Abordamos el proceso para convertirse en donante de óvulos en España
Cuando una mujer o pareja decide comenzar a emprender el camino hacia la maternidad y/o paternidad, los obstáculos que se pueden presentar son de carácter múltiple y variado. Estos inconvenientes o barreras para la fertilidad pueden proceder tanto del factor femenino como del masculino, por lo que se hace tan importante el estudio de ambos cuando desea abordarse la puesta en marcha de una técnica de reproducción asistida. En algunas como la fecundación in vitro (FIV), podrán emplearse óvulos que hayan sido donados por otras mujeres externas a la pareja. Por este motivo, hoy queremos hablar sobre cómo convertirse en donante de óvulos en España.
Una de las principales misiones de Clínica Imar es la difusión de información médica relacionada con el campo de la salud reproductiva. En este sentido, es importante tener en cuenta todas las variables relacionadas con la fertilidad masculina y femenina. Hoy nos centramos en la mujer y vemos una posible solución a sus problemas de fertilidad: la donación de ovocitos. Para ello, explicaremos de forma breve el proceso a seguir en nuestra clínica de reproducción asistida en Murcia.
Si estás pensando en convertirte en donante de óvulos en España, y más concretamente en nuestra región, este es tu artículo.
¿Cómo podemos definir la donación de óvulos?
Si deseas convertirte en donante de óvulos en España, el primer paso debería ser estar totalmente informada sobre este proceso. De este modo, procedemos a explicar qué es realmente. Podemos decir que es denominado tanto como donación de óvulos como de ovocitos. Estamos ante un proceso altruista en que una mujer, de forma totalmente libre, decide aportar sus óvulos a parejas o mujeres solteras que tienen el deseo de quedar embarazadas. No obstante, de acuerdo a la Ley de Reproducción Asistida en nuestro país, se destina una compensación económica a la mujer que dona sus ovocitos.
En Clínica Imar, el proceso para poder convertirte en donante se divide en tres etapas bien diferenciadas:
- Valoración de la salud y fertilidad de la posible donante
- Estimulación ovárica
- Extracción de óvulos
Para poder comprenderlos mejor, los abordamos en las próximas secciones de este mismo texto. No obstante, para terminar de ilustrar qué es o cómo podemos definir la donación de óvulos, os dejamos el siguiente vídeo, en el que el Doctor Eric Saucedo de la Llata aborda este tema:
Antes de continuar, os recordamos que, tanto este como otros recursos relativos a la donación de óvulos y la salud reproductiva en general, están disponibles a través del canal de YouTube de Clínica Imar.
¿Qué proceso debo seguir si deseo convertirme en donante de óvulos en España?
Tal y como hemos mencionado, una mujer debe seguir los pasos indicados previamente para poder convertirse en donante. Como podemos imaginar, previamente es necesario ponerse en contacto con una clínica de reproducción asistida, como es Clínica Imar. En caso de que así lo desees, puedes acudir a nosotros por medio de este enlace.
¿Es necesario cumplir requisitos previos para donar óvulos?
Existen dos requisitos que una mujer debe cumplir para convertirse en donante de óvulos en España:
- En primer lugar, la paciente deberá ser mayor de edad para poder iniciar el procedimiento. En Clínica Imar requerimos que también sea menor de 35 años. De esta manera, conseguimos reducir al mínimo las posibilidades de que aparezcan complicaciones en el embarazo de la mujer que recibe los ovocitos. Este hecho también es debido a que la calidad de los óvulos de una mujer decrece conforme su edad aumenta.
- En segundo, también es totalmente necesario que la futura donante se someta a un estudio de salud y fertilidad. Este constará de diferentes pruebas, como pueden ser una revisión ginecológica y un análisis de sangre, que ayudarán a detectar problemas de salud, infecciosos y genéticos. Las comentamos todas a continuación.
1. Iniciamos el procedimiento para ser donante de óvulos en España
Imaginemos que ya has contactado con Clínica Imar, por ejemplo a través de este formulario, y has solicitado tu cita para visitar la clínica. En ese momento, se iniciará el estudio de salud y fertilidad de la mujer, que puede constar de las siguientes pruebas:
Revisión ginecológica
Esta revisión será llevada a cabo por medio de una ecografía. El objetivo primordial de la misma será determinar la reserva ovárica de la futura donante. Dicha reserva nos aportará el dato sobre los óvulos disponibles en determinado momento. La reserva ovárica puede medirse midiendo la cantidad de folículos (cuenta folicular antral) dicho dato se confirmará con la determinación de hormona antimülleriana, en caso de que todo esté como debe, podrá pasarse a poner en marcha la estimulación ovárica.
Análisis genético
Gracias a muestras sanguíneas pueden diagnosticarse diferentes enfermedades relacionadas con el ADN y también se realizará un cariotipo que determine el buen estado de los cromosomas de la donante con objetivo de reducir las posibles enfermedades genéticas al futuro bebé que puede resultar de la donación.
Análisis sanguíneo
Será capaz de diagnosticar múltiples enfermedades sistémicas e infecciosas como el VIH o la Hepatitis entre otras. De este modo, se descartarán o encontrarán problemas que pueden afectar tanto a la donante como al posible bebé.
Valoración psicológica
Aquí se descartaran afecciones e incluso desórdenes de tipo mental y psicológico y, en ocasiones, será necesario una entrevista específica con nuestra psicóloga
2. Estimulación ovárica: ¿En qué consiste?
Si tu estado de salud es óptimo, se iniciará el proceso de estimulación ovárica. En este sentido, la mujer se somete a un tratamiento de tipo hormonal que persigue un desarrollo folicular de carácter múltiple. De este modo, cuando el ginecólogo o ginecóloga lleve a cabo la extracción de los ovocitos, la cantidad disponible para ello será superior. Este tratamiento tiene una duración aproximada de 10 días, durante los cuales, la paciente visitará periódicamente la clínica para poder estudiar el crecimiento y desarrollo de los folículos.
3. Extracción de ovocitos por medio de punción folicular
La punción folicular es un procedimiento quirúrgico de baja dificultad. Gracias a él, seremos capaces de llevar a cabo la extracción de los óvulos. En todo momento la mujer estará sedada, aunque la duración de esta intervención no es superior a la media hora. Posterior a la punción recomendamos reposo. Un día después la paciente podrá realizar su vida cotidiana.
¿Influirá mi decisión de convertirme en donante de óvulos en España a mi propia fertilidad?
Esta es una pregunta recurrente en las mujeres que desean convertirse en donantes de óvulos en España, sin embargo, debemos especificar que tu salud reproductiva no se verá, en ningún momento, comprometida. Debemos decir que los óvulos extraídos pertenecen a un solo ciclo, tras el cual, la mujer volverá a ovular de forma regular una vez finalizado el tratamiento.
¿Un resumen?
Sabemos que esta puede ser una información posiblemente densa, por lo que, para poder presentarla de forma más audiovisual y amena, os dejamos este vídeo:
La Doctora María Rosa Moraga Sánchez, ginecóloga, especialista en reproducción asistida, nos habla sobre las personas que pueden llegar a ser donante de óvulos en España, la duración del proceso, indicaciones y contraindicaciones durante el mismo, etc.
¿Deseas contactar con una clínica de fertilidad en España?
Clínica Imar está compuesta por un equipo conformado por los mejores ginecólogos y ginecólogas de Murcia. Nuestra experiencia y recorrido nos ha llevado a ser reconocidos como una de las 10 mejores clínicas a nivel nacional.
Si tu deseo es ayudar a otras mujeres a conseguir de deseo de ser madre por medio de la donación de óvulos, puedes ponerte en contacto con nuestros profesionales a través de este link.