¿Cuál es el cuadro Clínico asociado a la endometriosis? Hoy te lo contamos en Clínica Imar
Este mes, concretamente el pasado día 14 de marzo, se celebró el día mundial de la endometriosis. Puede parecer algo extraño que se dedique una fecha específica a una enfermedad. No obstante, esto no es de extrañar si nos planteamos su grado de afectación, ya que es la enfermedad ginecológica más común. Se calcula que aproximadamente 2 millones de mujeres en España y, desde Imar, estamos convencidos de que la cifra es mayor. Solo estamos viendo la punta del iceberg.
Por otra parte, los problemas que puede conllevar para la vida diaria de las mujeres que la padecen y, por tanto, la importancia de un diagnóstico temprano hacen que se considere como imprescindible una amplia concienciación por parte de la población. Debido a este motivo, desde Clínica Imar queremos compartir contigo el cuadro clínico que está asociado a ella.
Por otro lado, como clínica de reproducción asistida en Murcia, el conocimiento de la endometriosis es especialmente importante para nosotros. Muchas de las pacientes que padecen endometriosis pueden llegar a albergar problemas para conseguir un positivo en embarazo. Esto hace fundamental comenzar cuando antes con el tratamiento si lo que se busca es la entrada a la maternidad.
En nuestra clínica de ginecología en Murcia estamos totalmente comprometidos con la difusión de información científica que sea capaz de ayudarte. De este modo, lo primero que haremos en el presente artículo será ofrecer la definición del propio concepto de cuadro clínico para más adelante centrarnos en el que se asocia a la endometriosis.
En caso de que desees saber más sobre este tema te invitamos a continuar leyendo y saber todo lo necesario.
Cuadro clínico: ¿Qué es?
Atendiendo a la propia definición de cuadro clínico veremos que este término puede describirse de la siguiente forma: Lista de síntomas que presenta un paciente y que son característicos de una enfermedad en particular. Es, por tanto, una herramienta de diagnóstico de gran importancia para los profesionales de la medicina, ya que indica los signos del problema que se debe tratar.
Si queremos proponer sobre una enfermedad que la mayoría hemos padecido en uno u otro momento, el cuadro clínico del resfriado común incluye síntomas como congestión y/o goteo nasal, estornudos, tos, dolor de garganta y fiebre.
¿Como definimos la endometriosis?
Para poder hablar y comprender mejor el cuadro clínico de la endometriosis, primero vamos a ver a qué hace referencia esta palabra. Como hemos comentado, la endometriosis es la enfermedad ginecológica más común. Puede llegar a afectar entre un 8 y 15% de las mujeres, llegando a estar afectadas un total de 170 millones en el mundo.
Para hacernos una idea más certera, podemos decir que causa la presencia de tejido endometrial en zonas del cuerpo donde no debería hallarse. En este sentido, el tejido mencionado puede aparecer en los ovarios, el intestino, la vejiga o la cavidad peritoneal.
Recordemos que el endometrio es la capa más interna del útero, la cual es expulsada por las mujeres durante la menstruación y regenerada cada mes. Este se considera como una pieza clave en la reproducción, ya que permite la implantación embrionaria. Si quieres saber más sobre ello, te recomendamos este artículo titulado Endometrio: Clave en la reproducción, al cual puedes acceder aquí.
Procedemos a mostrar en primer lugar un vídeo ofrecido por el doctor Juan Gilabert, quien es ginecólogo y líder mundial en el tratamiento de la endometriosis, además de colaborador especial de Clínica Imar, cuenta con unos conocimiento amplios sobre el tema, por lo que estamos orgullosos de contar con su apoyo:
Como hemos podido ver, el doctor Gilabert nos comenta los diferentes tipos de endometriosis que podemos encontrar dependiendo del lugar en el que se focalice la enfermedad y también responde a preguntas frecuentes que las pacientes con esta enfermedad suelen albergar. Queremos recordarte en este punto que existen muchos más recursos relativos tanto a ginecología como a reproducción asistida ofrecidos por Clínica Imar y a los que se puede acceder por medio de nuestro canal de YouTube.
¿Cuál es el cuadro clínico de la endometriosis?
Ahora pasamos a la parte más importante del presente artículo, ya que cumple con la respuesta a la pregunta que planteábamos al principio. Vamos a hablar sobre el cuadro clínico asociado a la endometriosis.
Algunos de los principales síntomas que componen el cuadro clínico que nos ocupa son los siguientes:
- Dolor intenso con regla (dismenorrea)
- Dolor intenso con relaciones sexuales (dispareunia)
- Dolor abdominopélvico, el cual podrá estar presente durante todo el ciclo de la paciente.
- Dolor en las lumbares.
- Molestias cuando se orina o se va al baño.
- Distensión abdominal.
- Sangrados vaginales producidos de forma irregular.
- Esterilidad
- Abortos de repetición
Es muy importante saber que las mujeres que padecen de endometriosis pueden llegar a tener amplias dificultades a la hora de conseguir un embarazo. Esto le ocurre al 40% de las pacientes con este diagnóstico. Si tu deseo es quedar embarazada, en Clínica Imar podemos ayudarte, ya que contamos con un equipo conformado por amplios profesionales que queda totalmente a tu disposición. Si quieres saber más sobre nosotros, te recomendamos la visita a este enlace sobre nuestra clínica de fertilidad en Murcia. Si deseas ponerte en contacto con nosotros puedes hacerlo aquí.
La endometriosis causa dismenorrea y dispareunia
Aunque ya hemos comentado algunos de los síntomas que pueden aparecer en el cuadro clínico de la endometriosis, hemos querido reservar este espacio a dos de los signos más habituales y estrechamente relacionados con esta enfermedad ginecológica. Hablamos de:
- Dismenorrea:
Esta se define como el dolor durante el ciclo menstrual. Es puede focalizarse tanto en la zona abdominal como en la pélvica. Como norma general, la duración de estos dolores puede llegar a abarcar los tres días anteriores a la propia regla, así como los tres siguientes. Además, la dismenorrea puede ir acompañada, aparte de dolores, con otros síntomas como diarrea, expulsión de coágulos o fiebre.
Si quieres saber más sobre la dismenorrea, te recomendamos la lectura del artículo Dismenorrea: ¿Qué puede causarla? Aquí te dejamos el enlace al texto completo.
- Dispareunia:
Podemos definir la dispareunia como el dolor experimentado al mantener relaciones sexuales. La intensidad del dolor puede ser mayor o menor dependiendo de la causa que los provoca. Esta puede traer consecuencias como pueden ser la pérdida de interés o bajada de la libido, anorgasmia e incluso la inhibición del deseo sexual.
Toda la información que necesitas saber sobre la dispareunia está accesible en este link, que te llevará al artículo de blog Dispareunia… Dolor con las relaciones sexuales.
La endometriosis puede causar grandes complicaciones
Debido a la amplitud de su cuadro clínico y a que hablamos de una enfermedad crónica (con periodos de remisión y exacerbación), la endometriosis puede llegar a causar complicaciones importantes en la vida diaria de las pacientes que cuentan con su diagnóstico o sospechan padecerla. En este sentido, es totalmente recomendable acudir a una clínica de ginecología que te ayude a detectar la enfermedad y controlarla por medio de los tratamientos necesarios. También es una buena idea recurrir a grupos de apoyo formados por mujeres que la padecen para poder superar con una actitud más positiva las complicaciones producidas por la enfermedad.
¿Necesitas acudir a una clínica de ginecología?
Si deseas visitar una clínica de ginecología en Murcia, te recordamos que Clínica Imar cuenta con un gran equipo de profesionales, conformado por los mejores ginecólogos y ginecólogas de la región. Por este motivo, hemos sido seleccionados entre las 10 mejores clínicas a nivel nacional.
Para ponerte en contacto con nosotros solo necesitas hacer clic aquí. Estaremos encantados de poder atenderte y ayudarte.