Los condilomas son verrugas causadas por la infección de una enfermedad de transmisión sexual, el virus del papiloma humano (VPH). Se estima que más del 75% de la población sexualmente activa será portadora de VPH, un 15% presenta infección activa y el 1% presentará condilomas.
¿Cómo se manifiestan los condilomas?
Son verrugas se manifiestan como pequeñas protuberancias aisladas o formando grupos, dando aspecto de coliflor. Las zonas afectadas serán aquellas que han estado en contacto con el virus. En el hombre se puede ver afectado pene, ano, escroto. En mujeres vagina y zona perineal pudiendo extenderse por la vagina y el cuello uterino.
En ambos sexos puede darse afectación de garganta y boca si se practica sexo oral sin protección. Aunque la mayoría de las verrugas son indoloras pueden dar distintos síntomas que nos lleven a sospechar de su presencia como picor o ardor en la zona genital, sangrado en las relaciones sexuales, flujo anormal en las mujeres.
¿Cuánto tiempo tardan en desarrollarse tras la infección?
NO se puede determinar el momento exacto de contagio ya que dependiendo de cada persona estas lesiones pueden tardar en manifestarse entre una semana tras al contacto y hasta tres a seis meses después. Existen estudios que refieren pueden encontrarse en fase de latencia (“dormidas”) hasta seis años antes de manifestarse.
¿Qué se debe hacer si aparece un condiloma?
Si tenemos la duda de tener un condiloma no debemos demorar nuestra consulta con el especialista para su correcta valoración, diagnóstico y posterior tratamiento. Existen diferentes lesiones en la piel que no están relacionadas con el VPH y muchas veces sólo realizando una biopsia podremos estar seguros del diagnóstico.
¿Cuáles son los principales tratamientos?
Existen distintos tipos de tratamiento: crioterapia, cirugía, pomadas… La elección siempre será individualizada a cada caso, teniéndose en cuenta características de las verrugas, juicio clínico del especialista, recursos, comodidad para el paciente…
¿Cómo se puede prevenir?
La mejor forma de evitar los condilomas es prevenir el contagio del VPH. La utilización del preservativo NO es 100% segura ya que todas las áreas que no queden bien protegidas corren el riesgo de contagiarse, aunque sí nos evitara contraer otro tipo de enfermedades de transmisión sexual como VIH, sífilis o gonorrea.
Pero… ¿Sabes que existe una vacuna que nos protege ante este virus?
Actualmente en Clínica Imar administramos Gardasil 9, esta vacuna nos protege tanto de las cepas de VPH que provocan condilomas como de las que provocan cáncer a largo plazo.
Si presentas alguno de los signos descritos, has mantenido relaciones sexuales sin protección o quieres prevenir esta infección acude con nuestros especialistas que te podrán ofrecer su ayuda.