¿Sabías que hay alimentos que no debe comer una embarazada? Descubre cuáles son con Clínica Imar
Tomar buenas decisiones puede ser muy útil para tu embarazo y la salud de tu bebé. Sabemos que deseas mantener vitalidad y ofrecer lo mejor al pequeño que viene en camino, pero muchas veces las mujeres descuidamos nuestra alimentación, o para cuidarla nos abstenemos de consumir ciertos alimentos, de allí puede surgir la duda ¿Qué no puede comer una embarazada?
Sigue leyendo y descubre todo lo que no puedes comer si estás embarazada. Tomando en cuenta los alimentos que pueden perjudicar tu salud, y, por tanto, la salud del bebé.
¿Qué no puede comer una embarazada?: Productos que se recomienda evitar:
A continuación mostramos una lista formada por alimentos que debería evitar una mujer embarazada para garantizar un buen estado de salud para ella y para el bebé. Posteriormente los comentaremos de forma más extensa.
- Alimentos no pasteurizados
- Pescados crudos o ahumados
- Embutidos
- Huevos crudos
- Café
- Carnes crudas o poco preparadas
- Alcohol
Aunque pueda parecer que esta lista es bastante exigente, lo cierto es que evitando estos alimentos se podrán prevenir afecciones como la listeriosis, la salmonelosis o la toxoplasmosis.
1. Alimentos no pasteurizados
Para comenzar esta lista sobre alimentos que deberían evitarse para llevar una dieta sana durante el embarazo, empezaremos hablando sobre alimentos no pasteurizados. En general, estos deben evitarse, pues si los ingerimos aumentamos las posibilidades de contraer listeriosis. Esta enfermedad es provocada por la bacteria Listeria, la cual puede encontrarse en algunos alimentos crudos o procesados mediante el empleo de leche no pasteurizada. Puede ocasionar síntomas como fiebre, dolor de cabeza, dolor muscular o nauseas.
A continuación, citaremos brevemente algunos ejemplos de alimentos que pueden contener leche no pasteurizada y que, por lo tanto, deberían evitarse durante el embarazo.
1.1 Quesos no pasteurizados
Los tipos de queso deben tener cierta atención. Debido a la exposición de listeriosis que presentan, los quesos blandos deben ser evitados por completo en la alimentación de una mujer embarazada. Adquiere los quesos en lugares donde estén sellados e indiquen el sello de que están fabricados con leche pasteurizada.
Los quesos no pasteurizados, como el queso feta, el queso azul y el queso de cabra, pueden estar contaminados con la bacteria conocida como Listeria monocytogenes. La pasteurización es un proceso que implica calentar los alimentos a altas temperaturas para matar cualquier bacteria o virus presentes. Los quesos pasteurizados son seguros para comer durante el embarazo porque han sido tratados térmicamente para matar la Listeria y otros agentes dañinos.
1.2 Zumos no pasteurizados
De la misma manera, continuando con los alimentos que no debe comer una embarazada, podemos encontrar un problema similar en los zumos no pasteurizados. Es recomendable evitarlos durante el embarazo para mantener la salud de la futura madre y el bebé en el mejor estado posible. Ocurre aquí el mismo conflicto que sucedía en el apartado anterior.
2. Pescados crudos o ahumados
Los alimentos preparados con pescado o mariscos crudos, tienen más posibilidades de contener bacterias o parásitos. Te recomendamos comer pescado cocido, no frito. Los pescados crudos o ahumados forman una bacteria en forma de gusano, la cual se aloja en el tubo digestivo de peces y mamíferos marinos.
Los pescados crudos, como el sushi, el sashimi o el ceviche, pueden estar contaminados con bacterias como la salmonela o el Vibrio parahaemolyticus, que pueden causar infecciones gastrointestinales y otros problemas de salud. Además, algunos pescados crudos pueden contener altos niveles de mercurio, perjudicial para el desarrollo del cerebro y del sistema nervioso del feto.
Los pescados ahumados, como el salmón o el arenque, también pueden ser peligrosos. Estos alimentos pueden estar contaminados con la bacteria Listeria monocytogenes. Por estos motivos hablamos de un tipo de alimento que no debe comer una embarazada.
3. Embutidos
Los embutidos son un riesgo para las embarazadas, por tanto, deben ser eliminadas de su alimentación. Los embutidos pueden ser contaminados con listeria durante su elaboración, así como los chorizos, mortadela, salami, fuet, etc.
Sin embargo, los embutidos pueden tener una forma segura de ser comidos. Podrás verificar si están recalentados o bien calientes, de esta manera evitarás las bacterias.
4. Huevos crudos
Los huevos, ya sean crudos o poco preparados, pueden contener la bacteria Salmonella. Entre otras, esta afección puede causar en la futura madre vómitos, dolores estomacales o diarrea.
Se recomienda evitar todos los alimentos que contengan este ingrediente, tales como algunos tipos de ensalada o la mahonesa. Preparar huevos duros puede ser una buena forma de incluir proteína en nuestra dieta, pero no debemos caer en el exceso.
5. Café
El consumo de café es una tradición en la mayoría de las mujeres en el mundo, pero con el embarazo se debe evitar con bastante exigencia. El consumo de cafeína en mujeres embarazadas puede ser un riesgo de aborto y parto pretérmino. Las embarazadas solo pueden consumir 300 miligramos diarios de café, es decir, aproximadamente una taza.
El café puede afectar a la salud y le desarrollo del bebé una vez haya nacido, así como a su peso. Recordemos que la cafeína es puede encontrarse en el chocolate y algunas bebidas como ciertos refrescos.
Contenido relacionado: Café y embarazo
6. Carnes crudas o poco preparadas
Como hemos mencionado antes, la comida cruda es un riesgo muy grande para las mujeres embarazadas. Es crucial cocinar muy bien todos los alimentos, de esta manera, evitar todas las bacterias o parásitos que puedan procrear.
El riesgo de toxoplasmosis, se encuentra en la alimentación con carne cruda. El parásito encargado de esta enfermedad vive en los excrementos infectados y la carne cruda de los animales. Si no se evita el consumo puede ocasionar, parto prematuro, convulsiones, retraso mental, tamaño anormal de la cabeza y animalidades en la retina.
7. Alcohol
Para finalizar, debemos mencionar a nuestro mayor enemigo cuando se está atravesando el proceso de embarazo: el alcohol. Este consumo puede costar la vida y el desarrollo del bebé. Todo lo que consume la madre, también lo hará el bebé. El mínimo consumo de alcohol puede causar el retraso mental en el crecimiento del pequeño. Por tanto, se exige la completa prohibición.
Contenido relacionado: Alcohol y embarazo
¿Qué no puede comer una embarazada?: Consejos para asegurar una correcta alimentación durante el embarazo
Para asegurar que tu alimentación sea lo más adecuada posible durante todo el embarazo, te ofrecemos una serie de consejos a tener en cuenta. Esperamos que para ti sean útiles y te ayuden durante esta etapa.
- Evitar los alimentos presentes en esta lista.
- Preparar todos los alimentos muy bien para evitar afecciones como la salmonelosis o la listeria.
- Lavar bien aquellos que lo requieran, tales como las verduras, por ejemplo.
- Consume alimentos ricos en hierro para mantener una buena salud sanguínea. Las verduras son una buena opción.
- Reduce el consumo de cafeína al mínimo.
- Evita por completo el alcohol durante todo el embarazo.
¿Por qué recurrir a los servicios de nutricionista durante el embarazo?
Acudir a una nutricionista durante el embarazo es importante porque una alimentación adecuada es esencial para la salud de la madre y el desarrollo del feto. Este tipo de profesional de la salud puede proporcionarte asesoramiento personalizado sobre la dieta y la nutrición durante el embarazo para asegurar que recibes todos los nutrientes necesarios para mantener tu propia salud y el crecimiento y desarrollo óptimo del bebé.
Durante este periodo, el cuerpo de la mujer experimenta cambios significativos, y es importante que la nutrición se adapte a estos cambios para satisfacer las nuevas necesidades nutricionales. Una nutricionista puede establecer una dieta equilibrada rica en una gran variedad de nutrientes totalmente necesarios, incluyendo proteínas, grasas, carbohidratos, vitaminas y minerales.
Además, una nutricionista puede ayudar a la madre a manejar problemas de salud relacionados con la nutrición durante el embarazo, como la diabetes gestacional, la presión arterial alta y la anemia. También se encargará de controlar el aumento de peso durante el embarazo, lo que puede ser importante para prevenir complicaciones en el parto y mejorar la salud de la madre después del embarazo. Clínica imar ha participado en diversos estudios sobre la ganancia de peso ideal durante estos nueve meses. Si quieres saber más sobre este tema, te recomendamos la lectura de este artículo, titulado Ganancia ideal de peso en el embarazo.
Si así lo necesitas, también puedes contactar con nosotros para acceder a los servicios de nutrición que ofrece nuestra Clínica.
¿Tienes alguna duda sobre aquellos alimentos que no debe comer una embarazada?
Queremos recordarte que puedes acceder a más contenidos relacionados con la nutrición y el embarazo a través de nuestra sección específica destinada a dicho tema en nuestro blog. A ella podrás acceder a través del siguiente enlace:
Contenido relacionado: Categoría: Nutrición en el embarazo
Por otra parte, también te recomendamos la lectura del artículo de Medline Plus titulado Nutrición durante el embarazo. Te ayudará a obtener más información sobre el tema que hemos tratado en el presente texto.
Además, si necesitas ayuda o tienes alguna duda sobre los alimentos que no puede comer una embarazada, consulta con nuestros expertos en Clínicas de fertilidad Murcia. No dudes en ponerte en contacto con nosotros, estaremos encantados de ayudarte.