Hipotiroidismo en el embarazo
El tiroides es un órgano que se encuentra en el cuello por delante de la tráquea y que si no está crecida es difícil tocarla sin experiencia. Es una glándula que interviene en el metabolismo y es esencial para la...
Estreñimiento durante el embarazo
El estreñimiento es un síntoma muy común en el embarazo, ya que los cambios hormonales que se producen influyen en la regulación del intestino de manera muy directa. El desplazamiento del intestino, debido al crecimiento del útero, provoca que este órgano...
Diabetes gestacional
La diabetes gestacional (DG) es un trastorno del metabolismo de la glucosa que se presenta hasta en el 10% de las mujeres embarazadas. Siempre hay que diferenciar a la diabetes gestacional de una mujer diabética que consigue un embarazo. En...
Depresión postparto
Es un trastorno del estado de ánimo que puede afectar a las mujeres tras el nacimiento de su hijo. Intervienen diferentes factores, pero influye mucho una caída de los niveles hormonales. (Estrógenos y progesterona) que ocurre tras el parto. Lo...
Ardor de estómago durante el embarazo
Durante la gestación aumenta la presión del útero sobre el estómago provocando que la válvula que la une con el esófago se relaje. La progesterona que aumenta en el embarazo también relaja dicho esfínter llamado píloro. Todo lo anterior provoca...
¿La endometriosis es para toda la vida?
No siempre es fácil diagnosticarla porque tiene varias etapas o grados y cuando es leve no da signos visibles. Pero si suele dar síntomas como dolores. A veces al llegar a grados como IV podemos verla en la ecografía, pero...
Endometriosis en mujeres menores de 30 años…
La endometriosis es una de las enfermedades ginecológicas más frecuentes. Se calcula que entre el10-15% de las mujeres en edad fértil la padecen. Se denomina endometriosis a la presencia de tejido endometrial (que es la capa interna del útero) en...
Endometriosis. Análisis epidemiológico
La endometriosis es una de las enfermedades ginecológicas más frecuentes. Se calcula que entre el10-15% de las mujeres en edad fértil la padecen. Se denomina endometriosis a la presencia de tejido endometrial (que es la capa interna del útero) en...
Endometriosis…por herencia
La endometriosis, según diferentes referencias, puede afectar de un 6 a un 12% de las mujeres. Es más común en mujeres que sufren dismenorrea (Dolor con las menstruaciones), dispareunia (dolor con las relaciones sexuales) y problemas para conseguir un embarazo....
Endometrioma y fertilidad
El endometrioma es una manifestación ovárica de endometriosis. Se produce por presencia de tejido endometrial en el interior del ovario. (El endometrio es el tejido interno del útero donde se implanta el embrión). El endometrio en la superficie del ovario,...
El A,B,C de la endometriosis
Los síntomas principales son: Dolor al reglar (Dismenorrea) en el 50-91%. Dolor con las relaciones sexuales (Dispareunia) en el 25-40%. Dolor pélvico, dolor al defecar y en el 40% de los casos: infertilidad.
Adenomiosis
La adenomiosis es una enfermedad benigna del útero que se produce porque el endometrio (Capa más interna donde anidan los embriones) se introduce e infiltra en el miometrio, que es la capa de músculo del órgano. Es decir, ocurre el...
Anticonceptivos y fertilidad
Una de las ideas más extendidas sobre el empleo de los anticonceptivos hormonales orales O la llamada “píldora” es que puede afectar la fertilidad de la mujer. ¿Se trata de un mito o bien, estamos frente a una realidad científica?......
Atrofia vaginal… ¿Por qué vivirla en silencio?
La atrofia vaginal es un síntoma más del resultado de la disminución de estrógenos en los tejidos de las mujeres que por lo general ocurre en la menopausia o en la falla de la función ovárica de forma prematura. (Menopausia...
Chlamydia Trachomatis
La Chlamydia Trachomatises la bacteria responsable de una infección de trasmisión sexual que puede ser silenciosa, pero ocasionar graves problemas reproductivos. Puede afectar a hombres y mujeres, aunque es más frecuente en mujeres jóvenes.
Café y embarazo. Cuanto
El café es, después del agua, la bebida más consumida del mundo. El café es una bebida estimulante del sistema nervioso central, nos mantiene despiertos y la responsable de dicho efecto es la cafeína. Según estudios hasta el 90% de...
Alcohol y embarazo
El alcohol y su consumo socialmente aceptado resulta tan común como pernicioso. Los efectos nocivos del alcohol sobre el organismo a medio y largo plazo son diversos, si a ello le sumamos que este consumo ocurra durante un embarazo, donde...
Mitos y realidades de la alimentación en el embarazo
Uno de los principales temores de la embarazada es lo que puede o debe comer y aquello que está prohibido durante el embarazo y respecto a este tema existe mucha desinformación, muchos mitos que vale la pena analizar en este...
Ganancia ideal de peso en el embarazo
En noviembre del 2016, Clínica Imar publicó una investigación realizada en mujeres embarazadas titulado: Ganancia de peso durante el embarazo y resultados perinatales: estudio en una población española e influencia de las técnicas de reproducción asistida. La conclusión del estudio...
Gardnerella Vaginalis, importante conocerla
¿Qué es gardnerella? Gardnerella vaginalis es una bacteria anaerobia facultativa que se encuentra comúnmente en la vagina. Aunque es parte de la microbiota habitual vaginal, su proliferación excesiva puede provocar una infección conocida como vaginosis bacteriana. Esta condición ocurre cuando...
Cesárea: Respondiendo tus dudas
Se denomina episiotomía al pequeño corte o incisión que se realiza en el periné (tejido que se encuentra entre la vagina y el ano) durante el parto para ampliar el canal por donde el feto debe salir.
Episiotomia. Conceptos básicos…
Se denomina episiotomía al pequeño corte o incisión que se realiza en el periné (tejido que se encuentra entre la vagina y el ano) durante el parto para ampliar el canal por donde el feto debe salir.
Lactancia materna. Lo que debes saber..
Hoy en día existe un consenso mundial referente a que la lactancia materna (LM) es el mejor alimento para el recién nacido y los bebés en sus primeros meses de vida. El beneficio es tanto para el niño como para...
Blog sobre Salud ReproductivaDonación de óvulosPruebas diagnósticas importantes y análisis especialesVarices embarazo
Monitor fetal
El monitor fetal es un estudio que se realiza a las mujeres embarazadas sobre todo a partir de las 28 semanas de gestación. Es un método diagnóstico que nos ayuda a valorar de una forma indirecta la salud fetal y...
Métodos Anticonceptivos: Revisión efectos adversos
Un ejemplo claro de la importancia de éste análisis es analizar diferentes suposiciones que existen. Una de las ideas más extendidas sobre el empleo de los anticonceptivos hormonales orales ó la llamada “píldora” es que puede afectar la fertilidad de...
Cáncer de cérvix o de cuello uterino
El 26 de marzo es el día mundial del cáncer de cérvix… Hemos realizado una revisión del tema poniendo especial énfasis en la prevención que es la clave para evitar este problema.
Cancer de ovario. Información de utilidad.
El 8 de mayo es el día mundial del Cáncer de Ovario, Imar quiere el día de hoy ofrecer información práctica acerca de esta importante enfermedad.
Condilomas: La importancia de su detección…
Los condilomas son verrugas causadas por la infección de una enfermedad de transmisión sexual, el virus del papiloma humano (VPH). Se estima que más del 75% de la población sexualmente activa será portadora de VPH, un 15% presenta infección activa...
Cultivo vaginal para ETS: Todo lo que necesitas saber
Un cultivo vaginal es un análisis de laboratorio en el que se estudia una muestra de flujo y no es lo mismo que una citología. (Es una duda frecuente en la consulta.) La citología cervicovaginal es un estudio que sirve...
Dispareunia… Dolor con las relaciones sexuales
Se denomina dispareunia al dolor que se presenta durante las relaciones sexuales y puede presentar diferente intensidad dependiendo de la causa y la evolución de la misma. Diferentes estudios estiman que hasta el 20% de las mujeres van a presentar...
Metodos anticonceptivos hormonales: ¿Qué son?
Los anticonceptivos hormonales son los métodos de anticoncepción más utilizados por las mujeres. Su fiabilidad es muy alta siempre y cuando se utilicen correctamente y siguiendo indicaciones médicas.
Flujo vaginal y picor: no todo son hongos
Cuando una mujer presenta flujo vaginal anormal y picor, también llamado prurito… ¡¡salta la alarma!!, se preocupa y entonces, muchas veces se automedica, recurre a tratamientos antiguos indicados por su médico o ginecólogo, pregunta a alguna amiga e inclusive antes...
Quiste de ovario y cáncer no es lo mismo
Uno de los principales diagnósticos con los que los ginecólogos nos enfrentamos en la consulta diaria son los quistes de ovario. Cuando hablamos con las pacientes de dicho problema el principal temor que ellas expresan es: ¿Puede ser cáncer?... Por...
Síndrome premenstrual: ese desconocido
Se denomina síndrome premenstrual o síndrome de tensión premenstrual (STP) a un conjunto de síntomas físicos y psíquicos que aparecen tras la ovulación y desaparecen con la menstruación (1 o 2 días después de su comienzo) y que en muchas...
Útero en retroversión o útero invertido
El útero en retroversión suele ser llamado también útero invertido y se refiere a una posición diferente a la habitual en las mujeres. El útero tiene forma de pera invertida y normalmente el fondo suele estar dirigido hacia la parte...
Vaginismo: ¿Qué es?
El vaginismo sigue siendo hoy en día un problema de la mujer poco entendido, desde Imar hoy queremos hacer un análisis de esta situación.
Vacuna de VPH
Vacuna del VPH, imprescindible
Hormona Antimülleriana: Predicción de tu función ovárica
Hormona Antimulleriana. ¿Predicción de tu función ovárica
Mejorando la fertilidad en casa
• Días más fértiles. Si nuestro ciclo es de 28 días y consideramos el día 1 de la regla como el primer día del ciclo, entonces los días 13,14 y 15 se pueden considerar como de máxima fertilidad del ciclo
Metaplasia ósea. Debe tenerse en cuenta
La osificación endometrial o metaplasia ósea es la presencia de hueso en el endometrio. Es una condición rara y su incidencia se estima en 0,3 casos por cada 1.000 mujeres, habiéndose publicado alrededor de 100 casos en la literatura mundial.
Miomas y fertilidad
Los miomas también llamados fibromas son tumores que derivan del músculo uterino y no deben confundirse con pólipos que derivan de la mucosa que es la capa interna del mismo órgano. Ver: Pólipos y fertilidad. Cuando existen en el mismo...
Obesidad y fertilidad en la mujer
Existen diferentes tipos de obesidad en las personas dependiendo en el sitio en el que más se acumula la grasa, cuando el sitio preferente es el abdomen se denomina troncular y es la que más afecta la fertilidad de las...
Obstrucción tubárica y fertilidad
Las trompas de Falopio o salpinges son dos conductos alargados y finos que son esenciales en la reproducción humana, tienen la función de transportar el óvulo desde el ovario hasta la fimbria que es la parte más ancha de la...
Pólipos en el útero y fertilidad
Pólipo se denomina a un crecimiento de la capa más interna del útero conteniendo glándulas y vasos sanguíneos. Puede ser en forma de verruga o en forma de un dedo y aunque el tamaño es variable, la mayoría son pequeños...
Prolactina elevada: ¿Qué significa?
La prolactina es una hormona que se libera en una glándula que tenemos en la cabeza y que se llama hipófisis. Muchas veces en análisis de sangre se puede determinar la elevación de la prolactina y esto ocasiona mucho temor...
Reproducción en mujeres mayores de 40 años
En esta ocasión hemos querido centrar nuestra atención en aquellas parejas mayores de 40 años que acuden a nuestra consulta buscando ser padres. La seguridad social decidió la NO realización de ciclos de reproducción asistida y por tal motivo cada...
Scratching
“Scratching” es una palabra inglesa que se traduce como “rascado” o “raspado” y en reproducción asistida hace alusión a un procedimiento similar a una biopsia que por lo general se realiza en la fase lútea del ciclo previo al procedimiento...
Superando la infertilidad…
La infertilidad en el mundo actual es un trastorno cada vez más común; hasta una de cada siete parejas que buscan ser padres no podrán conseguirlo necesitando ayuda de un especialista. Una actitud positiva es imprescindible para superar este problema…...
Tabaquismo y reproducción en la mujer
Seguramente has escuchado acerca del papel del ácido fólico y sus beneficios para el embarazo, pero ¿Qué nos dicen los estudios de otros micronutrientes? ¿Sabías que la vitamina D está implicada en el éxito de un embarazo?
Vitamina D y reproducción
Seguramente has escuchado acerca del papel del ácido fólico y sus beneficios para el embarazo, pero ¿Qué nos dicen los estudios de otros micronutrientes? ¿Sabías que la vitamina D está implicada en el éxito de un embarazo?
Varicocele y fertilidad
Se denomina varicocele a la dilatación de las venas que se encuentran en el testículo y específicamente en el cordón espermático. (Plexo paminiforme)
Obesidad y fertilidad en el hombre
La manera en la que cualquier persona puede valorar si tiene su peso normal, sobrepeso o bien obesidad, es a través del índice de masa corporal (IMC) que se calcula a través de una fórmula sencilla: IMC= Peso en Kgs...
Infertilidad masculina, profesiones de riesgo
¿Y si, desde Clínica Imar te dijéramos que la actividad que realizas día a día puede llegar a ocasionar un problema en tu fertilidad? ¿Podrías hacer algo?... Al menos es interesante que conozcas algunos de los factores de riesgo que...
Infección VPH en hombres
La infección por el virus del papiloma humano (VPH), es la enfermedad de trasmisión sexual más común hoy en día; afecta tanto a hombres como a mujeres y el mecanismo de contagio son las relaciones sexuales sin uso de protección....
Impacto factor masculino en la descendencia
La incapacidad para conseguir un embarazo es una situación cada vez más común afectando a una de cada 7 parejas hoy en día. En la mitad de dichas parejas se encontrará un trastorno de origen paterno como causa responsable única...
Fragmentación ADN
El ADN es el material genético que tiene cada ser vivo para su desarrollo y funcionamiento. Los espermatozoides contienen en su cabeza moléculas de ADN que serán trasmitidas a su descendencia en la unión con el óvulo. El ADN son...
Factor masculino
Un poco más del 15% de las parejas que buscan un embarazo no lo conseguirán tras un año de relaciones sexuales sin usar métodos anticonceptivos y es entonces cuando tendrán el diagnóstico de esterilidad y requerirán de estudios para buscar...
Espermograma. Conceptos básicos
El espermograma, seminograma o espermiograma es un análisis del semen que se realiza con el fin de valorar el grado de fertilidad masculina en función de diversos factores como el volumen, el aspecto, el pH del semen y donde se...
Azoospermia. Que y porqué
La ausencia de espermatozoides puede deberse a una falta de producción por el testículo (azoospermia secretora) o bien a un problema de transporte hacia el exterior; es decir existen espermatozoides, pero hay una obstrucción en los conductos que los llevan...
Azoospermia secretora y obstructiva: ¿Cuál es su tratamiento?
Azoospermia secretora y obstructiva: ¿Cuáles son sus tratamientos? Se denomina azoospermia a la ausencia de espermatozoides en el eyaculado. En artículos previos Clínica Imar ha realizado revisiones tanto de las principales causas por las que puede ocurrir como de las...
Azoospermia
Se denomina azoospermia a la ausencia de espermatozoides en el eyaculado. En artículos previos Clínica Imar ha realizado revisiones tanto de las principales causas por las que puede ocurrir como de las pruebas principales que deberían realizarse para una valoración...
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para facilitar su navegación en la página web, conocer cómo interactúas con nosotros y recopilar datos estadísticos. Por favor, lee nuestra Política de Cookies para conocer con mayor detalle las cookies que usamos, su finalidad y como poder configurarlas o rechazarlas, si así lo considera.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.