de lesión, lo ideal es hacer una resección de la misma por un urólogo. Sin embargo, en la mayoría no hay lesiones y la parte principal del manejo será la prevención. El uso de medidas de barrera como el preservativo será de gran ayuda, pero no evita totalmente la infección por virus papiloma humano o VPH, sobre todo en zonas que pueden quedar expuestas.
Prevención de la infección VPH: Imprescindible
Probablemente la principal medida preventiva es la vacunación frente al VPH. Recomendamos leer: Vacuna VPH… Impresindible! Podrás acceder a este artículo haciendo clic aquí. En España, la vacuna de VPH está incluida en las mujeres menores de 12 años en el calendario vacunal, sin embargo, puede ser aplicada también a los niños. Aunque la vacuna no va a proteger contra otras enfermedades de trasmisión sexual, si podrá ayudar a prevenir el cáncer de pene, ano y orofaringe.
¿Necesitas apoyo de profesionales?
Clínica Imar, somos un grupo de especialistas que podremos orientarte en el diagnóstico, prevención y tratamiento contra el virus del papiloma humano. Si crees que has podido sufrir una infección VPH, te invitamos a ponerte en contacto con nosotros. Nuestro equipo de expertos estará encantado de ayudarte y encontrar la mejor vía a seguir.